Fundamentos de Tecnología y Educación a Distancia.
Las T ecnologías y la S ociedad del Conocimiento.
Es un momento histórico de la educación donde los aprendientes ponen sus conocimientos tanto o en igual medida que sus capacidades y habilidades.La educación se convierte así en el motor económico y social. Nuestras expectativas docentes desde este nuestro nuevo rol deben adaptarse a los estilos, preferencias y tipos de acceso de los aprendientes..
Estos nuevos paradigmas cambian nuestras concepciones originales acerca de enseñanza, convirtiéndose en un reto cambiar las relaciones con los estudiantes como aprendientes activos. “La era del aprendizaje ubicuo es una de “educación continua”, potencialmente, para alumnos de todas las edades, desde niños hasta ancianos”. (Burbules 2012 pp.6).
“...la utilización combinada de las tecnologías multimedia e Internet hace posible el aprendizaje en prácticamente cualquier escenario (la escuela, la universidad, el hogar, el lugar de trabajo, los espacios de ocio, etc.). Y esta ubicuidad aparentemente sin límites de las TIC (Weiser, 1991), junto con otros factores como la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida o la aparición de nuevas necesidades formativas, está en la base tanto de la aparición de nuevos escenarios educativos como de los profundos procesos de transformación”(Coll, 2018, pp. 114).
“No todo el aprendizaje ubicuo es acerca del valor de su uso, a veces puede que se trate sólo acerca del interés, la curiosidad y el enriquecimiento … un aprendizaje realmente prepara para otros aprendizajes y necesita ser desarrollado de manera explícita y sistemática a fin de que otro aprendizaje, más independiente, se produzca” (Burbules, 2012, pp.13).
Las TIC digitales permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos y amplían hasta límites insospechados la capacidad humana para (re)presentar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con cada vez menos limitaciones de espacio y de tiempo, de forma casi instantánea y con un coste económico cada vez menor (Coll, 2018, pp. 118).
La potencialidad del aprendizaje ubicuo es la participación de varias personas, donde los profesores, en este contexto, ayudan , fomentan y facilitan la formación de comunidades de aprendizaje y llevar a cabo intercambios comunicativos . Así, los educadores estimulan, fomentan y evalúan, siendo mentores, facilitadores y tutores sin dejar de ser aprendientes..
Nuestra misión como docentes y futuros Licenciados en Ciencias de la Educación será promover actividades de exploración e indagación, promoviendo el trabajo autónomo y colaborativo. No se puede hacer un reduccionismo tecnológico ni pedagógico. El uso de las herramientas de la comunicación y la información abren nuevas posibilidades en los procesos de enseñanza aprendizaje generando así contextos de uso, dinámicas de innovación y mejoras..
“..necesitamos y necesitaremos reinventarnos una y otra vez. A medida que la velocidad del cambio aumenta, es probable que no sólo mute la economía sino que también, el ser humano. Asimismo necesitamos la capacidad de aprender de manera constante, mucha flexibilidad mental y tener grandes reservas de equilibrio emocional, parafraseando Harari, Y. (2019).