Presentación de PowerPoint

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

UNIVERSIDADILUX. ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS Semana 2.- Presentación en Power Point Daniel Eduardo Serrano Martínez 015253 – Ingeniería en Sistemas Computacionales Ing. Jean Marc Castañeda 12 /05/2022.

Scene 2 (12s)

OPERADORES. Los operadores son utilizados para realizar operaciones con variables y constantes. Podemos distinguirlos en cinco bloques diferentes: aritméticos, de comparación, lógicos, de unión de cadenas y de asignación. A continuación vamos a ver cada uno de ellos con unos ejemplos para comprobar cuál es su funcionamiento..

Scene 3 (28s)

OPERADORES ARITMETICOS. Dentro del bloque de los operadores aritméticos podemos distinguir siete clases diferentes que se muestran en la siguiente tabla, donde, además, hemos asignado a las variables Sx y Sz los valores 8 y 4, respectivamente, para poder ver el resultado que se obtiene al realizar las operaciones aritméticas con estos operadores aritméticos..

Scene 4 (45s)

OPERADORES DE COMPARACIÓN. Los operadores de comparación se utilizan para comprobar el resultado de una operación. El resultado que obtenemos de estas operaciones será True, en caso de ser verdadero, y False, en caso de ser falso. Dentro de los operadores de comparación podemos distinguir siete operadores. Para realizar la siguiente tabla, asignamos valores a las variables SX = 6 y Sz = 4..

Scene 5 (1m 4s)

OPERADORES LOGICOS. Los operadores lógicos son utilizados para combinar varias condiciones y para que las diferentes condiciones puedan ser evaluadas con una sola expresión. Podemos distinguir seis operadores lógicos diferentes que podemos ver en la siguiente tabla:.

Scene 6 (1m 17s)

OPERADORES DE UNION DE CADENAS. Este operador, como bien dice su nombre, se encarga de unir cadenas. Para unir cadenas es necesario, al menos, disponer de dos variables para que se produzca la unión de las mismas; también podemos utilizar una misma variable en varias ocasiones para la unión de cadenas. Como se puede ver en el siguiente ejemplo, tenemos cinco variables con las que hacemos una unión de cadenas. Para la unión de cadenas mediante variables se emplea el punto..