. . . . CAPACITACIÓN CORREDORES. JORGE BARRIENTOS – COACH HUMAN TALENT DEVELOPER.
. . PresentacjO_n. . . • FORMACIÓN EN CLIMA ORGANIZACIONAL Y CULTURA DEL.
. . . . Ji CQ, 0100! 01 oto mool 01 01 00 co 01 V) 001 0000 or. 00' orn 01 00 01 r D OC 001.
. . . . ¿POR QUÉ?. ¿QUÉ ES LO BUENO DE ´HACKEAR´LA MENTE?.
. . . . zona de ÉXITOS Y FRACASOS zona de ACCIÖN- APRENDIZAJE Z'jna del MIEO Zona de eONFOR1 AUTOREALIZACI( REALIDAD - DE EMOCIONES - EPENDENCIA t.
. . "Si una meta no es REALISTA, no existe ninguna esperanza, pero si no es DESAFIANTE, no hay motivación”.
. . •ital. ¿QUÉ RECURSOS NECESITAS?. ¿QUÉ ELIGES?.
. . EI modelo GROW Acr6nimo GROW G-oal R-eality O-ptions W-ill WILL-VOLUNTAD Y COMPROMISO: Establecer un plan de acciön detallad0 con el que comprometerme y motivarme. OPTIONS-OPCIONES: Considerar las opciones y posibilidades que se me presentan para superar las limitaciones GOAL-OBJETIVO: Definir y establecer la meta a alcanzar. REALITY-REALIDAD: Describir y examinar mi situaciön actual y la distancia que me aleja del reto..
. . . G= G0AL. • ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE DESEAS LOGRAR?.
. . . R= REALITYà ENFOCADO EN EL PRESENTE (CON QUÉ RECURSOS CUENTO).
. . DE TCDAS LAS c.'Cl( ACTUAR?. O= OPTIONSà¿CUÁLES SON TUS POSIBILIDADES?.
. . ESTOY? ) HAMS? ORTE NECESITA. REQUåERES?. W= WILLàENFOCADO EN EL MOMENTO (¿QUÉ VAS A HACER AL RESPECTO?).
. . 90. . SESIÓN DEEXPRESIÓN Pregunta, Comentarios, Impresiones.
. . . . .
. . LO QUE DESEAS. ELIMINAR. LO QUE DESEAS. EVITAR.
. . Chequeo de Percepciones. • ¿Qué has aprendido hasta ahora? • ¿A que conclusiones conscientes e inconscientes has.
. . 23 7. Deja por un momento lo que debes hacer,,,.
. . ,21N210SNOO. CONSCIENTE. . . 10%. . 90%. emocional.
. . . . Involucrar a/ cliente a recuperar la estructura profunda-la representacion linguistica completa, para luegodesafiar esa estructura de manera que æpueda enriquecer..
. . DELLENGUAJE. . . 1 2. . 3. ESPECIFICA LA INFORMACION.
. . DELLEÅGUAJE. DELLENGUAJE. GENERALIZACIONES. CUANDO SETIENEUNAEXPERIENCIAY SETOMA COMO GENERAL EJEMPLOS:.
. . f. ELLENGUAJE. DELLENGUAJE. SOBREGENERALIZACIONES.
. . acvnDN-Y17-2Q. GENERALIZACIONES. ¿Cómo? ¿De quémodo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿QUIÉN ESPECIFICAMENTE? ¿QUE PASARÍASINO ESTUVIESES…?(EMOCIÓN/CONDICIÓN) ¿Que sucederíasi…?.
. . DE LENGUAJE. DEL LENGUAJE. NO PODEMOS DISTORSIONES "NO" DISTORSIONAR LA REALIDAD VEL.
. . •zuuaes son ms Intenaonesv !rsonas" LSegün quién? uiere porque ve el futbol" ignifica que no te quiera? DE LENGUAJE.
. . con qué? {OCAMBIAR DE IDEA DELLENGUAJE. OMISIONES.
. . tificar y eliminar la raiz del. DEL LENGUAJE.
. . . DEL LENGUAJE. EJERCICIO ESCUCHA ACTIVA.
. . ' ' 'pep!leez el. La realidad….
. . . orias tasfa. Llenamos los espacios con memorias expectativas, imaginaci6n Yfantasfa.
. Ia realidad es neutra.
. . ¿Qué ves?.
. . .
. .
. . Reflexiones Preliminares….. ¿Qué es un Compromiso?.
. . Reflexiones Preliminares. ¿Cuándo surte efecto una promesa?.
. . Reflexiones Preliminares. Ante esto, surgen dos interrogantes:.
. . Promesas Pedidos – Ofertas. • Una promesa busca que otras personas u organizaciones,.
. . Promesa. (compromisos). Petición +. declaración de aceptación.
. . para obtener una Los pedidos son movimientos lingüísticos promesa del oyente..
. . . En el caso de las ofertas, la generación de la promesa no nace de una necesidad o inquietud de quien ofrece, sino de una propuesta para cubrir los requerimientos de otros..
. . Las promesas son, por excelencia, aquellos actos lingüísticos que nos permiten coordinar acciones con otros. Cuando alguien hace una promesa, él o ella se compromete ante otro a ejecutar alguna acción en el futuro..
. . Reclamos v/s Quejas. - Unapromesa al generar un compromiso, da derecho a un reclama si es que no se da cumplimiento a lo prometido..
. . . . . . REPARO. . . Si no se cumple. ESPERARANZA RECLAMO.
. . Impecabilidad Laboral. . -Observar y Escuchar. - Aceptar Pedidos que conduzcan a una Promesa realizable. - Cumplir los compromisos que hemos adquirido, que en caso de.
. . LA CONFIANZA. ¿Qué es confiar? ¿Qué entendemos por confiar?.
. . La Confianza. . • Sinceridad. • Competencia. • Confiabilidad (Historial de Cumplimientos).
. . Acciones para Crear o Generar Confianza. • Tener conversaciones abiertas sobre la confianza..
. . Acciones para Mantener la Confianza. • Apoyar a quienes se han comprometido contigo de manera de contribuir a su cumplimiento..
. . Acciones para Restaurar la Confianza. • Pedir disculpas por nuestros errores, inconsistencias, y promesas no cumplidas..