HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA. PPS EN EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO INFANTO-JUVENIL.

Scene 2 (34s)

UNIDAD II. EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA INFANTO JUVENIL.

Scene 3 (1m 14s)

EL JUEGO. R epresenta un medio privilegiado para conocer su entorno y potenciar su desarrollo madurativo, así como para simbolizar su realidad, fantasías y conflictos. ( Freud, S. 1973, Klein, 1967, 1971, Freud, A. 1984, 1991, Winnicott 1979, 1981, 1982).

Scene 4 (2m 10s)

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS. C onstituye un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro del proceso psicodiagnóstico con el fin de conocer la realidad del niño/a que traen a consulta. T iene un comienzo, un desarrollo y fin en sí misma; opera como una unidad y se la debe interpretar como tal..

Scene 5 (4m 43s)

ASPECTOS FORMALES DE LA TÉCNICA. El consultorio o sala de juego. Los materiales. La Consigna . Rol del Psicólogo..

Scene 6 (5m 3s)

El consultorio. Ambiente adecuado (espacio y mobiliario) Caja abierta.

Scene 7 (8m 8s)

Los materiales. Ine structurados Estructurados (Klein) ( Erikson ).

Scene 8 (9m 45s)

La Consigna. - definición de roles - limitación de tiempo y espacio - material a utilizar - objetivos perseguidos “ Puedes utilizar los juguetes que están dentro de la caja como quieras. Yo mientras observaré para conocerte y así poder ayudarte"..

Scene 9 (12m 55s)

Rol del Psicólogo. P asivo , en tanto funciona como observador. Activo, en la medida en que su actitud atenta y abierta le permite la comprensión y formulación de hipótesis sobre la problemática del niño/a..

Scene 10 (15m 19s)

L.. Edad: 8 años 9 meses NES: bajo MOTIVO DE CONSULTA : Informe acerca del desempeño cognitivo (CIT) del niño, de sus aspectos emocionales y habilidades adaptativas. DERIVANTE: médico psiquiatra..

Scene 11 (16m 22s)

L ingresa solo al consultorio, pero de modo tímido e introvertido. Una vez que la evaluadora da la consigna, el niño permanece parado al lado de la caja, apoyado contra la pared, mirando la misma y luego a la administradora, como esperando más indicaciones. Se le repite la consigna preguntándole si quiere ver si hay algo en la caja con lo que le gustaría jugar. Una vez dicho esto, L se arrodilla tímidamente y empieza a explorar los juguetes lentamente, con una sola mano..

Scene 12 (17m 12s)

Finalmente saca un auto de juguete y lo hace andar. Después examina un poco más la caja y saca un segundo auto. Lo hace andar también, y se suelta una rueda. El niño se da cuenta de que no se desliza adecuadamente y lo da vuelta, lo mira detenidamente y explica “a éste le falta una rueda”, se detiene para volvérsela a colocar y continúa empujando ambos autos de un lado del consultorio al otro, los impulsa a los dos juntos para ver qué tan lejos llegan y los hace chocar reiteradas veces. El juego con los autos dura aproximadamente 15 minutos y los guarda en la caja. Luego toma un lápiz negro, 3 hojas y una caja de crayones de colores y se sienta en el escritorio..

Scene 13 (18m 17s)

En primer lugar grafica una niña, un sol y una nube, los colorea siempre guardando los crayones que termina de usar antes de sacar otro nuevo, dejando a un costado el lápiz negro y el crayón verde, que va a seguir utilizando. Escribe el nombre de su hermana menor..

Scene 14 (19m 34s)

En la segunda hoja dibuja a otra niña de tamaño más pequeño, pinta el dibujo y dice que es una compañera de la escuela..

Scene 15 (19m 50s)

En la tercera hoja hace un sol y un niño, en este caso usa el color negro y lo hace con trazos más fuertes. Se le pregunta quién es y explica que se trata de otro compañero que “se presume” con la compañera que dibujó..

Scene 16 (20m 28s)

[Audio] de observación a distancia dependiente (esperando indicaciones) evitativa dubitativa de irrupción brusca sobre los materiales de irrupción caótica e impulsiva de acercamiento, previo tiempo de reacción para luego desarrollar una actividad..

Scene 17 (23m 13s)

Modalidad del juego. Capacidad simbólica Plasticidad Rigidez Estereotipia y perseveración.

Scene 18 (25m 13s)

Personificación. C apacidad de asumir y adjudicar roles en forma dramática..

Scene 19 (25m 21s)

Motricidad. Desplazamiento geográfico. Posibilidad de encaje. Prensión y manejo. Alternancia de los miembros. Lateralidad ..

Scene 20 (25m 34s)

Creatividad. U nir o relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto. Yo plástico capaz abrirse a experiencias nuevas, tolerante a la inestructuración del campo. La creatividad es promotora del crecimiento y de la capacidad de aprendizaje..

Scene 21 (25m 47s)

Capacidad simbólica. E mergencia de l as fantasías y conflictos a través de objetos suficientemente alejados del conflicto primitivo. Estimar : T ipo y calidad del conflicto. R iqueza expresiva. L as posibilidades de simbolizar están determinadas por el nivel de desarrollo cognitivo y la edad cronológica..

Scene 22 (27m 20s)

Tolerancia a la frustración. P osibilidad de aceptar la consigna con las limitaciones que propone: puesta de límites , finalización de la tarea . M anera de enfrentarse con las dificultades inherentes a la actividad que se propone realizar..

Scene 23 (27m 33s)

Adecuación a la realidad. P osibilidad de desprenderse de la madre y de actuar en forma acorde a su edad cronológica, demostrando la comprensión y aceptación de la consigna..