Presentación de PowerPoint

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Tema Laboral Elegido: “Repositor/a”. Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE.

Scene 2 (7s)

Objetivo del siguiente trabajo: Comunicar a la sociedad sobre las distintas lesiones que pueden provocarse en relación a las diferentes tareas laborales/profesionales, y, al mismo tiempo, brindar información para tener en cuenta su prevención. En nuestro caso, decidimos brindar información sobre el trabajo de carga y descarga que realiza el repositor, y así, lograr que la gente tome conciencia sobre la mala postura y pueda prevenir las diversas lesiones..

Scene 3 (28s)

Ergonomía de la actividad laboral. Ergonomía: es la disciplina que se encarga del diseño de lugares, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema Trabajador-Lugar de trabajo- Elemento de trabajo.

Scene 4 (45s)

EMPLEO ELEGIDO: Repositor/a. gettyimage. BIAN.

Scene 5 (52s)

Riesgo ergonómico. Aquellos riesgos que se producen generalmente por la adopción de -Posturas forzadas -Realización de movimientos repetitivos -Manipulación de cargas y aplicación de fuerzas durante la jornada laboral ocasionando trastornos o lesiones..

Scene 6 (1m 4s)

Factor de riesgo ergonómicos relaciones con la profesión repositor:.

Scene 7 (1m 16s)

Mejoras en el área laboral. Educación postural para levantamiento de carga, Capacitaciones, Implementar dispositivos auxiliares de alcance en altura, Fomentar el autocuidado y responsabilidad, Levantamiento de carga con dispositivos de transporte de mercancías, Implementar escaleras manuales para la colocación de productos en planos por encima de los hombros.

Scene 9 (1m 38s)

Lesiones producidas:. Lumbalgia Tendinitis Bursitis Columna rectificada Hernias Síndrome cervical por tensión Epicondilitis.

Scene 10 (1m 46s)

Medidas preventivas:. •Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento •Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo espalda recta, no mover de forma rápida o brusca..

Scene 11 (2m 2s)

Medidas preventivas:. •Doblar las piernas manteniendo en todo momento la columna recta, no girar el tronco ni adoptar posturas forzadas •Sujetar la carga con ambas manos y mantenerla pegada al cuerpo durante todo el levantamiento..

Scene 12 (2m 15s)

Medidas preventivas. Movimientos repetitivos Medidas preventivas: -Alternar tareas de forma que se utilicen diferentes grupos musculares. Reducir el tiempo de trabajo repetitivos -Realizar estiramientos con el fin de disminuir el tono muscular y relajar la tensión tendinosa del miembro superior, especialmente del antebrazo..

Scene 13 (2m 30s)

Medidas preventivas:. -Realizar estiramientos con el fin de disminuir el tono muscular y relajar la tensión tendinosa del miembro superior, especialmente del antebrazo y del miembro inferior….

Scene 14 (2m 43s)

INTEGRANTES: González Aldana Melgarez Lucia Pérez Micaela Pilla Paola Inés Rojas Ana Belén Vera Agustina Beatriz Villa Melody COMISIÓN: 8 (Kinefilaxia) PROFESOR: Novoa Claudio.