PROBLEMAS AMBIENTALES DE ARGENTINA

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

PROBLEMAS AMBIENTALES DE ARGENTINA.

Scene 2 (1s)

¿Cuáles son los problemas ambientales de la Argentina?.

Scene 3 (6s)

Problemas ambientales. 01. Erosión. Deforestación.

Scene 4 (8s)

Problemas ambientales. 07. Lluvia ácida. Sobrepesca.

Scene 5 (10s)

01. Erosión.

Scene 6 (11s)

Este es un proceso de erosión del suelo, a través de este proceso, los mismos componentes son removidos de sus posiciones, Transportado y depositado en otros lugares por la acción del viento (erosión eólica) o la lluvia (erosión hídrica). La erosión eólica se produce principalmente en zonas áridas como la Patagonia y zonas semiáridas como el oeste. Zona pampeana. Cuando el suelo se desgasta, se produce la desertificación porque las plantas no crecen. Debido a las frecuentes inundaciones, la erosión hídrica domina el noreste y la provincia de Buenos Aires. Para limpiar los nutrientes agregados al suelo, los animales usan su pisoteo para compactar el suelo húmedo. Los gusanos son buenos gusanos para la tierra, porque aunque. En los túneles subterráneos, los excrementos de lombrices son abono orgánico de calidad. Al compactar el suelo, reduce la entrada de oxígeno, agua y nutrientes a las raíces, provocando que la planta se asfixie y muera..

Scene 7 (26s)

Geografía de Argentina: Aguas continentales de la Argentina.

Scene 8 (36s)

02. Deforestación.

Scene 9 (37s)

Las prácticas de estos sectores no incluyen técnicas de conservación y regeneración, por lo que su estrategia es talar y deforestar hasta agotar el recurso..

Scene 10 (44s)

0 3. Contaminación petrolífera.

Scene 11 (45s)

Qué es Petroquímica? » Su Definición y Significado [2021].

Scene 12 (56s)

04. Contaminación hídrica.

Scene 13 (57s)

Es una modificación del agua provocada generalmente por el ser humano, que lo vuelve peligrosa para el consumo, la industria y la agricultura. Se produce por la liberación de residuos que contaminan el suelo, las aguas subterráneas y los ríos. El río Matanza - Riachuelo en Argentina es el más contaminado de Latinoamérica. Su flujo se extiende por 40 kilómetros desde su nacimiento en la Provincia de Buenos Aires hasta su desembocadura en el río de la Plata, en el barrio de La Boca..

Scene 14 (1m 5s)

Contaminación del aire. 05.

Scene 15 (1m 6s)

Contaminación del aire: estas son algunas de sus causas.

Scene 16 (1m 11s)

06. Especies de animales amenazadas de extinción.

Scene 17 (1m 12s)

El huemul es un ciervo del sur andino que está en peligro de extinción por el ataque de los pumas, la caza y la tala indiscrimada de bosques. El mono caí que habita en las selvas de Jujuy, Salta y Misiones está amenazado por la destrucción de hábitat, particularmente la quema y tala de los bosques tropicales, la caza de primates para alimento y para el comercio ilegal de especies silvestres..

Scene 18 (1m 17s)

Lluvia ácida. 07.

Scene 19 (1m 18s)

Se llama lluvia ácida a la que se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman derivados del petróleo que contengan azufre..

Scene 20 (1m 24s)

Sobrepesca. 08.

Scene 21 (1m 33s)

Barcos pesqueros extranjeros, la mayoría chinos que cruzan el límite de las 200 millas e ingresan a la zona exclusiva de pesca de Argentina, cargan en sus bodegas calamares, la estrella de cada temporada, pero también merluza y merluza negra, y desechan toneladas de ecosistema marino, desde algas hasta delfines y ballenas..

Scene 22 (1m 40s)

Desechos tóxicos. 09.

Scene 23 (1m 41s)

Los desechos sólidos tóxicos son un tipo de residuos peligrosos que pueden causar efectos nocivos sobre la salud de los seres humanos, animales y plantas. La particularidad de este tipo de residuos es que tarda varios años en biodegradarse y desaparecer, y que se acumula en el cuerpo humano y en los cuerpos de los animales, provocando enfermedades..

Scene 24 (1m 53s)

Sobrepastoreo. 10.

Scene 25 (1m 54s)

El sobrepastoreo se produce cuando las plantas están expuestas al pastoreo intensivo durante largos períodos sin períodos suficientes de recuperación. El sobrepastoreo reduce la biodiversidad de la tierra y es una de las causas de la desertificación y la erosión..

Scene 26 (2m 5s)

Cenizas volcánicas. 11.

Scene 27 (2m 6s)

La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca muy finas eyectadas por una abertura volcánica. Estas cenizas ayudan a la tierra como fertilizante.

Scene 28 (2m 11s)

Pérdida de biodiversidad. 12.

Scene 29 (2m 12s)

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan en el planeta. La conversión de ecosistemas naturales a tierras agropecuarias, la deforestación y las malas prácticas de manejo ganadero, la introducción de especies exóticas invasoras, el tráfico ilegal y el cambio climático constituyen las causas principales de la pérdida de biodiversidad..

Scene 30 (2m 19s)

Propuestas alternativas.

Scene 31 (2m 21s)

Industrias. 1. Con la contaminación a causa de las industrias, como lo es la del aire, lo que podríamos hacer es plantar arboles cerca de esta para así convertir el dióxido y monóxido de carbono en oxigeno..

Scene 32 (2m 27s)

Industrias. 1. Con la contaminación a causa de las industrias, como lo es la del agua, lo que podríamos hacer es, que el gobierno verifique si las industrias tienen un purificador de agua, para que así ellos puedan purificar el agua desechada por la ciudad y utilizarla para el enfriamiento de las maquinarias y así sucesivamente, de esta forma siempre utilizan el mismo agua..

Scene 33 (2m 35s)

Deforestación. 1. Con la deforestación lo que podemos hacer es realizar un ciclo, es decir, que se le proporcionen una cantidad de hectáreas a las industrias, y por año solo podrán talar una determinada cantidad y luego la deberán reforestar. Por ejemplo si el árbol que van a talar tarda 5 años en crecer se le darán 5 hectáreas, y solo podrán tala 1 por año y la reforestarán, entonces cuando terminen con la última hectárea volverán a la primera, en donde los arboles ya habrán crecido..

Scene 34 (2m 55s)

Ornella Basile. Julieta Martín. Grupo.