Teoría del cargo y del Abono o Contabilidad de Partida Doble.
Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Cuentas. 01.. Transacciones. 02.. Periodo Contable.
Tipos de Cuentas. 02. Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Reales. 01.. Nominales/ Temporales. 02.. Mixtas. 03..
Activo Pasivo Patrimonio Caja Banco Efectos por cobrar Cuentas por cobrar Inventarios Edificios Mobiliario Depreciación acumulada equipos Patentes Depósitos en garantía Etc Préstamos bancarios Cuentas por pagar Efectos por pagar Alquileres cobrados por anticipado Ley de paro forzoso por pagar Prestaciones sociales por pagar Otras cuentas por pagar Etc Capital social Reserva legal Utilidades no distribuidas Déficit acumulada.
Gastos Costos Ingresos Vacaciones Salarios y sueldos Depreciación Amortización Prestaciones sociales Servicios Compras Devolución, rebaja y flete en compras Seguros de mercancía Derechos de importación Ventas Devoluciones en ventas Intereses, comisiones, dividendos y alquileres ganados.
Naturaleza de las Cuentas. 03. Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Naturaleza de las Cuentas. DEUDORA Activo Bienes y derechos que una empresa posee Gastos Representan desembolsos, erogaciones de efectivo o distribución del costo de algún activo Costos Erogaciones o distribuciones del valor de un activo ACREEDORA Pasivo Obligaciones reales o contingentes Patrimonio Cantidades aportadas por accionistas y ganancias o pérdidas Ingresos Representan aquellos incrementos del patrimonio.
Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Sistema. 01.. Cuentas. 02.. Registrar. 03.. Anotaciones.
Bases Contables. 05. Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Activos. 01.. Pasivos. 02.. 03.. Patrimonio. Rachel Lugo. 24 de Junio de 2022.
Ecuación Fundamental:. 1) ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.
Surgimiento:. 1) Aumento de activos. 2) Aumento de pasivos.
La Cuenta. La Ecuación y el Ciclo Contable. 06. Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Ecuación Fundamental:. 1) ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.
Ecuación y Ciclo Contable. 07. Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Cuenta:. Rachel Lugo. 24 de Junio de 2022. NOMBRE DE LA CUENTA Debe Haber XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX.
DEUDORAS: -Activos, Gastos y Costos-. DEUDOR Debe Haber Cargos Abonos Aumentan el saldo de la cuenta Disminuyen el saldo de la cuenta.
Ejemplo Gasto:. Rachel Lugo. 24 de Junio de 2022.
ACREEDORAS: -Pasivos, Ingresos y Capital. ACREEDOR Debe Haber Cargos Abonos Disminuyen el saldo de la cuenta Aumentan el saldo de la cuenta.
Ejemplo Pasivo:. Rachel Lugo. 24 de Junio de 2022.
Ejemplo General: Se hace el pago de los salarios de los trabajadores por Bs. 50.000,00 y se paga el 50% en efectivo y el saldo se paga en el mes siguiente.
Reglas. 08. Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Equilibrio. 01.. Transacción. 02.. Diferencia débitos y créditos.
Postulados. 09. Catacora, Fernando. “Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales”.
Postulados. Igualdad aritmética. 1. Cómo se contabilizan.
Se fundamenta en la igualdad aritmética que existe en cualquier operación, hecho o cómputo de operaciones o hechos.
Las operaciones se contabilizan por medio de cuentas, las cuales deben identificar los hechos y cuantificarlos.
La diferencia entre cargos y abonos realizados a las cuentas, representa el saldo de una cuenta. La suma de todos los débitos y de todos los créditos realizados a las cuentas, debe ser igual, de tal forma que se mantenga el equilibrio de la ecuación fundamental.
Las cuentas de ingresos, costos y gastos, informan el resultado del ejercicio económico, es decir, la utilidad o pérdida obtenida. (Exceso o efecto de los ingresos sobre los egresos en el caso de entidades no lucrativas.
En las cuentas cuyos saldos sean deudores, su saldo aumenta con cargos y disminuye con abonos. En aquellas cuentas cuyos saldos normales sean acreedores, su saldo aumenta con abonos o créditos y disminuye con cargas o débitos..
Bibliografías. Catacora, Fernando (2012). “La base para las decisiones gerenciales. Editorial Impresos Venezuela. Kiesco, Donald (1995). “Contabilidad Intermedia. México. Editorial Limusa, S.A. International Accounting Standards Board (IASB) (2015). “Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). Luque, Enrique (2003). “Introducción al estudio de la contabilidad. Tomo 1. Caracas. LITHOBINDER, C.A. Olivo, Marfa (1990). “Estudio de la contabilidad general. Valencia. Editorial Tatum..