Presentación de PowerPoint

Published on Slideshow
Static slideshow
Download presentation
Download Presentation
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

. EPIDEMIOLOGIA GENERAL. MOMENTO 3. COMPRENDER. Presentado por: Jose Luis Ordosgoitia Jose Carlos González.

Scene 2 (11s)

Análisis sobre la enfermedad del dengue, sus agentes trasmisores y búsquedas de estrategias para prevenir y controlar su propagación.

Scene 3 (22s)

Tipo de estudio epidemiológico. Estudio ecológico Estudios de grupos múltiples Estudios exploratorios Estudios de seres de tiempo Estudios mixtos.

Scene 4 (42s)

C adena epidemiológica del dengue. . Agente causal especifico: 4 serotipos: denv 1, denv 2,denv 3 y denv 4.

Scene 5 (1m 22s)

Su ciclo de trasmisión. Ciclo de trasmisión del dengue.

Scene 6 (1m 37s)

Medidas de intervención según el eslabón. Agente causal: Es cada una de las variantes que trasmite el mosquito Aedes aegypti en su picadura. Reservorio : son las fuentes donde se reproduce el vector causante del dengue. Puerta de salida: Es la piel de las personas infectadas por el dengue. Mecanismo de transmisión : picadora a una persona infectada a otra sana. Puerta de entrada: piel de la persona sana . Huésped : evitar los lugares endemicos , promoción y prevención de la salud i ndividual.

Scene 7 (2m 11s)

medidas o estrategias educativas en la prevención del dengue..

Scene 8 (3m 10s)

medidas o estrategias educativas en la prevención del dengue ..

Scene 9 (3m 58s)

Medidas de intervención. Pedagogía sobre la prevención y medidas que debe tener la comunidad Eslabón 1 : agente causal Evitar tener reservorios de agua que propaguen el mosquito. Desinfectar las aguas que estén reserva para evitar la propagación. Brindar asepsia a los tanques o vectores que tengamos en casa. Evitar el derrame de agua que puedan quedar estancadas y dar pie a la propagación de dengue. Gestionar brigadas de limpieza y fumigación para evitar su propagación..

Scene 10 (4m 28s)

Medidas de intervención. Pedagogía sobre la prevención y medidas que debe tener la comunidad Eslabón 5 : puerta de entrada Brigadas de fumigación para evitar la propagación. Identificar síntomas y aislar a las personas infectadas. Usar repelentes para insectos y toldillos. Evitar tener aguas estancadas en llantas y tanques viejos. Evitar el contacto con la persona infectada.

Scene 11 (4m 58s)

Departamento con mas casos de dengue. En la semana epidemiológica 07 de 2020 se notificaron 4.293 casos probables de dengue. En el sistema hay 24.489 casos de los cuales 11.156 sin signos de alarma, 13.062 con signos de alarma y 271 de dengue grave. Por procedencia, los diez departamentos que más casos han notificado durante esta semana son: Valle del Cauca, Tolima, Huila, Santander, Cesar, Meta, Cundinamarca, Sucre, Antioquia y Atlántico..

Scene 12 (5m 37s)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. inicio . (2019). Minsalud.gov.co. https :// www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/Estadisticas.aspx Roldan, L. (2016). Estudios Observacionales Descriptivos [Archivo de Video]. Recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=kZsRruRV7BA https:// www.youtube.com/watch?v=caBZbtwEUJM&ab_channel=Dr.LeonelRold%C3%A1n Cornejo. W ( 2017) Estudios de Prevalencia o de Corte Trasversal – Teleducación Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. https://www.youtube.com/watch ? v=YfQJGYYov0E&ab_channel= TeleducacionFacultaddeMedicinaUniversidaddeAntioquia Sánchez. B. R. (2019 Cohortes CursoMIRAsturias https:// www.youtube.com/watch?v=p9twilXrOfk&ab_channel=CursoMIRAsturias Manterola , C. (2009). Estudios Observacionales. Los Diseños Utilizados con Mayor Frecuencia en Investigación Clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 20(4), pp. 539-548. Recuperado de https ://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m % C3%A9dica/2009/4%20julio/539_ESTUDIOS_OBSERVACIONALES-21.pdf Zapata R.J (2017 Capítulo Métodos en una Revisión sistemática https:// www.youtube.com/watch?v=jbN8mXHRy_Y&ab_channel=JeanZapataRojas.

Scene 13 (5m 42s)

¡Muchas gracias por su atención !. abstract.