defensa oral del ensayo. Gabriel colchado S o ncco Codigo:20212886.
Tema Especifico: ¿Se debe implementar la etnoeducación en el sistema educativo, para frenar la discriminación en los jovenes del Perú?.
C ontexto. En los ultimos años nuestro país presenta incosistencias en el proceso educativo, por ejemplo el nivel de deserción y bajo rendimiento académico es alarmante, y este, no solo se debe al poco presupuesto del sector educación, sino a la presencia de una discriminación que experimentan las instituciones educativas, como problematica psicosocial ..
Datos de la 1 encuesta nacional “percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico racial “.
A rgumento 1. Respaldo 1: La etnoeducación capacita a los jovenes para participar plenamente en el control cultural del grupo étnico. Respaldo 2: La etnoeducación es una herramienta que puede contribuir a dar a conocer, apreciar y respetar más ampliamente las relaciones de una población. Respaldo 3: A nivel educativo la etnoeducación podría generar conciencia en los estudiantes sobre el respeto a los valores de los grupos étnicos de nuestro país..
A rgumento 2. Respaldo 1: Con la etnoeducación se logrará la reflexión de los jovenes respecto a su identidad cultural. Respaldo 2: La etnoeducación disminuye los casos de racismo y discriminación, por lo tanto, los jovenes muestran mas seguridad en su entorno. Respaldo 3: La etnoeducación, asume el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo..
C onclusiones. Nuestro sistema educativo necesita la implementación de la etnoeducación, para lograr un ambiente armonioso entre los jovenes; donde puedan expresarse sin miedo a ser discriminados. Implementar la etnoeducación del mismo modo ayudaria a mantener nuestra diversidad cultural, ya que los jovenes estarian informados y sabrian la importancia que representa ser un país multicultural. Actualmente nuestro país se encuentra dividido, existen muchas diferencias a nivel de ideologias y sociedades. Por lo tanto, debemos aceptar y visibilizar las diferencias, para recoger y aprender nuevas experiencias, de esta manera podremos detener la discriminación y del mismo modo los jovenes estaran preparados para lograr una sociedad armoniosa, la cual busque el progreso con la unión de todas las personas..