Introduccion

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

NextLAB. Enfermeros de A Coru a agradecen a sus compa eros el trabajo en equipo La Opini n A Coru a.

Scene 2 (12s)

Lic. Natalin Alegre Equipo de Accesos Vasculares Centrales. Equipo de Capacitación e Investigación de la Subgerencia Operativa de Enfermería..

Scene 3 (28s)

Ver las im genes de origen. ¿Que es un accesos vascular ?.

Scene 4 (51s)

Tipos de catéteres utilizados en Neonatología. Catéteres Umbilicales Catéter Periférico Catéter central de inserción periférica -PICC.

Scene 5 (1m 20s)

Localización. Periféricos /Centrales Venosos / Arteriales.

Scene 6 (2m 3s)

Indicación médica según los requerimientos del paciente.

Scene 7 (2m 56s)

Anatomía de la piel del RNPT. La Piel Vasos Capilares Müsclo Glåndula Sudoripara Pelo Glåndula Sebåcea Terminaciön Nerviosa Libre Epidermis Nervio Dermis Hipodermis Arteriola Grasa, Colågeno, Microblastos.

Scene 8 (3m 55s)

Las funciones principales de la piel son:. Primera barrera contra las infecciones y la entrada de agentes patógenos. Contención de las estructuras corporales Termorregulación Excreción y absorción de sustancias Captar sensaciones: dolor, caricias..

Scene 9 (4m 58s)

Cuidado integral en todos los sentidos. See the source image.

Scene 10 (5m 16s)

Catéteres umbilicales. Umbilical eries bilical Vein.

Scene 11 (5m 57s)

Técnicas de colocación. Elección del catéter. Se utiliza técnica estéril. Se debe elegir la medida del catéter para vena o arteria y la cantidad de lúmenes según el peso del Neonato . Deben ser dos operadores y un tercero como observador haciendo la lista de cotejo y registro de colocación..

Scene 12 (7m 56s)

Mesa de procedimiento. NALIZACION uMBlLlCAL. -mwznunas.

Scene 13 (11m 22s)

RX posición correcta de CUV Y CUA. n,A0.

Scene 14 (13m 36s)

Cuidados de enfermería. Observar perfusión de miembros inferiores y signos de vaso espasmos. Valorar zona lumbo sacra. Observar signos de trombosis. Observar sangrado peri catéter. Manipulación con técnica estéril para su utilización. Observar diariamente el Nº donde se fijaron para informar desplazamiento o migración..

Scene 15 (14m 51s)

Cuidados generales de enfermería. Higiene y desinfección diaria del cordón. Evitar oclusión de los mismos, colocar soluciones de mantenimiento con indicación médica. Evaluar diariamente el retiro de los mismos. Tener en cuenta las compatibilidades de las soluciones a infundir en paralelo. Realizar los registro de colocación de catéter y seguimiento hasta la extracción de los mismos. “Hoja de seguimiento de catéteres umbilicales” y “Libro de registro de accesos vasculares centrales”..

Scene 16 (17m 53s)

Cuidados específicos de enfermería. Limpiar el cordón con gasa estéril y alcohol al 70% una vez por turno y cuando se observe sucio o mojado, volver a cubrir con gasa estéril. Mantener los catéteres en posición cefálica siempre arriba de la zona del pañal..

Scene 17 (18m 32s)

Fijación para catéter umbilical.

Scene 18 (19m 13s)

Fijación incorrecta. .

Scene 19 (20m 7s)

Complicaciones de catéter venoso central. Punción Arterial Neumotórax Sangrado Arritmias Embolismo aéreo Mal posicionamiento de catéter.

Scene 20 (20m 48s)

Colocación de catéter central de inserción periférica PICC.

Scene 21 (21m 26s)

Catéter central de Inserción periférica PICC. Material: Silicona, Poliuretano Características: - Catéter simple lumen / doble lumen - Introductor/introductor pelable (aguja 24G, 20G, 19G) - Calibre 1Fr, 2Fr. - Longitud: 15cm, 30 cm. Elección del catéter según el peso - RN con peso 500gr a 1000gr calibre 1Fr - RN con peso mayor a 2000gr calibre 2Fr.

Scene 22 (22m 31s)

v rcoN. 58 59 60. . SIE.

Scene 23 (23m 22s)

Recordar que debe ser un procedimiento programado con el equipo de salud; evaluando las condiciones y requerimientos del paciente..

Scene 24 (24m 32s)

Selección de accesos vasculares para colocación de catéter percutáneo PICC.

Scene 25 (25m 13s)

Consideraciones previas a la colocación de catéter PICC.

Scene 26 (27m 24s)

Elección de venas para PICC. v. yuqulal intis v, subcuvu v. axilar v. braquial v. basilica v, trnbilical 'd fetid' al Via central v. yugular exterra v. cetäl-r* v. cava v. ildtna v. cava irfB!itg v. satena.

Scene 27 (28m 43s)

Elección de venas para PICC. cefili Vena cava superior (ubicaciön de la punta) Temporal Posterior auricular Basllica Vena cava inferiror (ubicaci6n alternativa de la punta).

Scene 28 (29m 16s)

Técnica de Higiene de manos quirúrgica. Limpieza y armado de la mesa de procedimiento. Uso de barreras máximas de protección con técnica aséptica. (Cofia, barbijo, camisolín y guantes estériles) Posición supina del paciente. Campos estériles amplios. Preparación de la piel -Descolonización con paños de Clorhexidina al 2% jabonosa dejar actuar 60” y retirar con AD. -Previo a la punción realizar antisepsia de la piel con Alcohol al 70% unidosis ..

Scene 29 (30m 40s)

Hoja de registro para la colocación de PICC con indicación médica..

Scene 30 (33m 31s)

Procedimiento. abstract. Técnica de higiene de manos Quirúrgica..

Scene 31 (35m 12s)

Preparación del catéter con técnica estéril.. Miembros Superiores: medir hasta el nivel de vena cava superior o aurícula derecha Miembros inferiores: medir desde el sitio de punción elegido hasta la fosa iliaca, luego al ombligo, hasta el apéndice xifoides..

Scene 32 (36m 29s)

abstract. abstract. Utilizar campos estériles amplios. Previo a la punción higiene de la piel y antisepsia..

Scene 33 (38m 14s)

RX CONTROL. abstract. . Solicitar RX de control con indicación medica para la administración de contraste . El medico que evalúa RX debe realizar la indicación de habilitación de catéter percutáneo..

Scene 34 (39m 18s)

Fijación y Registro. Fijar el catéter con gasa estéril 1cm x1cm. Colocar apósito transparente Tegaderm . Fijar el extremo distal del catéter alejado del sitio de inserción. Colocar fecha y medida de fijación. Colocar con técnica estéril las infusiones indicadas. Registro en “Hoja de colocación de catéter percutáneo” y libro de “Registro de accesos Vasculares.”.

Scene 35 (43m 17s)

Cuidados y Mantenimiento. La higiene de las manos debe realizarse: -Antes y después de la palpación de los sitios de inserción del catéter. -Antes y después de insertar el catéter. -Antes y después de acceder al catéter. -Antes y después de cambiar vendajes del catéter. Utilizar técnica estéril cada vez que se aborde el catéter. Los apósitos transparentes deben cambiarse cuando la integridad se vea comprometida o se ensucien. Los apósitos con gasa sobre el sitio de inserción deben cambiarse a las 24hs de su colocación. Asegúrese de que no haya resto del catéter o gasa que sobresalga del apósito. Registro de curaciones posteriores en “Hoja de colocación de catéter percutáneo” y “Libro de registro de Accesos vasculares “. Desinfección con alcohol al 70% en las conexiones..

Scene 36 (45m 54s)

Conectores libres de aguja. Desinfecte siempre Ios puertos con alcohol al 70% antes de utilizarlos.

Scene 37 (48m 37s)

Complicaciones. Infección asociada Sangrado Embolia Gaseosa Migración del catéter Catéter fuera de posición Oclusión Trombosis Perforación, derrame o taponamiento Flebitis Ruptura del catéter.

Scene 38 (49m 28s)

Técnica estéril en todo el procedimiento. Técnica estéril para la manipulación y mantenimiento del catéter venoso central..

Scene 39 (49m 48s)

Muchas Gracias!!!.