PLAGUICIDAS. BIOQ. M. EUGENIA RODRIGUEZ GIRAULT CÁTEDRA DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL 2022 egirault@ffyb.uba.ar.
Cualquier tipo de organismo que, por su densidad de población, perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente ..
Según FAO y OMS cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o controlar toda especie indeseables abarcando también cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a ser utilizadas como reguladoras del crecimiento vegetal, como defoliantes o como desecantes..
Domisanitario. Se entiende por producto domisanitario a aquellas sustancias o preparaciones destinadas a la limpieza, lavado, odorización , desodorización, higienización, desinfección o desinfestación , para su utilización en el hogar, y/o ambientes colectivos públicos y/o privados..
Objetivo. Eliminar Vectores de enfermedades humanas o de animales Plagas que afectan las cosechas Control de plagas urbanas.
EL INSECTICIDA IDEAL ES: Selectivo, Atóxico (para especies no objetivo) Barato Fácil de aplicar Biodegradable Sin acción residual.
Resultado de imagen para ddt muller.
Resultado de imagen para ddt muller. En los primeros años del uso del DDT se evitó la muerte de 5 millones de personas cada año, además de la protección de cosechas y del aniquilamiento de insectos.
Factores que contribuyen a la contaminación ambiental.
Tipo de exposición los plaguicidas.
Usos. agrícolas medicinal domésticos. Hortal. nopucid Compuesto nopucid Compuesto.
< PESTICIDAS < < < < < <. ¿ Quiénes están expuestos?.
Extinción de especies Mortandad de crías Muerte de organismos benéficos.
Alteraciones conductuales. Inhibición del crecimiento.
Elección del plaguicida Eficacia Inocuidad Persistencia Costo.
Clasificación de los plaguicidas. Según su uso Según su estructura química Según su toxicidad aguda (DL 50).
Según la plaga que ataca Insecticida Herbicida Fungicida Nematicidas Rodenticida Molusquicidas.
Estructura química Organo clorados Warfarinicos Super - warfarinicos Piretrina piretroides Organo fosforados Carbamatos.
Según la OMS.
Extremadamente Peligroso Altamente Peligroso Moderadamente Peligroso Ligeramente Peligroso Clase I a Clase I b Clase II Clase III Aldicarb o Temik Brodifacoum Bromadiolone Cianuro de Ca 2+ Clorfacinona Cloruro Hg 2+ Difenacoum CHB Metilparation Paration Arseniato de Pb Cianuro de Na Diclorvos Dicrotofos Estricnina Monocrotofos Óxido de Hg Pentaclorofenol Warfarina 2.4-D Cipermetrina Clordano Clorpirifos Cloruro Hg + DDT Deltametrina Diquat Fention HCH Heptacloro Lindano o Ɣ-HCH Permetrina Sulfato de Cu Aletrina Amiraz Hidróxido de Cu Malation.
Toxicidad. naturaleza química. dosis. organoclorados organofosforado carbámicos piretrinas piretroides superwarfarinas.
Paciente intoxicado ... ¿como?. suicidas laboral ambiental accidentales.
Formulación Principio activo Impurezas Aditivos Diluyente.
ORGANOFOSFORADOS y CARBÁMICOS.
Son ésteres del ácido fosfórico. Liposolubles. FACILITA LA ABSORCION.
H 3 C H 3 C N C X O. Son ésteres de los ácidos N-metil o N,N- dimetil carbámicos.
Poco volatiles La mayoría tiene baja presión de vapor Baja persisitencia Se hidrolizan fácilmente en medio alcalino Son biodegradables.
MALATHION. METAMIDOPHOS. DIAZINÓN. NOMBRE COMÚN (ISO-1).
http t3 gstatic com images q tbn ANd9GcQPbRxBi0hwDGAHeEWibrrlZ1TJCIBEvXNDCTOtIeKdHVJzzNqOmw.
Absorción. . Inhalación Ingestión absorción. Dérmica inhalación Oral.
A través de enzimas hepáticas e intestinales (oxidasas, hidrolasas y glutatión-S-transferasas ).
TOXICOCINÉTICA. Eliminación. ORINA. organofosforados.
Mecanismo de acción (C) y (OP). Inhiben la Acetilcolinesterasa o verdadera (presente en cerebro, placa neuromuscular, ganglios autónomos y glóbulos rojos) Inhiben la Butirilcolinesterasa o pseudo-colinesterasa (presente en cerebro, riñón, hígado, plasma).
Hidrólisis fisiológica de la acetilcolina. Che acetilcolina bis.
Mecanismo de inhibición (OP). PARATION. Fuente: Jeyaratnam J., Maroni M. Toxicology , 91(1994):17.
Su unión a las colinesterasas es más lábil y poco duradera , diferente cinética que los organofosforados Inhibición reversible de las colinesterasas.
of mecanismo.
Excesiva disponibilidad de acetilcolina en el sistema nervioso Síndrome muscarínico Síndrome central Síndrome nicotínico.
Intoxicación aguda. Síndrome muscarínico , por estimulación parasimpático postganglionar Síndrome nicotínico , por estimulación de la unión neuromuscular Síndrome neurológico central , con fase inicial de estimulación y fase secundaria de depresión.
Efectos muscarínicos Miosis, visión borrosa Efectos nicotínicos Calambres , fasciculaciones, mialgias Parálisis flácida SNC Ansiedad, cefalea, fatiga, irritabilidad vómitos, diarrea Sudoración, excesiva salivación y diaforesis Broncoespasmo, bradicardia Incontinencia de esfínteres Debilidad generalizada Muerte por parálisis respiratoria Hiperreflexia, ataxia Depresión de los centros respiratorios y circulatorio Convulsiones Coma.
Toxicidad retardada. La exposición a altas concentraciones o por un período prolongado de algunos organofosforados originan cuadros clínicos que persisten por varios meses y que afectan.
Aparece 24- 96 hs después de la recuperación de la crisis colinérgica aguda inicial Se cree que se deber a un deterioro pre y post sináptico de la transmisión neuromuscular por prolongada inhibición de la acetilcolinesterasa en la placa motora.
Neuropatía retardada. El mecanismo patogénico no depende de la inhibición de las colinesterasas.
Neuropatía retardada. Fuente: Repetto M. & col. Toxicología Avanzada, Madrid: Ed. Díaz de Santos; 1995:580-581.
Carbamatos intoxica - ción aguda. Fuente: Goldfrank’s Toxicologic Emergencies - 8th Ed. (2006).
I ntoxicación crónica. Cambios en el comportamiento Miopatías Trastornos de la memoria y atención Alteraciones de neutrófilos Posibles efectos sobre el sistema inmunitario.
Tratamiento (C) y (OP). inespecífico descontaminación Eliminar la ropa contaminada de rescate o eliminación del toxico Lavado gástrico Lavar la piel y faneras con abundante agua y jabón Lavar las mucosas con solución salina Carbón activado catárticos.
En intoxicaciones por organofosforados. En intoxicaciones por carbamatos:.
Cada 5-10 min, hasta atropinización. Vías de administración :.
PROTOPAM, 2-PAM, CONTRATHION. Pralidoxima. Obidoxima.