MIGRACIÓN. Ignacia Ahumada - Macarena Pinilla - Natalia Salvo.
“En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja.”.
La Realidad. En nuestro país, se ha generado un aumento de la población inmigrante. Según el departamento de Extranjería y Migración (DEM) en Chile los inmigrantes suman 441.529 personas. Esto significa, la llegada en Chile de individuos desde diferentes países en busca de mayores posibilidades para su desarrollo tanto personal como familiar. (Chile crece contigo).
¿Cómo viven los inmigrantes? La mayoría de las personas que viene a Chile, lo hace por buscar una opción económica más estable para sus familias. Lo que implica que los niños se vean forzados a tener un cambio abismante de vida, dónde muchas veces su derecho a la educación se ve vulnerado y hasta forzados a trabajar..
Y ¿Cómo reaccionamos nosotros como sociedad frente a la inmigración?.
Como Chilenos, es importante que evitemos discriminar a nuestros hermanos, porque somos todos iguales indiferente de nuestro color de piel o estatus social..
¡Todos somos seres humanos!. Por desgracia, existe la aporofobia y clasismo. A lo largo de nuestro país, han habido diversas manifestaciones contra la migración, dónde se afirma que el inmigrante viene a invadirnos con su idioma, color de piel y prácticas culturales.
Protección al Migrante. 8. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¡Somos Todos Iguales!. 9. Negro Blanco Homosexual Heterosexual Religioso Ateo.
Historia. Iniciar Contoso. Febrero de 20XX. Conseguir inversiones.
Gracias. Mirjam Nilsson 206-555-0146 mirjam@contoso.com www.contoso.com.