PEA 1

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Virtual Presenter] ¡Saludos y bienvenidos a este video de entrenamiento! Soy un profesor de la Escuela y hoy quiero compartir con ustedes información relevante sobre problemas específicos de aprendizaje. Durante esta presentación, abordaremos los desafíos que algunos estudiantes enfrentan en su proceso de aprendizaje y cómo podemos apoyarlos para que alcancen su máximo potencial. Es importante recordar que la educación es un derecho de todos y como educadores, es nuestro deber garantizar que cada estudiante reciba una educación de calidad. Sin más demora, comencemos con el primer tema: Problemas específicos de aprendizaje. ¡Vamos a adentrarnos juntos en este importante tema!.

Scene 2 (44s)

[Audio] En esta lección, se hablará sobre los problemas específicos de aprendizaje, sus causas, signos, impacto en los estudiantes y métodos de abordaje y tratamiento. Es importante tener en cuenta que deben ser abordados por un equipo multidisciplinario y también se abordará el aspecto socioemocional de los estudiantes. Además, se discutirán los trastornos comorbidos y su tratamiento. Recordemos que es fundamental comprender y manejar estos problemas para ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial. ¡Sigamos adelante con la presentación!.

Scene 3 (1m 22s)

[Audio] En este slide hablaremos sobre los Problemas Específicos de Aprendizaje (PEA). Son dificultades en la adquisición y uso de habilidades académicas clave como la lectura, la escritura o las matemáticas. Estas dificultades no pueden ser explicadas por un nivel intelectual bajo, problemas sensoriales o falta de acceso a una educación adecuada. Es importante entender que los PEA no son simplemente una dificultad temporal o un retraso en el aprendizaje, sino que son problemas persistentes que afectan significativamente el desempeño escolar. En resumen, los PEA son dificultades específicas en áreas académicas clave. Continuaremos explorando este tema en los próximos slides..

Scene 4 (2m 10s)

[Audio] Durante esta presentación, discutiremos los PEA o problemas específicos de aprendizaje. Actualmente, estamos en el slide número 4 de 23 donde nos enfocaremos en la importancia de reconocer y abordar estos problemas. Como educadores, padres y sociedad, es esencial que reconozcamos la existencia de los PEA y entendamos su impacto en el éxito académico y emocional de los niños. Los PEA incluyen una variedad de dificultades que pueden afectar el proceso de aprendizaje, como la dislexia, la discalculia y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, entre otros. Es importante identificar y evaluar estos problemas para proveer el apoyo y adaptaciones necesarias a los niños que los presentan. Además, es esencial abordar los PEA desde una perspectiva inclusiva y no estigmatizante, ya que los niños con PEA tienen habilidades y potenciales únicos. Como educadores, es nuestra responsabilidad ayudarles a alcanzar su máximo desarrollo. El éxito académico y emocional de un niño está estrechamente relacionado con la atención y el apoyo que se le brinde. Por eso, es esencial trabajar juntos para reconocer y abordar estos problemas de manera efectiva y brindar a los niños las herramientas que necesitan para alcanzar su máximo potencial. En el siguiente slide, discutiremos los distintos tipos de PEA y sus características. ¡Hasta pronto!.

Scene 5 (3m 42s)

[Audio] En esta diapositiva número 5 hablaremos sobre el impacto de los problemas específicos de aprendizaje. Estos problemas no solo afectan el rendimiento escolar, sino también la autoestima y las habilidades sociales de los estudiantes. Es importante entender que no se trata de falta de esfuerzo o inteligencia, sino de condiciones que dificultan el proceso de aprendizaje en áreas como la lectura, la escritura o las matemáticas. Estas dificultades pueden tener un efecto negativo en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que les cuesta seguir el ritmo de las clases y completar tareas. Además, pueden afectar su autoestima al sentirse frustrados y desanimados al no alcanzar el nivel de sus compañeros. También pueden afectar sus habilidades sociales al sentirse excluidos o diferentes al tener dificultades para comprender y expresarse en situaciones sociales. Como profesores y educadores, debemos ser conscientes del impacto que estos problemas pueden tener en nuestros estudiantes y brindarles el apoyo y herramientas necesarias para superar estas dificultades y alcanzar su máximo potencial. En resumen, los problemas específicos de aprendizaje no solo afectan el rendimiento académico, sino también la autoestima y habilidades sociales de los estudiantes. Recordemos que cada estudiante es único y con nuestra ayuda y comprensión, pueden superar cualquier obstáculo y alcanzar el éxito en su aprendizaje. Continuemos en la diapositiva número 6 para seguir aprendiendo sobre este tema..

Scene 6 (5m 17s)

[Audio] En esta presentación, vamos a hablar sobre cómo los problemas específicos de aprendizaje pueden afectar las funciones ejecutivas en estudiantes. Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas que nos permiten planificar, organizar, priorizar, enfocarnos y resolver problemas de manera eficiente. Sin embargo, en el caso de los estudiantes con problemas específicos de aprendizaje, estas funciones pueden verse afectadas y dificultar su rendimiento escolar. Uno de los principales desafíos que enfrentan estos estudiantes es el déficit en la memoria de trabajo. Esto les dificulta seguir instrucciones, recordar lo que se les ha pedido y retener nuevos conocimientos. También suelen tener problemas de atención sostenida, lo que les impide mantenerse enfocados en una tarea por un período prolongado de tiempo, afectando su capacidad para completar tareas largas y mantener un ritmo adecuado en el trabajo escolar. La organización y planificación también pueden verse afectadas en estos estudiantes, lo que puede llevar a un trabajo desordenado y poco productivo. Es importante tener en cuenta el impacto de estas dificultades en las funciones ejecutivas en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes con problemas específicos. Como educadores, es esencial comprender estas dificultades y buscar estrategias para ayudar a estos estudiantes a desarrollar y fortalecer sus habilidades en estas áreas. ¡Gracias y sigamos aprendiendo juntos!.

Scene 7 (6m 49s)

[Audio] En esta séptima diapositiva de nuestra presentación sobre los Problemas Específicos de Aprendizaje, discutiremos la importancia de intervenir temprano en la detección de estos problemas. Es crucial detectar los PEA a tiempo para poder aplicar las estrategias adecuadas que ayudarán al niño en su desempeño. Entre más pronto abordemos el problema, mejores serán los resultados. Es importante recordar que cada niño es único y requiere de un enfoque personalizado para superar estos desafíos en su aprendizaje. En la siguiente diapositiva, hablaremos sobre las estrategias recomendadas para abordar los PEA. ¡Sigamos aprendiendo juntos!.

Scene 8 (7m 32s)

[Audio] En la diapositiva número 8 de nuestra presentación sobre problemas específicos de aprendizaje, abordaremos cuáles son estos problemas específicos y cómo afectan el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. La dislexia, que se caracteriza por dificultades en la lectura y la comprensión de textos, afecta directamente la capacidad de lectura de las personas al tener dificultades para reconocer letras y palabras. La disgrafía, un trastorno que se refleja en dificultades en la escritura, incluye problemas con la legibilidad, la puntuación y la organización de ideas. Otra dificultad es la discalculia, que se relaciona con problemas en el cálculo y manejo de números, lo que afecta la comprensión de conceptos matemáticos y la realización de operaciones. El trastorno de procesamiento visual puede dificultar la interpretación y comprensión de información visual como figuras, mapas o diagramas. El trastorno de procesamiento auditivo se manifiesta en dificultades para comprender y procesar información auditiva, lo que puede dificultar la comprensión y retención de información verbal. El trastorno específico de aprendizaje no verbal afecta la habilidad de comprender y utilizar información no verbal, como gestos o expresiones faciales. Es importante entender que cada persona puede tener uno o varios de estos trastornos y que cada uno requiere de un enfoque y apoyo específico. Esperamos que esta información les sea útil y les motive a seguir aprendiendo sobre estos problemas específicos de aprendizaje. ¡Nos vemos en la siguiente diapositiva!.

Scene 9 (9m 13s)

[Audio] En el noveno slide, discutiremos las causas de los problemas específicos de aprendizaje. Estos problemas pueden presentarse en áreas específicas del cerebro relacionadas con la lectura, el lenguaje o el razonamiento matemático. Estas alteraciones pueden ser causadas por diversas razones, como factores biológicos y neurológicos, dificultades en el procesamiento de información visual o auditiva, y problemas en la memoria de trabajo, la atención y las funciones ejecutivas. Es importante entender que estos problemas no son una limitación, sino simplemente una forma diferente de aprender. Esperamos que esta información les ayude a comprender mejor y abordar estos problemas. Continuemos con la presentación.".

Scene 10 (10m 0s)

[Audio] En la diapositiva número 10 de nuestra presentación, se evidencia que la genética es uno de los factores que pueden afectar los problemas de aprendizaje. La dislexia, la discalculia y otros trastornos han demostrado ser heredados en las familias. Las personas con antecedentes familiares de estas dificultades tienen un mayor riesgo de presentarlos. Es importante recordar que esto no significa que usted también presentará un problema de aprendizaje si alguien en su familia lo tiene. La genética es solo uno de los muchos factores que pueden influir en estos problemas. Por lo tanto, es importante identificarlos y abordarlos de manera temprana y adecuada con la ayuda de profesionales y un ambiente de apoyo. Continuemos con la siguiente diapositiva para conocer más sobre las causas de los problemas específicos de aprendizaje. Gracias por su atención.".

Scene 11 (10m 52s)

[Audio] En esta presentación, nos centraremos en los problemas específicos de aprendizaje. En esta diapositiva, examinaremos las posibles causas de estos problemas. La tercera causa son los factores ambientales, como la exposición prenatal a toxinas como el alcohol y el tabaco, que pueden afectar el desarrollo del cerebro del feto. Además, los partos prematuros o complicaciones durante el nacimiento pueden tener un impacto en el aprendizaje del niño. Y por último, un déficit en la estimulación temprana puede dificultar la adquisición de nuevas habilidades. Es importante tener en cuenta estas causas para poder identificar y abordar adecuadamente los problemas de aprendizaje en nuestros estudiantes. Continuemos a la siguiente diapositiva para profundizar en el tema. ¡Gracias por su atención y nos vemos en la próxima diapositiva!.

Scene 12 (11m 46s)

[Audio] En este slide, hablaremos sobre las causas de los problemas específicos de aprendizaje. Uno de los factores que puede contribuir a estos problemas es la falta de motivación, problemas emocionales o una mala instrucción. Sin embargo, es importante destacar que estos no son la causa principal, sino que pueden agravar los síntomas. Como educadores, es esencial que estemos conscientes de estas posibles causas y trabajemos en colaboración con los estudiantes y sus familias para abordarlas adecuadamente. Cada estudiante es único y puede enfrentar desafíos diferentes en su proceso de aprendizaje. Continuemos nuestra presentación y exploremos cómo podemos apoyar a aquellos estudiantes que enfrentan problemas específicos de aprendizaje. ¡Sigamos aprendiendo juntos!.

Scene 13 (12m 34s)

[Audio] Nuestro tema de hoy es Problemas Específicos de Aprendizaje y en esta presentación hablaremos sobre la diferenciación de estos problemas de otras causas de dificultades escolares. Es importante destacar que los Problemas Específicos de Aprendizaje, o PEA, requieren una atención y abordaje diferente. Entre estas otras causas, están los trastornos de atención e hiperactividad (TDAH), el retraso general del desarrollo intelectual, y los trastornos emocionales o contextos adversos como la pobreza o el trauma. Es esencial distinguir entre estas diferentes situaciones, ya que cada una requiere un enfoque y estrategias específicas para ayudar al alumno a superar sus dificultades. Continuaremos nuestra presentación profundizando en los diferentes PEA y cómo podemos apoyar a nuestros estudiantes para lograr un aprendizaje exitoso. Es importante estar atentos a las señales de un PEA y trabajar en equipo con especialistas para brindar las herramientas necesarias para que el alumno alcance su máximo potencial. ¡Gracias por su atención!.

Scene 14 (13m 42s)

[Audio] En esta presentación, discutiremos dos condiciones que pueden afectar el rendimiento escolar: TDAH y PEA. Ambas pueden tener un impacto negativo en el proceso de aprendizaje. El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, puede dificultar la capacidad de concentración, memoria de trabajo y organización en los estudiantes. Por otro lado, la PEA, o Problemas del Espectro Autista, puede presentar desafíos en la comunicación, interacción social y comportamiento, afectando así el rendimiento académico. Es importante que estemos atentos a estas condiciones y brindemos el apoyo y adaptaciones necesarias para que los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Sigamos trabajando juntos para crear un ambiente educativo inclusivo y equitativo para todos..

Scene 15 (14m 40s)

[Audio] En nuestra presentación de hoy, discutiremos el tema de los problemas específicos de aprendizaje. Estamos en la diapositiva número quince de un total de veintitrés. Ahora, nos enfocaremos en el abordaje y tratamiento de estos problemas. Es crucial realizar una evaluación temprana para identificarlos y poder intervenir de manera oportuna. También es necesario establecer un plan de intervención personalizado para abordar las dificultades de los estudiantes. Este plan debe ser adaptado a cada caso ya que cada uno es único y requiere un enfoque específico. Al diseñar programas personalizados, es importante considerar las necesidades individuales y adaptar actividades y materiales según sus habilidades y dificultades. Es fundamental hacer adaptaciones en el entorno escolar para facilitar el aprendizaje y garantizar la inclusión de los estudiantes con problemas específicos. Estas adaptaciones pueden ser en la metodología, evaluación o ambiente escolar. Por último, el apoyo psicológico es esencial para el tratamiento de los problemas específicos de aprendizaje. Los profesionales en esta área ofrecen terapias y técnicas específicas para mejorar las habilidades y el rendimiento de los estudiantes. En resumen, el abordaje y tratamiento de los problemas específicos de aprendizaje requiere de una evaluación temprana, un plan de intervención personalizado, adaptaciones escolares y apoyo psicológico. Así, podremos ayudar a los estudiantes a superar estas dificultades y alcanzar su máximo potencial. Continuemos con nuestra presentación..

Scene 16 (16m 23s)

[Audio] "Estamos agora na diapositiva 16 de 23, onde falaremos sobre as características principais dos problemas específicos de aprendizaxe. Estes problemas afetan áreas específicas do nosso cérebro e existem três tipos principais: dislexia, disgrafía e discalculia. A dislexia é uma dificuldade na leitura, que pode afetar a precisão, fluência e compreensão. As pessoas com dislexia podem ter dificuldades para ler e entender o que estão lendo. Por outro lado, a disgrafía é uma dificuldade na escrita, manifestando-se de várias formas, como má caligrafia, problemas de ortografia ou dificuldades em organizar ideias numa composição escrita. Finalmente, a discalculia é uma dificuldade nas habilidades matemáticas, incluindo problemas com cálculos e compreensão de números. É importante notar que estes problemas podem ser tratados e superados, sendo o primeiro passo reconhecer e identificar a dificuldade e implementar as estratégias e suportes adequados. Esperamos que esta informação seja útil para compreender melhor os problemas específicos de aprendizagem. Continuamos na próxima diapositiva, onde abordaremos as possíveis causas desses problemas. Obrigado por nos acompanhar..

Scene 17 (17m 47s)

[Audio] En la diapositiva número 17, se habla de los problemas específicos de aprendizaje. Se mencionan cuatro características importantes para comprender estos trastornos. La primera característica es la dificultad persistente, lo que significa que no se superan fácilmente con la enseñanza convencional. Esto puede ser frustrante para el estudiante y el maestro, ya que se requiere un enfoque diferente y adaptado para ayudar al estudiante a progresar. La segunda característica es la variedad de intensidad, lo que significa que los síntomas pueden variar de leves a severos. Cada estudiante es único y puede presentar diferentes niveles de intensidad en sus dificultades de aprendizaje. La tercera característica es el impacto emocional y social, ya que estos problemas pueden afectar la autoestima, motivación y relaciones interpersonales de los estudiantes. Es importante brindar un ambiente de apoyo y comprensión para ayudar a los estudiantes a manejar estos problemas y desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje. En resumen, los problemas específicos de aprendizaje presentan características importantes que debemos considerar al trabajar con los estudiantes que los padecen. Continuemos explorando estas características en la siguiente diapositiva. Hasta pronto..

Scene 18 (19m 7s)

[Audio] En esta diapositiva, discutiremos los signos generales que pueden manifestarse en cualquier etapa de la vida de un individuo con dificultades de aprendizaje. Uno de los signos más comunes es la dificultad persistente para aprender habilidades académicas básicas, a pesar de recibir una enseñanza adecuada. Esto puede notarse en materias como lectura, escritura o matemáticas y puede afectar el rendimiento académico en general. Otro signo a tener en cuenta es la baja autoestima relacionada con el desempeño escolar. Personas con dificultades de aprendizaje pueden sentir frustración y desánimo al compararse con sus compañeros, lo que puede afectar su autoestima y confianza en sí mismos. También es común que los estudiantes con dificultades de aprendizaje experimenten frustración o eviten actividades escolares debido a la sensación de no poder cumplir con las expectativas académicas o la falta de interés en ciertas tareas. Finalmente, otro signo importante a tener en cuenta es la dificultad para mantener la atención durante tareas académicas. Los estudiantes con dificultades de aprendizaje pueden tener dificultades para concentrarse y mantenerse enfocados en el aula, lo que puede afectar su rendimiento académico. Es importante estar atentos a estos signos y buscar ayuda adecuada si notamos que un estudiante está experimentando estas dificultades. Recordemos que cada persona es única y puede manifestar los signos de manera diferente, por lo que es importante ser comprensivos y proporcionar apoyo en todo momento. Continuemos con nuestra presentación y en la próxima diapositiva discutiremos las causas de los problemas específicos de aprendizaje. Muchas gracias y hasta la próxima diapositiva..

Scene 19 (20m 55s)

[Audio] En la diapositiva 19 de nuestro curso sobre problemas específicos de aprendizaje, nos enfocaremos en la etapa preescolar de 3 a 5 años. Durante esta etapa, los niños pueden tener retrasos en el desarrollo del habla y lenguaje, manifestado en dificultades para aprender palabras nuevas y formar oraciones. También, es común que presenten dificultades en el aprendizaje de números, letras y colores. Además, pueden tener problemas con habilidades motoras finas como dibujar, cortar o ensamblar puzzles. También pueden tener dificultades para seguir instrucciones simples o recordar secuencias, lo que afecta el aprendizaje en actividades como seguir una rutina o realizar tareas en un orden específico. Es importante estar atentos a las señales de posibles problemas en el desarrollo durante esta etapa, ya que un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia en el futuro de estos niños. Sigamos avanzando en el curso y profundicemos en las diferentes etapas de los problemas específicos de aprendizaje..

Scene 20 (22m 1s)

[Audio] Durante la etapa escolar inicial, entre los 6 y los 11 años, es esencial prestar atención a ciertos signos que indican problemas específicos de aprendizaje. En esta ocasión, nos enfocaremos en la dislexia, que afecta principalmente la lectura, y la disgrafía, que se relaciona con la escritura. En cuanto a la lectura, algunos de los signos a tener en cuenta son la confusión con letras similares como la b y la d, o la p y la q. También pueden experimentar lentitud o cometer errores frecuentes al leer en voz alta. Además, pueden tener dificultades para relacionar las letras con los sonidos y, por lo tanto, para decodificar palabras. Incluso cuando logran leer correctamente, pueden tener dificultades para entender lo que leen. Por otro lado, en el área de la escritura, es común ver una escritura desordenada o ilegible. Los errores ortográficos, como la omisión de letras o la inversión de palabras, son frecuentes en niños con disgrafía. Además, pueden tener dificultades para expresar sus ideas por escrito. Es importante recordar que estas dificultades no son un indicador del nivel de inteligencia del niño, sino que son problemas específicos de aprendizaje que requieren atención especial. En la siguiente presentación, abordaremos métodos y estrategias para ayudar a estos niños a superar estas dificultades y tener un mejor desempeño en la escuela. ¡Gracias por su atención y nos vemos en la siguiente diapositiva!.

Scene 21 (23m 36s)

[Audio] En el número 21 de nuestra presentación, hablaremos sobre los signos en la etapa escolar inicial, que pueden indicar la presencia de discalculia en el área de matemáticas. Estos signos pueden presentarse entre los 6 y 11 años de edad e incluyen confusión con conceptos básicos de sumar y restar, dificultad para memorizar tablas de multiplicar o secuencias numéricas, y problemas en comprender el valor posicional de los números. Asimismo, pueden manifestarse dificultades en habilidades como seguir instrucciones complejas, recordar listas o secuencias, y una lentitud en completar tareas escolares. Es importante estar atentos a estos signos y buscar ayuda profesional si notamos que un niño presenta estas dificultades. Cada niño es diferente y puede requerir un enfoque individualizado para superar estos obstáculos en su aprendizaje. Nos vemos en el último número de nuestra presentación. Gracias..

Scene 22 (24m 34s)

[Audio] Durante la adolescencia, a partir de los 12 años, es común encontrar signos de problemas específicos de aprendizaje relacionados con la lectura, la escritura y las matemáticas. En cuanto a la lectura, los adolescentes pueden evitar leer por placer o en público, además de tener una comprensión superficial de textos largos o complejos y dificultades para resumir o analizar la información escrita. En cuanto a la escritura, es común encontrar un uso limitado de vocabulario o la preferencia por frases simples en los trabajos escritos, así como errores frecuentes de ortografía, incluso en palabras comunes. También pueden tener una lentitud extrema al escribir ensayos o responder preguntas abiertas. En el área de matemáticas, pueden surgir problemas para resolver ecuaciones con varios pasos y dificultades para aplicar conceptos en problemas prácticos. También puede haber confusión al enfrentarse a gráficos, tablas o medidas. Es importante estar atentos a estos signos durante la adolescencia, ya que pueden indicar problemas específicos de aprendizaje. Es fundamental brindar la atención y el apoyo adecuados para ayudar a los adolescentes a superar estas dificultades y alcanzar su máximo potencial académico..

Scene 23 (25m 57s)

[Audio] "Estudiantes, les damos la bienvenida a la última diapositiva de nuestra presentación sobre problemas específicos de aprendizaje. En esta diapositiva, hablaremos sobre los signos en la adolescencia, a partir de los 12 años en adelante. Durante esta etapa, los estudiantes pueden tener dificultades en habilidades generales, como la organización de tareas y la gestión del tiempo. También pueden tener una baja capacidad para planificar y priorizar actividades, lo que puede provocar frustración en situaciones académicas que requieren un esfuerzo mental constante. Además, estos problemas pueden tener un impacto emocional y social en los estudiantes. Pueden evitar actividades escolares o sociales por miedo a ser juzgados. También es común que tengan baja autoestima, sentimientos de fracaso o ansiedad en el entorno escolar. En algunos casos, pueden surgir problemas de comportamiento relacionados con la frustración o la falta de comprensión. Es importante recordar que cada estudiante es único y puede mostrar diferentes signos durante la adolescencia. Como maestros, es nuestra responsabilidad estar atentos a estas señales y ofrecer el apoyo y la comprensión necesarios para ayudar a nuestros estudiantes a superar estos desafíos. Queremos agradecerles por prestar atención durante esta presentación sobre problemas específicos de aprendizaje. Esperamos que la información les sea útil en su trabajo con los estudiantes. ¡Gracias por escucharnos!.