APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE.
EVALUACIÓN. Evaluaci6n Diagnostico. Evaluación Diagnóstico.
INTRODUCTORIO Las evaluaciones se encuentran en Moodle (plataforma online). Sus micröfonos estarån apagados, si desea participar puede hacerlo por el chat para habilitarle la comunicaciön. Es importante que se asegure de contar con suficiente baterfa en su equipo celular o computador (o poder conectarse a corriente eléctrica, räpidamente) La evaluaciön final estarä disponible al momento de terminar esta actividad. Se recomienda hacerla desde un computador, preferiblemente. En nuestra plataforma cuenta con dos gufas para hacer uso de: (1) sistema de evaluaciön, (2) acceder a la video conferencia. Se realiza la grabaciön total de esta capacitaciön. ins—cap.
FOCO INTRODUCTORIO. Presentaciön Participantes. ✓ Presentación Participantes.
insecap AGENDA Mödulo I: Legislaci( Mödulo II: Trabajos Mödulo Ill: Identific personal. Mödulo 'V: Acces caidas. Mödulo V: Recome sistemas personale Mödulo VI: Tipos caidas. Mödulo VII: Proce desde altura. Mödulo VIII: emergencias. Mödulo IX: Autorizæ.
MODULO l: LEGISLACIÖN CHILENA. MÓDULO I:. LEGISLACIÓN CHILENA.
LEGISLACIÖN CHILENA PARA TRABAJOS EN ALTURA 1) Uso de Elementos de Protecciön Personal •Decreto Supremo N 0 773 •Cödigo del Trabajo, Articulo 784 •Decreto Supremo N 0 594, Articulo 53 Decreto Supremo N 0 594, articulo 54 2) Exigencias sobre los Elementos de Protecciön Personal (EPP) Decreto Supremo N 0 78/7982.
LEGISLACIÖN CHILENA PARA TRABAJOS EN ALTURA 3) Concepto de Accidente por Caida de Altura • Ley 76.744, de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) 4) Trabajo en Alturas y Protecciön de Caidas • Norma Chilena 2458/7999 • Norma Chilena 998/7999.
insecap LECISLACIÖN CHILENA PARA TRABAJOS EN ALTURA 5) Alcances sobre la Norma Chilena de Equipos de Protecciön de Caida • Norma Chilena 7258/7-2004: Arnés de cuerpo completo. Norma Chilena 7258/2-2005: Estrobo y amortiguadores de impacto. • Norma Chilena 7258/3-2005: Lineas de vida auto reträctiles. Norma Chilena 7258/4-2005: Rieles verticales y lineas de vida verticales..
LEGISLACIÖN CHILENA PARA TRABAJOS EN ALTURA. • Norma Chilena 1258/5-2005: Conectores con compuertas de trabado automático y de cierre automático..
LEGISLACIÖN CHILENA PARA TRABAJOS EN ALTURA Concepto de Accidente por Caida de Altura Ley 76.744, de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).• La Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, 76.744, de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Califica como "accidente grave", entre otros, los que acurran por una caida de altura mayor o igual a metros, independientemente de las lesiones del trabajador. Solo se establece como condiciön la altura, medida desde la base..
insecap GRACIAS POR SU ATENCIÖN ACTIVIDAD DISPONIBLE EN NUESTRA PLATAFORMA ins—zap.
MODULO II: TRABAJOS EN ALTURA. MÓDULO II:. TRABAJOS EN ALTURA.
TRABAJOS EN ALTURA. Los trabajos en altura siempre han estado presente en la historia.
Cultura Egipcia. Cultura Azteca. Cultura Griega. Cultura Romana.
Pero… ¿Qué es. Trabajo en Altura?. TRABAJOS EN ALTURA.
DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL Intituto de Salud Publica de Chile ministerio de Salud GUiA TÉCNICA 03 GUiA PARA LA SELECCIÖN Y CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCIÖN PERSONAL PARA TRABAJOS CON RIESGO DE CAiDAS SEGUNDA IMPRESIÖN CONCEPT POR CA La definiciön aceptac el ministerio de salud entrega la guia técn equipos de protecciöl de caidas del Institu indica que: "Para considerarä que exi trabajador realiza ul plataforma emplazad encima del nivel donde una caida de lesi6n grave".
TÉRMINOS Y DEFINICIONES. FUERZA En términos técnicos es medida en Newton [N] El peso de algún objeto en Newton (N) se calcula multiplicando su masa en kilogramos [kg] por el valor de gravedad, el cual es 9,8 [m/s2]. Un kilogramo [Kg] es una unidad de masa (es decir, el peso de un objeto estático)..
TÉRMINOS Y DEFINICIONES. FUERZA DE DETENCIÓN: Es la fuerza impuesta en el trabajador y en el sistema de protección contra caída incluido el punto de anclaje en el momento que el sistema de detención de caídas detiene la caída, medida en kilos..
CAUSAS DE CA(DAS DESDE ALTURA a) Actos Personales incorrectos • Por falta de conocimientos • Por falta de capacidades Principalmente por falta de valorizaciön de la seguridad b) Condiciones laborales inseguras Superficies de trabajo Condiciones climäticas adversas Equipos de trabajo.
SALUD COMPATIBLE Los trabajadores que realizan trabajos en altura fisica deben someterse a exämenes que acrediten su idöneo estado de salud para desempeöar actividades en la vertical..
NO DEBERAN TENER ANTECEDENTES DE. NO DEBERAN TENER ANTECEDENTES DE.
CALCULO ENEI CAiDA LIBRE Es el movimiento que adquiere un cuerpo bajo la exclusiva acciön de la fuerza de gravedad. Sil m= Masa Total h: Altura de ca g= Constante d.
:ICIOS 2.- Calcular El (Energia de impacto) que sufre un trabajador cuando Ie cae un martillo que pesa 1,5 kg en el hombro de una altura de 25 mts..
:ICIOS 2.- Calcular El (Energia de impacto) que sufre un trabajador cuando Ie cae un martillo que pesa 1,5 kg en el hombro de una altura de 25 mts..
ETAPAS DE UNA CAiDA DESDE ALTURA Cuando se produce una caida accidental desde altura, podemos identificar 5 fases, las cuales son: 1.- Inicio de una caida 2.- CaTda Libre 3.- Desaceleraci6n Rebote 4.-.
INICIO DE UNA CA(DA El inicio de una caida accidental empieza en el momento que se experimenta el riesgo y termina al instante en que se pierde control de la estabilidad. Este periodo puede durar (tres décimas de segundo). Durante este lapso ya se ha caido 45 cm..
ETAPA CAfDA LIBRE Acciön de caer, antes que el equipo de protecciön personal para trabajos con riesgos de caida ernpiece a detener caida. Durante esta etapa usted cae 1.32 mts. En solo 0,3 seg. Es decir, usted a caido mts aprox. En solo dos pestaäadas. Su cuerpo se acelera debido a la fuerza de.
ETAPA DE DESACELERACIÖN. ETAPA DE DESACELERACIÓN.
ETAPA DE REBOTE. ETAPA DE REBOTE. Estiramiento del material.
SUSPENSION La sangre se comienza a estancar en las extremidades inferiores. Promedio de duraciön de la tolerancia a la suspensiön es de aprox. 14 minutos con arnés de cuerpo completo. Sintomas: Vértigo, nauseas, aturdimiento, desvanecimiento, dificultad respiratoria..
VIDEO. inseeap. VIDEO 1.
MEDIDAS DE SEGURIDAD. Etiminaciön SustituciOn Aistamiento Ingenieria Administraciån Equipamientos de ProtecciOn Individuat •Uminæ•n.
Para que lo entendamos MEJOR …. Eliminar el peligro o riesgo.
La manera más efectiva para reducir los incidentes de caídas es eliminar completamente los riesgos de caída..
Un riesgo existente de caída puede Separarse instalando un sistema colectivo. Los sistemas colectivos no requieren que el trabajador se ponga o haga nada extra. Una vez instalados funcionan todo el tiempo y en todas.
zaoaar. PLATAFORMAS: Una plataforma es una superficie elevada segura que generalmente incorpora barandas para eliminar riesgos de caída..
ESCALERAS: Proporcionan un medio protegido para subir y bajar de alturas..
insecap GRACIAS POR SU ATENCIÖN ACTIVIDAD DISPONIBLE EN NUESTRA PLATAFORMA ins—zap.
MODULO Ill: IDENTIFICAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÖN PERSONAL.
ARCOLLA TIPO D Conector usado en un arnés o correa de posicionamiento como elemento de conexiön o accesorio del sistema de detenciön de caidas. También se usa en lineas, amortiguadores de energia, lineas de vida y conectores de anclajes como conector integral. Se pueden usar las argollas tipo D para posicionamiento de trabajos y restricciön de movimiento..
SELECCIÖN DE SPDC. SELECCIÓN DE SPDC. ARNÉS DE SEGURIDAD CERTIFICADO Arnés de cuerpo completo tipo paracaídas, con cuatro puntos de conexión:.
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO Dispositivos corporales utilizados para detenciön y restricciön de caidas, rescate, posicionamiento de trabajo, transporte de personal y para escalar..
SELECCIÖN DE SPDC. SELECCIÓN DE SPDC. ARNÉS DE CUERPO COMPLETO CON BANDAS CRUZADAS EN PECHO Y ESPALDA.
SELECCIÖN DE SPDC. ARNÉS DE CUERPO COMPLETO CON BANDA DE AJUSTE EN PECHO HORIZONTAL.
CARACTERiSTlCAS. CARACTERÍSTICAS. • Fabricación certificada por entidad reconocida por ISP..
CARACTERiSTlCAS. CARACTERÍSTICAS. • Fabricación certificada por entidad reconocida por ISP..
SELECCIÖN DE SPDC. SELECCIÓN DE SPDC. Para la selección de un sistema personal para detención de caídas se debe considerar:.
SOLDADURA Ö TORCHADO (ARCO/CARBÖN/AIRE), ESMERILADO: El arnés deberä ser ignifugo. Fabric de13.'4 Hebilla pla para un a cinc.
Para el caso del personal que realice trabajos en altura con riesgo de arco eléctrico. El arnés de detenciön de caidas deberä cumplir con los requisitos de la NFPA 70E (Norma de seguridad eléctrica en lugares de trabajo)..