[Audio] Hola, mi nombre es Juan Pablo Guzmán Zamora y está es mi reflexión del curso: Innovation Management..
[Audio] La primera pregunta habla acerca de la relevancia de definir la innovación como una disciplina en un mundo donde la tecnología es el centro de los negocios. Y dar una respuesta me gustaría contar una pequeña historia de Diana Kander, quién tiene un Ted Talk llamada " Our approach to innovation is dead wrong". Ella cuenta que era muy buena haciendo artes marciales y que un día después del trabajo la atacaron pero no logró defenderse. ¿Por qué? Ella estaba entrenada para hacer puntos en un ambiente controlado y no para defenderse realmente de los peligros de la vida. Al reflexionar más, se dio cuenta que algo similar sucede hoy en día con dos cosas: La innovación y los negocios. Hay millones de cursos de cómo empezar un negocio, ¿pero qué está sucediendo realmente?.
[Audio] A pesar de tantos libros y cursos, el número de empresas exitosas ha disminuido en los últimos años. Ella explica que nos enseñan a planificar e intentar predecir el futuro con nuestras proyecciones financieras pero luego nos damos cuenta que la realidad es muy diferente. El sistema educativo no nos está preparando para el mundo real, tenemos ideas muy erróneas de cómo funcionan los negocios y la innovación en ellos. ¿Qué debemos hacer?.
[Audio] La lección es que debemos estar preparados para la realidad del mundo con un proceso de prueba y error, no solo planificando eternamente algo que resultará en un fracaso muy costoso de tiempo. Y aquí viene la respuesta a la pregunta: Tenemos que pensar de la innovación cómo una disciplina en un mundo tecnológico porque si no lo hacemos, la realidad es que no podremos competir contra el mercado competitivo que existe. Estar dispuestos a experimentar, conocer a nuestros clientes y estar constantemente incentivando una cultura de innovación es lo que nos llevará muy lejos. La innovación no surge siempre de un día para el otro; surge de un proceso constante que normalmente es en equipo..
[Audio] La segunda pregunta es: ¿Cuáles son los aprendizajes que se llevan sobre este modulo y cómo se pueden aplicar en la vida professional?.
[Audio] El primer gran aprendizaje de la clase es que la Innovación no significa necesariamente ser disruptivos. Las lecturas y las discusiones socráticas en clase, nos dieron a entender que realmente es la innovación, cómo funciona y en que tipos se pude clasificar. Para mi esto fue algo grandioso debido a que si queremos incentivar a nuestros colaboradores a ser innovadores, por lo menos debemos entender que significa realmente el concepto. Aparte esto nos permite orientarnos en el mercado y conocer como nuestra competencia está en términos de innovación. La concepción errónea del término es la causa más probable para explicar el siguiente dato: "Solo el 6% de empresas están satisfechos con el rendimientos de sus innovaciones". Tenemos que cambiar esto urgentemente!.
[Audio] Mi segundo aprendizaje es que la innovación no surge normalmente de una sola mente brillante; esta surge de un equipo de mentes que dedican una gran cantidad de tiempo para asegurarse que su producto o servicio sea de gran valor para la sociedad. Y esto implica algo muy importante: La innovación es gradual, es decir que toma tiempo, dedicación y preparación para que sea exitosa en el mercado. Tenemos que estar dispuestos a asumir riesgos y fallar en muchas ocasiones para que finalmente nuestra innovación impacte la vida de muchas personas; un gran ejemplo es con las criptomonedas y los NFTs de los cuáles hablaba Gabriel Koury. En general el curso me ha ayudado a desmentir grandes mitos de la innovación y entender a cómo se puede aplicar para los negocios y el día a día..