Sistematización de experiencias y aprendizajes.

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] Sistematización de experiencias y aprendizajes..

Scene 2 (8s)

[Audio] Estancia para el Bienestar y Desarrollo infantil Nº 17 del ISSSTE. La Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil Nº 17 se encuentra actualmente en una casa antigua propiedad del ISSSTE, ubicada en la calle Miguel Lerdo de Tejada, No. 2203 Al cruce con la calle Simón Bolívar y Av. Unión En la Colonia Americana..

Scene 3 (40s)

[Audio] Ciclo escolar 2021 - 2022 Sección: Educación inicial Sala: Lactantes B.

Scene 4 (56s)

[Audio] Objetivos: Incorporar la sistematización con el apoyo del andamiaje que cuentan los Bebes durante su estancia en la sala de Lactantes B, mediante diversos ambientes de aprendizaje. Lograr que los niños y niñas se apropien y desarrollen mediante el juego, diversos aprendizajes; involucrando la participación de Padres de Familia en la colaboración de actividades diseñadas durante el ciclo escolar..

Scene 5 (1m 29s)

[Audio] Participantes: Niños, niñas, Padres de familia, maestras ( agentes educativos) El grupo de lactantes B, es un grupo heterogéneo en sexo, 7 niñas: Ana Victoria, Ángela, Lía, Regina, Valentina, Greta y Julieta. 1 niño: Nicolás, cuyas edades oscilan entre 07 meses y 1 año dos meses de edad. Todos ellos de familia nuclear. De acuerdo a los estadios de desarrollo según Piaget los bebes se encuentran en el periodo sensorio motor. 0 a 2 años..

Scene 6 (2m 17s)

[Audio] la Educación Inicial favorece el desarrollo e integración social. El vínculo afectivo perdura en el tiempo, es decir, acompaña a un ser humano toda su vida, por lo tanto, es importante que, como madres y padres, cubran las necesidades físicas o emocionales básicas de sus hijos(as) para fortalecer este Vínculo. Las familias conforman el primer ambiente de aprendizaje de los niños y tienen un efecto importante en su desarrollo. Es a través de las interacciones con la familia que los niños adquieren una mejor comprensión de sí mismos y de las personas que los rodean..

Scene 7 (3m 1s)

[Audio] Participación de padres de familia: "Los niños se benefician cuando sus padres y profesores se comunican entre sí en ambas direcciones". Sam Redding, Familias y escuelas. Para involucrar a los padres de familia; cada lunes publicamos un registro donde se les informa de los aprendizajes clave que se pretende favorecer así como cual es el apoyo que se requiere de su parte para lograr dicho aprendizaje. Así también se realizan durante el ciclo escolar 2 programas de puertas abiertas..

Scene 8 (3m 43s)

[Audio] Este es un ejemplo del calendario de actividades de la sala de lactantes B. Donde se incluyen los 8 aprendizajes clave.

Scene 9 (4m 23s)

MARTES Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura. Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador. Jugar a sumergir pelotas. En un recipiente con agua, meter juguetes o pelotas de plástico que puedan flotar, para que él bebe intente sacarlos. Jugar a atrapar el chorro del agua. Jugar con él bebe a tocar el chorro de agua, se requiere de una jarra con agua: vaciar a distancia para que él bebe intente tocarla. MIÉRCOLES Desarrolla la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad. Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador. Jugar a tocar gelatina. En un recipiente poner gelatina, y permitir que los bebes puedan sumergir ambas manos y exploren la textura..

Scene 10 (5m 5s)

JUEVES Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador. Desarrolla la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad. Atrapa burbujas. Soplar burbujas de jabón, hacer las burbujas, para que él bebe intente tocarlas. Explorar arenero. Invitar al bebe a tocar la arena de playa con manitas y pies. VIERNES ejes: sostenimiento afectivo juego creador Durante el baño jugar con tu bebé a exprimir la esponja. Hazlo tú primero y luego enséñale a él cómo debe hacerlo. Cuando lo haya conseguido coloca a su lado un vaso de plástico y ayúdale de nuevo a exprimir la esponja, pero ahora el agua debe caer dentro del vaso. Este ejercicio supone para tu hijo todo un reto y en su empeño por superarlo irá desarrollando las aptitudes motoras finas y reforzando los círculos nerviosos de su cerebro. Bañera, esponja, vaso..

Scene 11 (5m 51s)

[Audio] Registro de observación: se registran avances de cada menor mediante un registro de observación y en bitácora anecdótica..

Scene 12 (6m 16s)

[Audio] Programa de Puertas abiertas. El programa de puertas abiertas es un espacio que se brinda a los padres de familia para tener un mejor acercamiento al trabajo cotidiano realizado en la estancia. Aquí se puede apreciar de manera directa, mediante la observación y participación activa, el desarrollo del menor. El padre de familia se involucra con el niño en las actividades programadas para obtener una mejor integración..

Scene 13 (6m 50s)

[Audio] El objetivo de la primera y segunda sesión de puertas abiertas en lactantes B. Que los padres de familia se percaten de la importancia de la estimulación sensorial como elementos sustantivos para crecer y activarse y que los niños experimenten nuevas emociones y encaminar a los pequeños hacia el desarrollo de su motricidad global. A través de las actividades los padres practicaron diferentes ejercicios y estimulaciones que los niños y niñas disfrutaron, dándose cuenta de la importancia de compartir tiempo amoroso con ellos..

Scene 14 (7m 29s)

[Audio] Momentos que experimentamos Experiencias de los Bebes en diferentes Ambientes de Aprendizaje..

Scene 15 (7m 53s)

[Audio] Participación Padres de familia niños y escuela..

Scene 16 (8m 3s)

[Audio] conclusiones: En lo que va del ciclo escolar, se han realizado actividades en diferentes ambientes de aprendizaje, favoreciendo en los menores los 8 aprendizajes clave, así como los ejes: Apego seguro y juego creador. La interacción entre la estancia – niños y Padres de Familia ayudo a que los Padres comprendan mejor el trabajo que se realiza en la estancia infantil, así también a que se sientan mas cómodos y felices con la calidad de la educación de sus hijos.

Scene 17 (8m 41s)

[Audio] Anexos: Recursos y metodología. Planes y programa SEP Aprendizajes clave educación inicial Guion de la planeación Registro calendario de actividades Registro de observación Cortes evaluativos Estadios de desarrollo según Piaget Familias y escuelas Sam Redding Teoría del andamiaje de Bruner y Vigotsky.

Scene 18 (9m 19s)

[Audio] ¡ GRACIAS!. ¡ GRACIAS!.