UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD.
INTRODUCCIÓN. La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o las que se encuentran internadas en los mismos, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad, por lo que no pueden movilizarse por ellos mismos, esto hace que la ayuda del personal sanitario realice los movimientos imprescindibles, los mismos que deben ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas, para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad..
OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECIFICOS:.
CASO CLINICO:. Recuperación de una artroscopia de rodilla - ITRAMED.
ANÁLISIS. Traslado del paciente de la cama a la silla de ruedas.
2 Para poner al paciente de pie Ponga al paciente al borde de la cama. Ponga sus brazos alrededor del cuerpo del paciente y agárrelo entrecruzando las manos detrás de la cintura. Coloque entre sus piernas la rodilla del paciente que está más alejada de la silla de ruedas, inclínese hacia atrás, desplace el peso y levante al paciente ..
3 Para sentar al paciente en la silla Gire al paciente hacia la silla mientras lo sostiene. Gírelo hacia el lado en el que el paciente tenga más fuerza. Doble las rodillas a medida que el paciente se inclina hacia usted para irlo bajando lentamente hasta sentarlo en la silla de ruedas ..
.. Visualice mentalmente los movimientos que va a hacer antes de comenzar. Explique al paciente los movimientos que van a hacer y pídale que le diga cuándo esté listo ..
Mantenga las rodillas dobladas y la espalda en posición vertical. En vez de entrecruzar las manos detrás de la cintura del paciente, puede usar un cinturón para tener un punto de agarre más firme. Obtenga ayuda en caso necesario. Solicite practicar esta maniobra bajo supervisión..
CONCLUSIONES. De esta manera damos a conocer la mejor técnica de trasladar a un paciente sin que corra riesgo de lesionarse. Se debe tener en cuenta cumplir las normas y los cuidados básicos para evitar lesiones. No solo aprendemos para nuestra vida profesional si no también para nuestra vida diaria, ya que en cualquier momento se puede presentar algún caso como este y le podremos dar en manejo adecuado. El caso expuesto anteriormente nos permite conocer cual es la importancia de la movilización del paciente proporcionando una técnica que permita mejorar la atención hospitalaria..
BIBLIOGRAFIA. Servicio de salud principado de Asturias. (2011). Protocolo de cambios posturales y Técnicas de movilización y traslado del paciente. Hospital Universitario de Asturias. Recuperado de http://www.hca.es/huca/web/enfermeria/html/f_archivos/CAMBIOS%20POSTURALES%20Y%20TECNICAS%20DE%20MOVILIZACION%20Y%20TRASLADO%20DEL%20PACIENTE.pdf.