Presentación de PowerPoint

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Mi monologo.

Scene 2 (5s)

Para el bicentenario. Somos peruanos del presente y del futuro, hoy el Bicentenario se presenta como una oportunidad no solo para recodar el significado que supuso la independencia del país, sino también para contemplar todo aquello que nos permita alcanzar y construir una comunidad nacional. Hoy podemos ver que el art4e y sus distintas manifestaciones sirven como vehículo para pensar en el país que queremos lograr. Mural del bicentenario El mural del bicentenario elaborado por el artista plástico, juan Martín Terán Lozano, tiene el propósito de retratar la historio, la cultura la tradición y además rendir in tributo a los héroes de la pandemia por la COVID-19. La obra tiene uno de los mas grandes significados, la lucha patriótica por declarar la Independencia del Perú e incluso es acompañada de las tradiciones y costumbres del pueblo peruano. Pero también enmarca los tiempos actuales de pandemia, teniendo como personaje a un medico vacunando a una mujer..

Scene 3 (43s)

200 años de independencia del Perú y la pandemia El mural de Wilder Limay incil expresa da cruel angustia de los peruanos por conseguir oxigeno, el dolor de las familias al perder a un ser querido a causa de la COVID-19 y no poder despedirlo como se merece; la pintura También manifiesta el sufrimiento del personal de salud al no poder salvar la vida a un paciente, una clara expresión de patriotismo asimismo, en esta pintura se incluye a nuestra hermosa bandera, la cual flamea celebrando nuestros 200 años de libertad e independía.

Scene 4 (1m 9s)

Mural del bicentenario del fuero militar policial Dia a día vemos a cientos de peruanos luchando por construir un mejor país, lo cual es realmente hermoso. Pero es aun mas significativo tomar como referencia a esos héroes del pasado por vida republicana de los siglos XIX y XX hasta la actualidad; y todo esto es reflejado en el mural del bicentenario del fuero militar policial A doscientos años de la fundación de la republica, los peruanos tenemos la oportunidad de reflexionar sobre los logros y desafíos como país mirando el pasado compromiso hacia el futuro. Los peruanos podemos aportar comprometiéndonos con luchar por el país que queremos lograr..

Scene 5 (1m 37s)

El Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pone a disposición de la ciudadanía el libro digital “200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden”, una publicación ilustrada que responde 100 preguntas sobre el proceso de independencia planteadas por adolescentes de todas las regiones del Perú. Se trata de una herramienta de aprendizaje participativa que acerca la investigación histórica a la escuela. Las respuestas a estas preguntas están a cargo de 37 historiadoras e historiadores con diversidad de opiniones, de tal forma que convierten a esta publicación digital en un instrumento para promover el diálogo intergeneracional y descentralizado. ¿Por qué es importante saber sobre la independencia del Perú? ¿Cuáles fueron sus ideales? ¿Influyó la rebelión de Túpac Amaru II en el proceso de independencia? ¿Cuál fue el rol de la mujer durante la independencia? ¿Por qué se adoptó como forma de gobierno la república? ¿Qué música se escuchaba en aquella época? ¿Podremos conmemorar el bicentenario a pesar de todo lo que está sucediendo en nuestro país? Esas son algunas de las preguntas que recoge este ejemplar, en el que participaron 90 colegios de todas las regiones del Perú. El libro digital tiene como objetivo animar el debate a propósito de los 200 años de la declaración de la Independencia del Perú a través de una voz poco escuchada: la de los y las adolescentes. De esta manera, se convierte en una herramienta de aprendizaje participativa que promueve las banderas del Bicentenario: honestidad, igualdad de oportunidades; diálogo y reconciliación; sostenibilidad; integración y competitividad; identidad y diversidad..