Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos PRESENTA

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

[Audio] Tecnología En El Aula: Nivel Secundario. Direcci6n de Educaci6n Secundaria.

Page 2 (9s)

Dirección de Educación Secundaria NIVEL Educativo - SECUNDARIA RECURSOS Tecnológico Laptop Notebook Computadora PC Pizarra Digital Interactiva (PDD Kit de Proyector (Pizarra bl anca con laptop) Televisor Laboratorio de Informática y Multipoint Robótica Educativa: Lego Mindstorms EV3 Education. Tetrix PRIME Tetrix MAX Arduino Arduino Block Laboratorio de Ciencias (Pasco) y NEULOG.

Page 3 (53s)

Direcci6n de Educaci6n Secundaria. Técnicas o Estrategias que Favorecen Estrategias tales como: Trabajo en parejas y en pequeños grupos. Metodologías: Aprendizaje autónomo Metodología STEAM Aprendizaje significativo Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Aprendizaje Basado en Servicios (ABS) Proyecto de Investigación Comunidad de aprendizaje Aprendizaje cooperativo Aula invertida Aprendizaje basado en eI Pensamiento TBL (Thinking-Based Leaming). Entre otros mencionados en eI curriculo del Nivel Secundario.

Page 4 (1m 43s)

[Audio] Dirección Educativa Los recursos de aprendizaje se definen como instrumentos, herramientas, plataformas, productos y materiales auxiliares que, al ser utilizados durante las situaciones didácticas, favorecen el desarrollo de las Competencias Fundamentales y Específicas asumidas desde cada asignatura o área curricular. (MINERD 2023)..

Page 5 (2m 9s)

[Audio] En este sentido, el Nivel Secundario fomenta la utilización de los mismos desde las diferentes áreas con el propósito de que los docentes viabilicen la práctica áulica en beneficio del aprendizaje de los estudiantes, y estos últimos desarrollen competencias para la vida de cara una sociedad que se encamina vertiginosamente hacia el aumento de la tecnología de la información y la comunicación..

Page 6 (2m 35s)

[Audio]Tecnología en el Aula: Nivel Secundario Según Sanchez (2021), los recursos educativos digitales son herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación, hacen mas atractivas las explicaciones, ayudan en la comprensión de los contenidos, hacen mas sencillo la adquisición del conocimiento y refuerzan el aprendizaje con ejemplos mas prácticos: para ilustrar, mencionaremos algunas categorías, tales como: Simuladores Entorno Virtuales de aprendizajes Plataformas Realidad Aumentada Sistemas Operativos Portal Educando Suite de Office 365 Suite de Google Recursos Educativos Digitales Abiertos (REA) Aplicaciones Móviles Audio Libro Libro Abierto del MINERD Videos Educativos de YouTube Herramientas de Autoría Herramientas de Gamificación Inteligencia Artificial Portales Educativos Otros recursos del medio de acuerdo con el contexto del aula y todos los disponibles en el centro educativo entregados por el MINERD para tales fines.

Page 7 (3m 53s)

[Audio] Beneficios de uso de la Tecnología en la Educación Participación Activa Las herramientas digitales motivan a los estudiantes a involucrarse más en su aprendizaje. Aprendizaje Colaborativo Facilitan el trabajo en equipo y la construcción colectiva del conocimiento. Adaptación por Grados Estrategias específicas para cada etapa del Nivel Secundario. Dinamización del proceso áulico Técnica de aprendizaje aplicable en todas las áreas curriculares.

Page 8 (4m 25s)

[Audio] Procedimientos para el Uso de Recursos Tecnológicos Comprobación Verificar la funcionalidad de los equipos antes de la clase. Validación Asegurar que la herramienta esté acorde con la Adecuación Curricular Orientación Guiar el uso ético y responsable de las aplicaciones. Acompañamiento Monitorear a los estudiantes durante el uso para evitar distracciones.

Page 9 (4m 53s)

[Audio] Plataformas Educativas Institucionales Portal Educando Portal digital de la educación dominicana con recursos para estudiantes, padres y docentes. Libro Abierto Plataforma gratuita para consulta y descarga de libros de textos vigentes. Inteligencia Quisqueya Espacio virtual con evaluaciones y rutas de aprendizaje para todas las áreas.

Page 10 (5m 19s)

[Audio] Herramientas de Gestión del Aula Google Classroom Plataforma para crear, distribuir y calificar tareas en un aula virtual. Seesaw Permite a los estudiantes documentar y compartir su aprendizaje mediante fotos y videos ClassDojo Aplicación para gestionar el comportamiento y comunicarse con los padres. Teams Plataforma para crear, distribuir y calificar tareas en un aula virtual..

Page 11 (5m 49s)

[Audio] Herramientas para Evaluación y Participación Kahoot¡ Evaluación interactiva donde los estudiantes responden preguntas en tiempo real. Quizizz Plataforma de ludificación para crear contenido inmersivo con evaluación instantánea. Quizlet Aplicación para crear tarjetas de estudio y juegos educativos. Piliapp Plataforma con dados, ruleta y generadores aleatorios para motivar la participación. Educaplay Permite crear y compartir actividades educativas interactivas.

Page 12 (6m 26s)

[Audio] Herramientas Colaborativas Padlet One Drive/Google Drive Pizarra digital para compartir aportes e ideas de forma conjunta. Trabajo en documentos en la nube con acceso simultáneo. Genially Edmodo Creación de contenido interactivo para aprendizaje autónomo. Plataforma social para interacción entre estudiantes y docentes..

Page 13 (6m 53s)

[Audio] Aplicaciones por Áreas Curriculares Lengua Española y Lenguas Extranjeras: Duolingo, Smartick, Cervantes, otros. Matemática: Khan Academy, Geogebra, Tangram, Ciencias Sociales: Google Earth, Seterra, Archivos de historia Ciencias de la Naturaleza: Anatomy 4D, Simuladores PHET Educación Artística: Tinkercad, Filmora, Google arts Educación Física: GoNoodle.

Page 14 (7m 29s)

[Audio] Ya para concluir con este taller, quiero cerrar con la siguiente frase que debe motivarnos para lograr una educación de calidad: “Cambiemos el país desde las aulas” “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma” Jhon Dewey Se despide de ustedes: Victor Zabala Dinamizador Tic