(Impuesto al Valor Agregado).
Que es el iva ?. abstract. Es el incremento de un porcentaje en el precio de cada artículo que compramos y de cada servicio que recibimos . En cada compra pagamos el precio del bien más el porcentaje de impuestos que se le aplica a su costo . Este I mpuesto sobre el valor añadido es una carga fiscal o impositiva sobre el consumo, es decir,que es financiado por el consumidor..
Quienes están obligados a pagar?. abstract. Están obligados al pago las personas físicas, las morales o las unidades económicas que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes: Enajenen bienes. Presten servicios independientes. Otorguen el uso o goce temporal de bienes..
QUIENES PAGAN?. IVA. los consumidores finales , van a pagar el IVA dentro del precio del producto o servicio que estén adquiriendo. los comerciantes y todos aquellos que estén alcanzados por el impuesto, es decir, los Responsables Inscriptos, están obligados por ley a discriminar el IVA al momento de vender sus productos o servicios..
Cada cuanto se paga?. . Cuando compramos o vendemos productos y/o servicios, se paga o se ingresa un IVA correspondiente. Pero después, este se liquidará trimestralmente (o mensualmente), realizándose la devolución/liquidación con AFIP ..
Sobre que se aplica?. tccrrr. se aplica al costo final de bienes y servicios, ya sean productos como ropa, artículos electrónicos, servicios de telefonía y alimentos..
Que son los exentos?. W. delVA. significa que, aunque se trate de una operación que en términos generales estaría alcanzada por el impuesto por el simple hecho de tratarse de una compra, de una venta, o del ofrecimiento de un servicio, la misma se encuentra libre de pagar IVA debido al tipo de bien que se está comercializando. Por lo general, se trata de bienes o servicios que contribuyen al bien común de la sociedad, como por ejemplo, actividades educativas o religiosas..
. Que productos y actividades están exentas?. productos : pan, leche, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar. Actividades: Operaciones médicas y sanitarias, Actividades educativas (por entidades públicas o privadas autorizadas),Actividades sociales, deportivas, y culturales,Exportaciones de servicios . la venta de farmacias está exenta..
quienes están alcanzados por el IVA?. RECEIPT. Consumidores Finales pagan el IVA dentro del precio de los productos y servicios que adquieren siendo una tasa general. también la tasa puede variar según el producto a adquirir. Los responsables inscriptos tiene que liquidar los impuestos de IVA, Ganancias y Autónomos en forma individual. A excepción de los exentos,todos están alcanzados por el iva ..
alícuota. abstract. La alícuota es el porcentaje legal aplicable sobre la base imponible para la determinación de tributos..
Cuánto es la alícuota en Argentina?. abstract. Hay 3 tasas de IVA en Argentina, conocidas como alícuotas: 21% que es la tasa general, la más común . 10,5% que es para algunos bienes de capital y de primera necesidad como frutas, legumbres, verduras, carnes, transporte público, servicios médicos, entre otros . 2 7% que aplica para ciertas actividades, como energía eléctrica y telecomunicaciones..
Afip. pp. La Administración Federal de Ingresos Públicos es un organismo de recaudación de impuestos autárquico del Estado argentino dependiente del Ministerio de Economía..
Quienes y para que la recaudan?. El IVA lo recauda el Estado a través de la AFIP ,esta entidad a parte de recaudar es responsable de supervisar y cobrar los impuestos . Una vez el que el IVA es recaudado , el dinero entra a los ingresos corrientes del Estado , quien invierte gran parte de la suma para satisfacer las necesidades primarias de la población como lo son la vivienda, alimentación, salud y educación..
Como y para que se presenta declaración jurada?. .
abstract. ser un impuesto indirecto, ya que el sujeto pasivo del tributo no es el sujeto pasivo de la obligación tributaria. real, puesto que no toma en consideración los aspectos personales de cada contribuyente. plurifásico , por aplicarse en todas las etapas de producción y distribución. n o acumulativo, dado que se puede deducir en cada etapa el impuesto pagado en la etapa anterior..
IMPUESTOS. El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo. Es el impuesto que más recauda Representa para los contribuyentes un gasto que ya estan acostumbrados pagar Es un impuesto utilizado a nivel nacional. carácter neutral que no provocaría distorsiones importantes ni deficiencias en su aplicación. Y al ser a plica a lo largo de toda la cadena de producción hace que sea rápido de recaudar y que el Estado no tenga que esperar hasta la última etapa para que obtener recursos..
Alumnas:. MaRia Segovia Dalma Medina Magali Zarate Sabrina Wuerich.
3ro Gestión Cens 462 Profesora: Anglada Fatima Materia: Legislación Impositiva.