Gestión de Cuidados de Salud y Competencia Cultural

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Presentado por Ariel Perez Hernandez. Curso NUR3250.

Scene 2 (10s)

Introducción. Los profesionales de Enfermería nos hemos vistos en la necesidad de expandir nuestros conocimientos culturales con el fin de poder brindar servicios de calidad a pacientes que llegan a los hospitales de diferentes comunidades, niveles culturales, religiones distintas y con costumbres diferentes a lo que regularmente estamos acostumbrados. Estos grandes cambios se han vistos expuestos en hospitales Españoles, donde es usado de ejemplo el sistema de salud por la gran cantidad de pacientes - clientes recibidos diariamente..

Scene 3 (31s)

Cultura de Cuidados. La gestión de enfermería y de los cuidados culturales nos permite el poder brindar a los pacientes – clientes un servicio de calidad basado en el porvenir de estos. Los cuidados de los pacientes pasan a primer lugar, siendo de vital importancia el saber el nivel socioeconómico y cultural de los pacientes con el fin de poder tener una mejor compenetración y entendimiento de las patologías y necesidades que estos puedan presentar. Muchos países europeos han desarrollado sistemas de salud en los que los grupos culturales y raciales sean bien recibidos sin importar la procedencia del extranjero mejorando así, la lista de espera en el turismo sanitario..

Scene 4 (59s)

Negociación. Como profesionales de la salud, muchos países desarrollados y otros en vistas de expansión, están buscando alianzas y negociaciones como otras instituciones de salud, con el fin de poder brindar un servicio de calidad a todos sus clientes o pacientes. Estas negociaciones hacen que los procesionales de enfermería puedan adquirir mayor conocimiento y aplicación de las nuevas tendencias en el sector salud y el todo el aspecto de bienestar de los pacientes..

Scene 5 (1m 19s)

Intervenciones de Enfermería. Conocer los aspectos importantes que podrían favorecer el bienestar de los pacientes, como son los aspectos culturales, religiosos y de densidad cultural. Proveer información salud a los pacientes con el fin de erradicar problemas futuros y/o eliminar patologías actuales..

Scene 6 (1m 35s)

Conclusión. Se puede concluir con este tema indicando que es de vital importancia el poder saber los aspectos básicos culturales, religiosos y nutricionales de nuestros pacientes con el fin de poder facilitar y/o elaborar planes de cuidos e informativos que puedan ser útiles para mejorar la salud de nuestros pacientes. Por medio de la mejora de la competencia cultural en centros de salud se puede conseguir un mejor manejo del cuidado del paciente y una mejor comunicación paciente – enfermero..

Scene 7 (1m 57s)

Referencias. Casabona Martínez, I., & Lillo Crespo, M. (2006). Gestión De Cuidados De Salud Y Competencia Cultural. Cultura de Los Cuidados , (20), 83–86. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/868/1/culturacuidados_20_11.pdf.