PLANEACIÒN ESTRATEGICA DE RH.
QUE ES PLANEACION ESTRATEGICA. Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación interna y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos..
COMO SE REALIZA LA PLANEACION ESTRATEGICA. Se considera el enfoque global de la empresa, que se basa en objetivos y estrategias generales..
EN QUE TIEMPO SE PROYECTA LA PLANEACION ESTRATEGICA ?.
la planeación estratégica es móvil y flexible, cada cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios. Así mismo, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa, los cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en alcanzar los objetivos..
Metodología para la Planeación Estratégica. MISION.
PASOS PARA LA REALIZAR LA PLANEACION ESTRATEGICA.
1. LA MISIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE VALORES. La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”. Por otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa, tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc. Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización..
Definición de la Misión del negocio. La formulación de un propósito duradero es lo que distingue a una Organización de otras parecidas. Una Misión identifica el alcance de las operaciones o las actividades de una Organización en los aspectos del producto y del mercado. La Misión indica la manera como una Organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. La Misión de la Empresa es la definición del negocio; esta definición debe condicionarme al logro de la Visión..
Pregúntese una y otra vez “¿Cuál es nuestro negocio?” una adecuada respuesta a esta pregunta, es el punto de partida estratégico de la Organización. Que describe la Misión de la Compañía? En que negocio estamos El propósito Los clientes Los productos (servicios) El mercado Elementos diferenciales (tecnología, recurso humano, etc.).
CITIBANK: “Ser la mejor y única institución para que nuestros clientes manejen todas sus finanzas a cualquier hora, desde cualquier lugar y en cualquier forma que lo deseen ”. Entrenador Tom Wingo : “Soy esposo, padre, entrenador y hombre bien amado , eso es suficiente”..
SENA: “El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país..
Policía Nacional: “Nuestra misión es contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y tranquilidad pública, mediante un efectivo servicio , fundamentado en el desarrollo integral del personal, la prevención , investigación y control de delitos y contravenciones, con el empleo de la más alta tecnología, generando una cultura de solidaridad, que permita a los habitantes de Colombia vivir en paz"..
2 . LA VISION. Responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?” Ósea es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse..
1. La visión mejora una amplia gama de medidas de desempeño..
• Conjunto de ideas generales que determinan el marco de VISION 10 que una empresa es o quiere ser en el futuro. • La define la alta direcciån pero, conoci a por todos. Debe ser amplia, inspiradora e integradora. • Sirve de guia en la formulaci6n de estrategias. Se materializa en proyectos y metas especificas, medibles mediante indices de gestiån.
Sin Visión. ¿Cual es el objetivo?. Impacto de una visión efectiva.
Misión. Visión. Marco conceptual. . Captura la razón de ser de una organización.
Visiön Estrat4ia Disefio, Desarrollo de Soluciones de Arquitedura Factores Criticos de exito & Inovaclon A prendizaje Financiero Clientes Inernos Indicadores Clave de Desempefio / Medidas Financiero Clientes Procesos Ejecuciön Aprendizaje & Inovaclön.
Los valores representan. las convicciones de las personas encargadas de dirigir la empresa hacia el éxito..
Llamados también principios corporativos, son el conjunto de creencias y reglas de conducta personal y empresarial que regulan la vida de una organización..
consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas..
Incorpora los aspectos relacionados con oportunidades y amenazas externas a la empresa, así como fortalezas y limitaciones internas, que tendrán marcado efecto en el cumplimiento de la misión y la estrategia..
Áreas en las que tenemos problemas que afrontar o desventajas frente a la competencia Debilidades.
Nacido en 1947 en los Estados Unidos, Michael E. Porter tal vez sea el más académico de los grandes pensadores del management . Ingeniero mecánico y aeroespacial de Princeton, y MBA y Doctor en Economía Empresarial de Harvard, recibió más de una docena de doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo. Dueño de un enfoque metódico y estructurado, revolucionó nuestras nociones de estrategia con más de 18 libros y 125 artículos publicados ..
Análisis del sector. Análisis del sector. Competidores del sector Competidores potenciales Cliente Productos Sustitutos Proveedores.
Análisis del Sector (Michael Porter ). BARRERAS DE ENTRADA: • Economia de escala • Diferenciaciön de producto Lealtad de marca • Costo de cambio de marca por parte consumidores Requerimientos de capital • Acceso a canales de distribuciön • Acceso a tecnologia Experiencia y efecto de aprendizaje (Know How) ACCION DEL GOBIERNO: • protecciön a la industria Regulaciön de la industria • Movimientos de capaital entre paises • Derechos aduaneros Cambio de monedas extranjeras Poder Nuevos Participantes Amenaza de Nuevos Participantes de Negociaciön de los Proveedores Proveedores PODER DE LOS PROVE-EDORES; Nümero de proveedores importantes Disponibilidad de sustitutos de productos de los provedores. • Costo de cambio de proveedor • Contribuciön de los proveedores a la calidad del producto Rivalidad Dentro de la Industria RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES: Competidores participantes en la industria • Crecimiento de la industria • Costos fijos • Diferenciaciön de los productos • Incremento en la capacidad de respuesta Compromisos estratégicos Enfoque y conducta gerencial BARRERAS DE SALIDA: Barreras emocionales Especializaciön de activos • Costo de salida Restricciones gubernamentales de Negociaciön de los Compradores Compradores PODER DE LOS COMPRADORES: de Sustitutos • Nümero de compradores Disponibilidad de productos sustitutos • Acceso a informaciones de Ia industria Disponibilidad • Rentabilidad de los proveedores Sustitutos Disponibilidad de sustitutos cercanos • Costo de cambio del usuario Rentabilidad y agresividad del productor del sustituto • Valor precio del sustituto.
4. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA. El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades. Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc..
Planificación: es el conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de hacer planes para el logro de los objetivos. Se responde a los siguientes interrogantes ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cuándo? Organización: consiste en el conjunto de actividades para el diseño de la estructura formal de la organización y la definición de los procedimientos para la ejecución de tareas. Se responde a los siguientes interrogantes ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Con qué?.
Dirección: es el conjunto de actividades que desarrolla el administrador con el fin de conducir a las personas y orientar las actividades planificadas hacia el logro de los objetivos. Coordinación: coordinar es sincronizar, armonizar el esfuerzo individual dentro del grupo con el objeto de lograr una acción unificada dirigida a la obtención de los objetivos y a realizar las actividades que conducen al éxito. Control: es el conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de medir los resultados. Este proceso nos permite ver si los resultados que se obtuvieron coinciden con los que se esperaba obtener ..
5. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES. se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo. Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan capitalizar las oportunidades, fortalezas y superar las amenazas y debilidades..
Establecimiento de Objetivos estratégicos. Los Objetivos son el vinculo entre la Misión y la Visión de la Organización. Son éstos los que definen el camino para llegar al logro de la Visión. La determinación de Objetivos convierte a la Visión estratégica y al curso direccional, en indicadores de desempeño específicos. Los Objetivos representan un compromiso administrativo para lograr efectos y resultados específicos. Estos son un llamado a la acción y a los resultados..
Establecimiento de Objetivos estratégicos. Características de los Objetivos: Para que los Objetivos funcionen como criterios del desempeño y del progreso organizacionales, se deben expresar en los siguientes términos: Cuantificables o mesurables Limitar un tiempo para su logro Explicar en forma detallada Cuánto de Qué clase de desempeño y para Cuándo Esto evita las generalidades tales como: “Maximizar las Utilidades”, “Reducir los costos”, “Volverse más eficientes”, “Incrementar las ventas” “No se puede administrar lo que no se pude medir, ……. Y lo que se mide, se hace”. “Bill Hewlett”.
6. DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS.
ESTRATEGIAS. Estrategias. Abordar la dirección hacia la cual debe dirigirse la organización, su fuerza direccionadora, y otros factores claves que ayudarán a la organización a determinar sus productos, servicios y mercados futuros..
¿ QUE ES UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIO?. Un concepto de negocio que conlleva un conjunto integrado de acciones que crean valor:.
Estrategia Corporativa > Estrategia comercial. Aspiraciones de desempeño a largo plazo.
Misión. Descripción del porque la empresa existe Provee un contexto para todas las decisiones dentro de la organización Describe una realidad duradera Útil para entes internos y externos Su logro puede ser infinito.
7. DISEÑO DE PLANES ESTRATÉGICOS. Consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas..
EN EL PLAN ESTRATÉGICO SE DEBE SEÑALAR :. cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales. cuáles serán las estrategias específicas, que permitan alcanzar los objetivos específicos. qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir. quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las estrategias. cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los resultados. cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategias..
El proceso de Planeación Estratégica se logra a través del desarrollo de varias fases, que permiten adecuar estratégicamente la Organización en forma eficiente y competitiva..
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A UNA EMPRESA CORDIALSA DE COLOMBIA.
1.VISIÓN Juntos lograremos duplicar nuestro negocio de alimentos en el 2010*, y triplicarlo para el 2013*, proporcionando calidad de vida al consumidor con productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar, nutrición y placer..
2 . MISIÓN La misión de nuestra empresa es la creciente creación de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado. En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del consumidor y el progreso de nuestra gente Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una excelente distribución nacional e internacional. Desarrollamos nuestras actividades con el mejor talento humano, innovación sobresaliente y un comportamiento corporativo ejemplar..
3. ANALISIS EXTERNO DE LA EMPRESA Oportunidades : Implementación de políticas que permitan una categorización en ventas escaperos, vendedores abarro queros, vendedores independientes, vendedores almacenes de cadena. La expansión hacia nuevos mercados internacionales Amenazas: La inseguridad en determinadas regiones Una política tributaria inestable en el país La competencia es desleal Alto nivel de desempleo.