El Proceso Contable y su correlación con los postulados básicos.

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

El Proceso Contable y su correlaci ón con los postulados básicos..

Page 2 (11s)

Los postulados básicos ocupan un lugar preponderante en la jerarquía de conceptos IN1 establecida en la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera. No sólo vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que opera la entidad, sino que se presentan como los conceptos teóricos fundamentales que relacionan medios y fines, es decir, normas particulares y objetivos de la información financiera..

Page 3 (31s)

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros . Los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y: • a) surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable; • b) se derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido amplio; • c) se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características cualitativas..

Page 4 (1m 0s)

La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad . La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores..

Page 5 (1m 26s)

La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte 24 de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF..

Page 6 (1m 42s)

Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables..

Page 7 (2m 0s)

Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen..

Page 8 (2m 12s)

La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas..

Page 9 (2m 25s)

Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones..

Page 10 (2m 38s)

Las disposiciones contenidas en esta Norma de Información Financiera entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2006. • Esta Norma deja sin efecto al Boletín A-2, Entidad y al Boletín A-3, Realización y Periodo Contable..

Page 11 (2m 53s)

Universidad Autonoma de Hidalgo. (2019). Procesos Contables. 16-Enero-2022, de Angélica Sanchez Sitio web: https :// www.uaeh.edu.mx /docencia/ P_Presentaciones / zimapan / contaduria /2019/Postulados- Basicos.pdf.