Universidad politécnica Estatal del Carchi. «CNICA.
De que se trata el flujo circular. El Flujo Circular de la Renta es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional . Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos, y de recursos naturales y capital, dichos recursos y el capital siendo contratados a las empresas o productores, para producir bienes y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a empezar..
Agentes económicos. AGENTE ECONOMICO <CFAM EMPRESAS S. PÜBLICO FUNCIÖN BASICA bienes y Consume n servicios. P restan los factores productivos a las ernpresas. Producen bienes y servicios. Pagan a las familias a cambio de los factores productivos. Regulan toda Ia actividad econ6m ica. OBJETIVOS Satisfacer el mayor nümero de necesidades segün sus ingresos y sus preferencias. (Principio de racionalidad de Ias familias). Conseguir el mayor beneficio posible vendiendo més productos o haciéndolo a mayor precio. (Principio racionalidad de Ias empresas). Aumentar el bienestar de los ciudadanos buscando més eficiencia, equidad y estabilidad..
Las familias A LAS FAMILIAS se les denomina también unidades básicas de consumo, porque su función principal es la de consumir, es decir, elegir los bienes y servicios con el objetivo de satisfacer la mejor manera posible sus necesidades, que son ilimitadas..
Las empresas. LAS EMPRESAS son agentes económicos cuya función más importante es la producir bienes y servicios para que puedan ser consumidos por el resto de agentes económicos. Por ello a la empresa se les llama unidad básica de producción.
Sector publico. Las familias y las empresas toman sus decisiones para conseguir sus propios objetivos, pero esto no siempre tiene que ser bueno para la sociedad. Por ejemplo, las empresas pueden contaminar el aire o ríos buscando sólo beneficios o pueden abusar de los trabajadores. Este es uno de los motivos por los que existe el Sector Público.
Flujo circular de alpina. Vibe Vibe.
Bienes o servicios que oferta Alpina. Kumis Alpina Arequipe Alpina Yogurt fitness Leche deslactosada Alpina Avena Alpina Bebida de chocolate Alpina Leche entera Alpina Quesito Alpina.
En los hogares o familias. “Trabajamos siempre para generar confianza en nuestros alimentos, y lo hacemos con dedicación, pensando en alimentar a nuestras familias. Estamos comprometidos con nuestra comunidad, por eso le generamos bienestar y desarrollo y protegemos nuestro medio ambiente”. “Tenemos un alto sentido de respeto a nuestros clientes. Colaboradores y las comunidades para las que trabajamos valorando su diversidad. Creemos en observar, interpretar, anticipar y dar respuesta a nuestros clientes y consumidores para merecer su fidelidad y preferencia. Creemos en querer y ser queridos. Nuestra marca nos representa”. “Somos líderes innovadores. Aportamos soluciones ingeniosas que sorprendan. Nos apasiona estar en permanente aprendizaje y evolución. Llevamos nuestros alimentos a todos aquellos lugares en donde hay personas que quieran alimentarse saludablemente. Construimos un futuro saludable y próspero para nuestros clientes, consumidores, proveedores, empleados y accionistas.
Empresas o comercio. La demanda primaria está compuesta por las categorías de bebidas lácteas y los alimentos multifuncionales, productos que van dirigidos a consumidores de cualquier edad que deseen alimentarse saludablemente y a la vez cumplir sus expectativas en sabor, calidad, precio. Pero teniendo en cuenta la diversidad de costumbres y necesidades del consumidor en la zona norte la categoría de refrescos ocuparía el lugar como demanda primaria . La Categoría de baby food está dirigida a los bebes y niños entre uno y tres años. De igual manera Alpina clasifica a sus clientes teniendo en cuenta sus canales de Venta; Tradicional (TAT), Distribuidores, Supermercados, Mini mercados, Auto venta e Institucional en donde cada uno tiene un manejo diferente en cuanto a producto, precio y publicidad; pero todos bajo un solo principio calidad, servicio y atención. Actualmente entre la competencia se encuentra Colanta, Parmalat, y Danone..
Sector Publio y estado general. Alpina es una multinacional productora de alimentos, fundada en Colombia, hace 64 años. Alpina fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas refrescantes. Fundada en Colombia en el año de 1945 por dos emigrantes suizos: Max Bazinguer y Walter Goggel , quienes iniciaron sus labores en el municipio de Sopó. Esta compañía incorporó en la región una cultura por los quesos maduros, implantó el yogur, estableció los empaques de larga vida y la tecnología UHT de ultrapasteurización , industrializó postres de gastronomía local como el arequipe, y bebidas como la avena, entre otros. Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, y constante innovación. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Centroamérica y Norteamérica.
Procesó de construcción de Alpina. Alpina es la empresa dedicada a la producción y distribución de productos lácteos, con más trayectoria en Colombia. Fue fundada en 1945 por emigrantes suizos, que viajaron a Colombia con el propósito de montar una fábrica de productos lácteos, queso y yogurt, novedosos para el mercado colombiano en esos años. Actualmente las oficinas administrativas de Alpina se concentran en el municipio de Sopó, lugar donde se fundó la empresa y donde se encuentra una de las plantas industriales más grandes del país. Alpina requirió un proyecto integral donde se hiciera especial énfasis en la racionalización del uso de los recursos naturales, por lo tanto se diseñó un edificio bajo los siguientes parámetros siendo el primero en el país registrado para obtener la certificación LEED en la categoría de nuevas construcciones: Racionalización en el consumo de energía eléctrica: A través de la aplicación de conceptos de bioclimática y lámparas eficientes integradas en un sistema automatizado. Aprovechamiento de aguas lluvias: Captando en un lago el agua de las cubiertas y el terreno circundante al edificio. Esta agua sirve como reserva del sistema de extinción de incendios, suministro de agua para sanitarios y riego de jardines. Rehabilitación del lote: Él anterior uso del lote era la crianza de porcinos, generando impactos ambientales a los pobladores de la zona. En el proyecto se incluyeron amplias zonas verdes con especies nativas o adaptativas. Manejo racional de los materiales durante la construcción: Los escombros de las estructuras existentes fueron reutilizados en jarillones perimetrales y fueron enviados a procesos de reciclaje gran parte los residuos generados durante la construcción. La disposición formal y arquitectónica respondió, además, a la multifuncionalidad del proyecto. Los bloques 4 bloques principalesse encuentran enfrentados en pares y agrupados por un eje central que se convierte en el articulador del proyecto. Cada uno de los bloques, de 3 pisos cada uno, maneja una función específica (corporativo, operativo, auditorio y cafetería) donde trabajan200 personas y el eje central es, sin duda, el elemento más impactante dentro del proyecto, expresando una imagen urbana que contrasta con la austeridad y la limpieza del diseño de los 4 bloques. El volumen central se convierte también en el impulsor del crecimiento del proyecto. Están proyectadosdos nuevos bloques de aproximadamente 5000m2 en la misma disposición de los actuales..
PRESIDENTE DE ALPNA qllptna t u Vida • Diagrama cle proceso Antes ystN TECHiA DE SISTEMAS Después.
00 isQ!oea9! seqonw iSO!oeaE)!.