Historia social y cultural

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Historia social y cultural. Profesora: Mariela Perea.

Scene 2 (7s)

Los pueblos de Medio Oriente.. "Los navegantes del conocimiento"..

Scene 3 (14s)

El periodo de Uruk (4000 a.C.-3100 a. C.). En el periodo de Uruk se sitúa el nacimiento de la escritura . Su creación respondería a la necesidad de recordar y registrar las cuentas y mejorar la administración de lugares importantes como los templos: su origen es administrativo, burocrático. Durante este periodo, casi todos los documentos se limitan a cuentas y la escritura todavía es semejante a pictogramas, que luego darán paso a la escritura cuneiforme . La cuneiforme es un tipo de escritura cuyos caracteres tienen forma de cuña o clavo. En Mesopotamia se utilizó para representar los dos idiomas que allí se hablaban: el sumerio y el acadio. En el periodo mesopotámico, se escribía sobre tablillas de arcilla que después se secaban o se cocían.

Scene 4 (1m 35s)

LA LITERATURA. La literatura mesopotámica se originó en el antiguo reino de Babilonia, aproximadamente en el 3000 a. C. La convivencia entre acadios y sumerios conllevó a que la escritura pasara de ser pictográfica a ser fonética para posteriormente derivar en la escritura común a ambos idiomas, la cuneiforme. Sus relatos correspondían a 3 categorías: -Mitos: historias sobre sus dioses (Enlil, Ninhursag y Enki). -Himnos: de alabanzas a sus dioses, reyes y sus ciudades. -Lamentaciones: cantos sobre sucesos catastróficos como destrucción de ciudades, guerras, abandono de templos e inundaciones. En acadio la literatura aparece hacia el siglo II a. C. y sus relatos fueron: -Religiosos: poemas a sus dioses (Enuma Elish, Erra y Atrahasis) -Épicos: poema de Gilgamesh, uno de los primeros escritos de la historia universal..

Scene 5 (2m 9s)

LA LITERATURA MEDIEVAL. La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Sus principales características fueron: 1): La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundió mediante la recitación. 2): El carácter anónimo de sus autores: al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten. 3): La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces sirviendo de propaganda de los valores de un rey o un pueblo, como ocurrirá en los cantares de gesta. 4): El uso del verso: Hasta bien entrada la edad media (S. XIV) el verso será el modo usual de escribir dada su facilidad para la recitación..

Scene 6 (2m 45s)

Poema de Gilgamesh. El Poema de Gilgamesh es la narración escrita más antigua que ha llegado a nuestros días. Basado en un personaje histórico, un rey de Uruk, se trata de un poema épico donde ya aparecen temas de la literatura universal como la amistad, el dolor por la pérdida de los seres queridos o el miedo a la muerte. Esta obra inaugura un género literario, el poema épico, y lo hace con los mismos temas que caracterizan al género hasta nuestros días..

Scene 7 (3m 9s)

Poemas, la importancia de las odas y cantos en la guerra.

Scene 8 (3m 44s)

La herencia literaria. La herencia literaria china tiene 3000 años de antigüedad y se distinguen en particular por su poesía que casi siempre se cantaba con acompañamiento musical. La literatura china a su vez, ejerció gran influencia en la de japón, que a pesar de tener una historia más breve, consiguió logros importantes en poesía, drama y novela..

Scene 9 (4m 2s)

Literatura Arabe y Persa. Con anterioridad a la vida del profeta mahoma,la tradición literaria arabe era oral y fundamentalmente poética. Las tres formas principales de poesía eran : la casida (oda),el elogio y la hija (sátira). En esta época,la palabra hablada tenía tanto peso que incluso era posible que un ejército más poderoso huyera ante “la hija” del poeta del enemigo. El primer libro arabe fue el coran,considerado la norma del estilo correcto arabe..

Scene 10 (4m 40s)

Literatura Arabe y Persa. btGtanÄnæg& : a•bücna Inen:.

Scene 11 (5m 15s)

ESCULTURA MESOPOTÁMICA. Se caracterizan por haber sido realizadas en Estelas de carácter histórico y jurídico, y los pueblos mesopotámicos son los primeros pueblos que realizan leyes escritas..

Scene 12 (5m 26s)

Se diferencian seis etapas correspondiéndole con cada una de las civilizaciones:.

Scene 13 (5m 37s)

Hay retratos cotidianos e históricos en arcilla, piedra e incluso en cobre. “Estela de los buitres” (Museo de Louvre, París), de la época del rey Eanatum de Lagash, es una crónica histórica relativa al enfrentamiento entre Lagash y Umma con la victoria de la primera. En la escena se ve a los soldados victoriosos que pasan sobre los vencidos que son devorados por los buitres. En el reverso aparece el dios Ninfirso, divinidad de Lagash..

Scene 14 (6m 3s)

ESCULTURA ACADIA (2340-2230 a.C). Imitan las formas sumerias, aparecen los retratos del pueblo en esculturas. "Estela de Naram-Sin" (Museo de Louvre, París), en piedra, relieve de narración guerrera entre Acad y los Lulubi. Dimensiones: 105 x 200 cm. procedencia: Sippar. material: arenisca. cronología: aprox. 2250 a.c. La escena esculpida narra una victoria militar, eligiendo un tema muy similar a otra estela de la misma época llamada estela de los buitres, Esta estela tiene una característica definida: Su diseño permite vislumbrar la presencia de dos ejércitos representados por apenas quinde individuo: ocho en un bando y siete en otro..

Scene 15 (6m 35s)

ESCULTURA NEO-SUMERIA (2230-1800 a.C). Siguen con las mismas características de épocas anteriores. Ahora se presenta en las esculturas la escritura cuneiforme sobre ellas. Varios ejemplos realizados en diorita (piedra oscura), "Gudea sentado", con inscripciones de tema histórico-heroico sobre la falda, Existen más de treinta estatuas que representan al ensi de Lagash. Esta es una de las más conocidas. Representa al gobernante en actitud reverente. Estaba colocada en el templo Eninnu de Girsu, y fue dedicada al dios Ningishzzida. La estatua sustituía al gobernante para que pudiera obtener la vida eterna por estar eternamente en presencia de la divinidad. Se suele usar la diorita en estas estatuas, material que se talla con gran maestría..

Scene 16 (7m 10s)

ESCULTURA PALEO-BABILÓNICA (1800-1550 a.C). Destaca el "Código de Hammurabi", también conocido como "La piedra negra". Es el código más antiguo que nos haya llegado completo. Este es un código grabado sobre un bloque de diorita negra de 2.5 m. que había sido llevada como botín de guerra por los elamitas. Originalmente fue emplazado en la plaza principal de Sippar, ciudad de Utu, dios de la justicia y la equidad. Actualmente está en el Louvre, restaurada y completa. En la parte superior, el bajo relieve representa a la derecha al dios Shamash (Utu en Sumer) dios-sol de la Justicia, con todos los atributos de los dioses sumerios, incluyendo el aro y la regla que simbolizan la justa medida; a la izquierda al rey Hammurabi, de pié y de la misma dimensión que el dios, recibe el código que le entrega el dios Shamash. La simbología tiene como finalidad atestiguar el origen divino del código y el derecho divino de Hammurabi al trono. Fechado hacia el 1753 a.C., escrito en acadio, su prólogo y el epílogo están redactados en un lenguaje más cuidado y con la finalidad de glorificar al dios babilonio Marduk y, a través de él, a su rey. El rey ordenó que se pusieran copias de este Código en las plazas de cada ciudad para que todo el pueblo conociera la ley y sus castigos, para lo cual el cuerpo de la ley se expresa en lenguaje claro, del pueblo. Comienza con la partícula si (o proposición condicional), describe la conducta delictiva y luego indica el castigo correspondiente. Una de sus leyes establece la Ley del Talión ("ojo por ojo"). Redactado en primera persona, relata como los dioses eligen a Hammurabi para que ilumine al país para asegurar el bienestar de las gentes. Proclama a Marduk como dios supremo, alejando al panteón sumerio..

Scene 17 (8m 19s)

ESCULTURA ASIRIA (1550-626 a.C.). Se inicia la técnica del bajorrelieve, sobre todo en época de Assurnasirpal, teniendo temáticas militares (enfrentamiento y dominación) y de caza (a pie, en carro, a caballo) en las que el rey es el protagonista. No se da ambientación ni motivos vegetales, pero el tratamiento anatómico llega a su punto más desarrollado. “Obelisco Negro” de época de Salmanasar III, dividido en dos franjas que muestran, la primera escenas de protocolo y la segunda escenas de guerra. Salmanasar III (858-824) El obelisco en vez de las estelas, para narrar con relieves figurados y adecuados textos sus empresas militares. Los textos que complementan las escenas aluden a los principales hechos de los años del reinado del monarca asirio, conocidos por otras fuentes. Las cinco secuencias van acompañadas de un breve texto explicativo que las identifica perfectamente. La parte superior del obelisco, en forma de torre escalonada, y los frontis de las caras por su parte inferior están cubiertos con el relato de las campañas de los primeros treinta y un años del rey..

Scene 18 (9m 5s)

ESCULTURA NEO-BABILÓNICA (626-539 a.C.). " El león de Babilonia " (Irak) Es una escultura hecha para exponer al aire libre. Es muy grande, de unos dos metros de longitud. Representa a un león que tiene a un hombre bajo sus garras. Sin embargo, la datación de esta escultura es bastante conflictiva pues aunque se atribuye al periodo neobabilónico, quizá sea realmente hitita. El León de Babilonia está inacabado, aunque existe una creencia de que las formas sin detallar del león se deban a que estuviera recubierto de metal o de pintura..

Scene 19 (9m 34s)

LOS GUARDIANES DE LAS PUERTAS Y JOYERÍA BABILÓNICA..

Scene 20 (9m 47s)

Los LAMASSU o SHEDU. Son esculturas de gran tamaño que solían enmarcar ciertos portales. Estas monumentales esculturas híbridas de entre tres y cinco metros de altura, se situaban por pares a ambos lados de ciertas entradas. Tenían cabeza humana, cuerpo de toro o león, alas de águila y pezuñas de caballo o garras de león. Pertenecen al arte mesopotámico, principalmente al periodo de los asirios (-2500 al -700)..

Scene 21 (10m 10s)

SIMBOLISMO DE LA CABEZA HUMANA. La cabeza simboliza la inteligencia humana. Siempre está coronada, lo que se relaciona con la divinidad. Algunas coronas tienen cuernos con flores. La barba simboliza la masculinidad y la autoridad. En algunos casos la barba es muy larga y abundante. Cada monarca al trono caracteriza un estilo de cabeza diferente..

Scene 22 (10m 30s)

SIMBOLISMO DEL CUERPO. La fuerza de animales como el toro o el león se combina con la habilidad de volar del águila. Las plumas tienen mucho detalle. Las patas son muy fuertes y muy venosas. Un dato muy curioso es que las patas no son cuatro: son cinco. Esto genera un increíble efecto visual: cuando uno los ve de frente, parecen estáticos, amenazantes, bien establecidos. Sin embargo, cuando uno los ve desde el lateral se ven como avanzando. Las paatas no están en posición vertical. También se pudieron encontrar tablillas con estos diseños que la gente común enterraba debajo de sus puertas para ausentar a los malos espíritus . Eran pueblos muy esotéricos: tenían una serie de amuletos y talismanes únicamente por protección..

Scene 23 (11m 3s)

JOYERÍA. https://lh3.googleusercontent.com/XpEliWeL6y5Pgl1rG_Rc4pOc_1LYoADVEaLo4JlFzdPl8IJ3hiIgKtKxmLKGZ8LZS182jchlXzHcXFh9rz8spXHXY4DetIjddSmQCDRI8wbvxwzYABMiDfehMdASVg.

Scene 24 (11m 36s)

LA PINTURA EN EL FEUDALISMO. El arte romántico fue un estilo artístico principalmente centrado en Europa durante los S. XI, XII, y una parte del S. XIII, basado en el arte cristiano creando iglesias, catedrales y parroquias. El romántico es el arte de la plena Edad Media y del feudalismo. El estilo artístico se adapta a una sociedad ruralizada, inculta, controlada intelectualmente por la iglesia. Por eso va a ser el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio. Es un arte relacionado con la fe, surgido de una cultura teológica. Su función pedagógica era explicar los dogmas de la iglesia, y a la vez de aquellos que podían encargar obras de arte. La etiqueta era la suprema ley. Estereotipismo. Principio de frontalidad..

Scene 25 (12m 9s)

LA PINTURA EN EL FEUDALISMO. La pintura medieval se basaba más que nada en pinturas religiosas ( arte religioso), se representaban mayormente en Jesús y en santos. Salvo en excepciones, al final de la Edad Media , las sociedades aristocráticas tenia que vencer su repugnancia ante pinturas de desnudo con motivos sociales y no solo religiosos. RETRATO ROMANICOS , lo hallamos en los monumentos y sepulcros de las iglesias. PINTURA GÓTICA este estilo se desarrollaba a partir de la arquitectura Románica, una estética Medieval, caracterizada por arcos, techos abovedados y pequeños vitrales, desarrollada en una temática religiosa, desde el último siglo de la edad media hasta fines del siglo xvl, hasta la implantación del renacimiento. Se expresaban en pintura en tabla y mosaicos. El BARROCO ROMÁNICO, está relacionado con Cluny y con el movimiento mosaico y los Jesuitas y la contrarreforma..

Scene 26 (12m 46s)

LA ARQUITECTURA:. El estilo romántico difundido en gran parte de Europa entre los S. XI y S.XIII se manifestó de manera muy relevante en la arquitectura, caracterizándose por su aspecto de solidez y por el uso del arco de medio punto y las bóvedas de cañón y de arista. En este período aparece la diferenciación del arte romántico , (eminentemente rural que se desarrolla en una sociedad conformada por guerreros, campesinos y monjes, tripartita en remembranza de la trinidad religiosa) y el arte gótico que se desarrolla principalmente en las ciudades y está marcado por el nacimiento de una nueva clase social, la burguesía. En el S.XII la arquitectura gótica fue el estilo que sucedió gradualmente, con profundas aspiraciones religiosas y morales y la espiritualidad de las rutas de peregrinación en una Europa que había recobrado la paz , presidieron el nacimiento del arte románico convirtiéndolo en un estilo verdaderamente nuevo, dotado de una profunda originalidad. Es el arte de la cristiandad medieval..

Scene 27 (13m 31s)

ARQUITECTURA ASIRIA. Cada soberano construyó su propio palacio edificado para la gloria de Asur, alzaban grandes edificios formando un perímetro encerrando grandes patios. En las paredes de estos edificios, los escribas dejaban constancia de la historia de sus reyes mediante tablillas, arcillas, bajorrelieves, esculturas y pinturas, incluso los pavimentos se cubrían con losas de alabastro. Algunas salas tenían techo descubierto para recibir el sol y otras de techos planos, adornadas con vigas de madera esculpida. Junto a las puertas se colocaban grandes figuras esfinges como defensa mágica y símbolo del poder de su soberano. Estas figuras llegaban a medir 5 metros de altura, tenían cabeza de hombre con barba rizada, con cuerpo de toro o león y alas de águila..

Scene 28 (14m 1s)

Las zigurats tenían una entrada monumental en una de sus caras, estaban compuestas por siete plataformas, no tenía escalinata exterior ni rampa. Se accedía por una escalera ubicada en el vestíbulo al pie del edificio, que hacía el recorrido a las diferentes plataformas. También existían pequeños templos, que tenían forma de pequeñas torres, su frente imitaba el modo griego. La arquitectura estuvo muy lejos de alcanzar la perfección, el arte fue imitado de los babilonios reflejado en sus edificios e inscripciones. Gracias a su relieve montañoso no escaseaban las canteras de piedras, donde extraían buenas calizas y mármoles. Construían con ladrillo y revestían con las piedras los muros y bases de los edificios. A pesar de su grandiosidad, el poco uso de columnas y la debilidad de los materiales, las ruinas encontradas están en estado lamentable. Su legado nos ha dejado una construcción muy detallista, la elaboración de los ladrillos vidriados policromados y su técnica del relieve en piedra, además de la pintura..

Scene 29 (14m 41s)

ARQUITECTURA ASIRIA.

Scene 30 (14m 48s)

LOS ARTISTAS EN EGIPTO. El pintor y escultor son artesanos anónimos, cuando la decoración de una pared de una tumba representa a un pintor o escultor y muestra su nombre, significa que el artista se inmortaliza con esa representación. La mayoría de los artistas que conocemos tenían honores sociales pero en verdad son conocidos como fabricantes de sus obras, no con una personalidad..

Scene 31 (15m 6s)

El Arte del dibujo en el Antiguo Egipcio:. https://lh4.googleusercontent.com/Nr6naifjl1nsaXGqaRNn-EvnDbZIn40OX4PzYjdVt-tp2OyAVPy9wJcmAqHnDhirA_3iq7OSMISiR73WOrUoFESUd_Y_irfs2N852zyNsF3-lDBHFPOgrfS-sqALLw.

Scene 32 (15m 21s)

Los guardianes de las puertas.

Scene 33 (15m 28s)

SHEDU O LAMASSU -esculturas híbridas -lama= entidad -protectora femenina -3,5 a 5 metros -5 patas -barba, corona.

Scene 34 (15m 37s)

TOROS ANDROCÉFALOS Combinación: -cabeza humana -cuerpo y patas de toro o león -alas de águila.

Scene 36 (15m 51s)

La importancia de las puertas.

Scene 37 (15m 58s)

Se considera que el origen de la joyería moderna estuvo situado en Babilonia. La evidencia arqueológica más significativa está en el cementerio real de Ur, donde cientos de difuntos fueron enterrados junto con sus joyas, entre los años 2500 y 700 ac..

Scene 38 (16m 13s)

se creaban aleaciones para fortalecer los metales preciosos. Se engarzaban piedras preciosas y raras Se maximizaba el costo a trav é s del trabajo y de los materiales.

Scene 39 (16m 27s)

L os diseños se realizaban a partir de hojas de metal delgadas, patrón al que se iban agregando piedras como ágata, cornalina y jaspe. Los diseños más utilizados eran las hojas, espirales, conos y racimos de uva. Los collares se organizaban por niveles y eran muy suntuosos..

Scene 40 (16m 42s)

Joyeria y artesania.