FARMACODINAMIA

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

FARMACODINAMIA. INSTITUTO PADRE LUIS TEZZA A 691 PROFESOR FARMACÉUTICO ALFREDO PÉREZ 2022.

Page 2 (8s)

FARMACODINAMIA Estudia la interacción de una droga con su receptor. FARMACOCINÉTICA Estudia los procesos de absorción , distribución , metabolización y excreción de una droga , como hemos visto anteriormente ..

Page 3 (20s)

RECEPTOR. Sitio de unión de una droga que es responsable de una acción o efecto farmacológico . Son proteínas integrales , macromoléculas polipeptídicas embebidas en la bicapa lipídica de la membrana celular ..

Page 4 (37s)

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE UN RECEPTOR. Capacidad de reconocer un ligando (molécula) específico. Componente de amplificación que permite al complejo Ligando-Receptor iniciar una respuesta biológica en la célula..

Page 5 (49s)

Fuerzas involucradas en la formación del complejo droga (fármaco) - receptor.

Page 6 (1m 4s)

B) Interacción electrostática (o iónica):. A pH fisiológico (7.4), los receptores proteínicos tienen sus grupos básicos ( porción amino de AA como Lys, Arg y en menor grado His) están protonados y los grupos ácidos ( porción carboxílica de Ácido Aspártico y Glutámico ) están desprotonados ..

Page 7 (1m 19s)

ACETILCOLINA. Estructura química de la Acetilcolina ( Neurotransmisor ). Nótese la carga (+) que va a posibilitar la unión con la carga (-) del grupo ácido ..

Page 8 (1m 30s)

Interacción Ión-dipolo y Dipolo-Dipolo. Dado que la carga de un dipolo es menor que la de un ión , la interacción Dipolo-Dipolo es más débil que la Ión-Dipolo ..

Page 9 (1m 43s)

Enlace de Hidrógeno. Es un tipo de interacción Dipolo-Dipolo entre el hidrógeno de un fármaco y el oxígeno del grupo –OH de un aminoácido del receptor..

Page 10 (1m 54s)

Interacciones Hidrofóbicas. Región no polar de un receptor que tiene moléculas de agua orientadas alrededor . Tienen una interacción con la región no polar de una droga que también tiene moléculas de agua alrededor ..

Page 11 (2m 12s)

Determinación de las Interacciones Fármaco-Receptor.

Page 12 (2m 25s)

Activación de un músculo mediada por el neurotransmisor Acetilcolina ( ACh )..

Page 13 (2m 37s)

La parte baja de la curva , muestra que hay muy pocas moléculas del neurotransmisor que puedan interactuar con el receptor, por lo tanto no hay contracción muscular apreciable . A medida que la concentración aumenta , llega un punto en el que se observa una relación lineal entre el logaritmo de la concentración del neurotransmisor y la respuesta biológica . Finalmente , cuando la mayoría de los receptores están ocupados , la curva se desvía de la linealidad . En la ordenada se puede graficar cualquier otra medida : LD50 o también porcentajes de un efecto fisiológico . ​.

Page 14 (3m 2s)

AGONISTAS. 100 10 9 8 7 6 -log [W] M. Si se agrega al mismo experimento anterior un compuesto (W) en cantidades crecientes y ese compuesto produce la misma respuesta máxima que el neurotransmisor , entonces estamos en presencia de un AGONISTA . Un agonista es aquella sustancia capaz de unirse a un receptor y provocar una respuesta biológica deseada ..

Page 15 (3m 18s)

ANTAGONISTAS. Si un compuesto X se agrega ahora y no se produce NINGUNA respuesta , estamos en presencia de un ANTAGONISTA . Un fármaco antagonista presenta afinidad por el receptor, pero o bien no desencadena ninguna respuesta o inhibe la acción de los agonistas ..

Page 16 (3m 34s)

Clases de Antagonistas :. A) Antagonistas Competitivos : Son aquellos en los cuales el grado de antagonismo depende de la concentración relativa del neurotransmisor y del antagonista ( ocupa más receptores el que esté en mayor cantidad ). Ambos se unen al mismo sitio del receptor o, por lo menos el antagonista interfiere en la unión del neurotransmisor con el receptor..

Page 17 (3m 51s)

Efecto de un antagonista competitivo (X) en la respuesta de un neurotransmisor . Nótese el corrimiento hacia la derecha a medida que aumentamos la dosis del antagonista : para lograr el mismo porcentaje de contracción muscular deberá aumentar la concentración de Ach para desplazar al antagonista ( competencia )..

Page 18 (4m 7s)

B) Antagonistas no- Competitivos. El grado de bloqueo del receptor es independiente de la cantidad de neurotransmisor presente . Aquí la respuesta va a disminuir aunque aumente la concentración de Ach. Es decir , no hay competencia por el sitio del receptor..

Page 19 (4m 22s)

AGONISTAS PARCIALES. Veamos ahora qué sucede si se agrega un compuesto Y ( agonista parcial ) a la preparación de tejidos musculares . Se observa una respuesta biológica , pero no una respuesta completa , a pesar de utilizar una elevada concentración de Y..

Page 20 (4m 41s)

Un agonista parcial tiene propiedades de ambos: agonistas y antagonistas . En el caso anterior funciona como agonista del neurotransmisor ; si ahora realizamos este mismo experimento pero Y es agregado a un cultivo de células musculares a las que se les ha agregado previamente una alta concentración del neurotransmisor ( como para producir el 100% de contracción muscular) veremos que la contracción muscular cede hasta 45%, es decir que en este caso observamos el efecto antagonista del agonista parcial ..

Page 21 (5m 4s)

Click to add text. Antes del fårmaco Sustanci natural tio recept Actividad celular normal Fårmaco agonista agonista Actividad celular gx.)tenciada Fårmaco antagonista Farmaco embrana celular Actividad ælular blcx*ueada.

Page 22 (5m 12s)

Si se desea diseñar una droga para que produzca una cierta respuesta sería necesario diseñar un AGONISTA. Si se desea evitar o disminuir una respuesta particular de una Hormona o un Neurotransmisor, es necesario diseñar un ANTAGONISTA..

Page 23 (5m 25s)

Afinidad: Muscarina > Acetilcolina > Nicotina Recept Localizaciön or principal Neuronas del SNC, neuronas postganglionares simpäticas, sistema digestivo, algunos sitios resina ticos Miocardio, müsculo liso, SNC Tejido glandular, vasos (müsculo liso endotelio SNC SNC Sistema de 20 mensajeros Fosfolipasa C. T IP3Y DAG. T Ca++ citosölico Inhibiciön de la adenilciclasa y I AMPc y a enura de canales de K + Fosfolipasa C. T IP3Y DAG. T Ca++ citosölico Inhibiciön de la adenilciclasa y I AMPc y a ertura de canales de Fosfolipasa C. T IP3Y DAG. T Ca++ citosölico Antagonistas Atropina, telenzepina y pirenzepina Atropina y tripitramina Atropina y darifenacina Atropina Atropina Agonistas Acetilcolina y esteres sintéticos de la colina: 1. Metacolina 2. Carbacol 3. Betanecol Alcaloides 1. 2. 3. Sintéticos: Pilocarpina Muscarina Arecolina.

Page 24 (5m 48s)

EL RECEPTOR NICOTÍNICO. Afinidad: Nicotina > Acetilcolina > Muscarina TIPO Ganglionar o neuronal Musculo estriado ESTRUCTURA 4 subunidades: 2 alfa, 1 gamma y 1 beta LOCALIZACIÖN Ganglios aut6nomos y medula suprarrenal Placa motora AGONISTAS -Dimetilfenil- piperazinio - Epibatidina - Nicotina/AcH -Feniltrimetil- amonio - Nicotina/AcH ANTAGONISTAS -Trimetafån - Hexametonio - D-tubocurarina.

Page 25 (6m 0s)

RECEPTORES ADRENÉRGICOS. •Hipotensiön ortostatica -Taquicardia -Vertigo -Congestiön nasal -Disfunciån sexual RAMS Ifa adrenergico -Fenoxibenzamina -Fentolamina -Tolazolina -Prazosin -Terazosin -Yohimbina Cardiovascular ejemplos son los que bloquean la acciån de los neurotransmisores endogenos adrenergicos lasifi Metabolico adica a -Extremidades frias -Broncoconstriccién -Depresiån -Fatiga RAMs erecto erecto no Ojos ocasiona ocasiona -Inhibe contracciån de esfinter vesical -Disminuye resistencia del flujo urinario ocasionan Disminuye gasto cardiaco -Disminuye demanda de Oxigeno -Dismiye la arterial nqu ocasionan -Aumenta resistencia de vias respiratorias efedO efeetO crasionan Disminuye presi6n intraocular -Disminuye producciön de mor acuoso crasionan perglice a ocasiona -Vasodilataciån -Disminuye resistencia periferica -Disminuye la presiön arterial cn:asiona •Aumenta liberaciÖn de insulina -Facilita captaciön de insulina ocasiona - Facilita liberaciÖn de noradrenalina -Aumenta el flujo sanguineo..

Page 26 (6m 21s)

Receptor Alfa 1 Alfa 2 Beta 1 Beta 2 Beta 3 D2 Tejido Müsculo liso vascular incrvado Müsculo d ila tador pupila r. Müsculo liso pilo tor Corazon Receptor lx»st-sinåptico SNC. Plaquctas Termina k s adrenergicos y colinérgicos. Ad ipoci tos Algunos lccos vascularcs Corazon Müsculo liso bronquial„ uterino vascular (lecho csquclético). Müsculo esquek tico. Ad ipoci tos Musculo liso Acciones ContracciÖn 1m tropo positivo Mültiples en SNC Ag rcgante Vascxo tr to r Inhibe lilx»bsis 1116 tropo y Cronötrol*» positivo RclaiaciÖn müsculo liso Estimula captaciÖn dc potasio Activa glucq;enolisis Lipölisis datador renal ula de neuro trans nusor.

Page 27 (6m 40s)

Tabla I. Agonistas y antagonistas ß-adrenérgicos. AGONISTAS ß-agonista no selectivo ßl-agonista ß2-agonista ß3-agonista ß1,2-agonista ß3-agonista/ßI,2- anta onista ISOPROTERENOL T-0509 XAMOTEROL CLENBUTEROL PROCATEROL SALBUTAMOL TERBUTALINA PIRBUTEROL METAPROTERENOL FENOTEROL SALMETEROL FORMOTEROL BRL-37344 CL-316243 L-755507 ZD-7114 GS-332 DOBUTAMINA CGP-12177 A.

Page 28 (6m 55s)

LOS NEUROTRANSMISORES. Todos los neurotransmisores están relacionados extensamente entre sí , actúan en conjunto para enviar y recibir mensajes en el cerebro . Influyen en casi todas las áreas de la conducta , como en los impulsos , los sentimientos , el movimiento , la memoria , la respuesta al dolor , el ciclo sueño-vigilia , las reacciones ante el estrés , entre otras . Hay unos cincuenta , pero los más conocidos e importantes son los que ejercen su influencia sobre las neuronas como : la acetilcolina , dopamina , adrenalina , noradrenalina , serotonina , ácido gamma- aminobutírico o GABA..

Page 29 (7m 21s)

ACETILCOLINA. Acctilcolina Parasimpatit'-o SOMATICO ACh ACh NE ACh ACh Musculo liso, glandulas ACh Giår.duias sudoriparas Adrencw ecq'tores ACh medula adrenal EPI • NE NE Musculo Eiso athenorcceptores alfa-I ACh Mü:sc-ulo Fsquelétic:o.

Page 30 (7m 30s)

Mito cetyl-SCo h c drion o Presynaptic neuron Acetylcholine Synaptic vesicle Synaptic Knob Cholin Acetate Acetylcholinesterase ACh receptor A Synaptic Cleft Postsynaptic neuron.

Page 31 (7m 37s)

Funcionamiento normal de una transmisiön neuromuscular: Vesiculas de acetaeoUna: Uniön netgomuseuiar: Vellosidad muscular. Axon: terminaciön neviosa. aciön de acetocol"u. Receptores de Acetilcolina. Musculo.

Page 32 (7m 48s)

Una sustancia parasimpáticomimética o agonista colinérgico es un fármaco , droga o incluso veneno que actúa al estimular o producir efectos equivalentes a las acciones del Sistema Nervioso Parasimpático (SNPS). Son compuestos químicos también llamados colinérgicos porque la acetilcolina es el neurotransmisor utilizado por el SNPS, por lo tanto sus efectos son similares a los producidos por la acetilcolina (Ach)..

Page 33 (8m 5s)

Las neuronas pre y postganglionares hacen uso de la Ach como neurotransmisor . Se vió empíricamente que había dos tipos de receptores que eran estimulados por la Ach: 1) Muscarínicos : estimulados por la Muscarina ( alcaloide derivado de un hongo ) e inhibidos por la Atropina ( otro alcaloide de una planta). 2) Nicotínicos : divididos en función de su localización más frecuente : A) Neuronales : estimulados específicamente por la nicotina e inhibidos específicamente por el Trimetofán . B) Musculares : estimulados específicamente por la nicotina e inhibido específicamente por la tubocuranina ..

Page 34 (8m 28s)

A nivel central: aumento de la actividad cerebral ( hiperactividad ).​ ​A nivel de la placa motriz : contracciones intensas de la musculatura . En casos extremos se puede producir parálisis .​ ​A nivel cardiovascular: bradicardia a nivel cardíaco , con disminución en la capacidad de contracción . A nivel vascular, se produce vasodilatación por relajación de la musculatura lisa arterial.​ A nivel digestivo : aumento del peristaltismo y de la motilidad , induciéndose a cuadros diarreicos y dolores cólicos . A nivel de las glándulas secretoras digestivas , hay aumento de las secreciones intestinales , pancreáticas , digestivas y salivales . A nivel pulmonar : contracción de la musculatura lisa bronquial con la consecuente broncoconstricción y aumento de secreciones . A nivel ocular: miosis ( reducción de la pupila ). A nivel de las glándulas sudoríparas : diaforesis ( aumento de la sudoración )..

Page 35 (9m 1s)

ADRENALINA O EPINEFRINA. La adrenalina ( también llamada epinefrina ) es una hormona que, junto con la noradrenalina , pertenece al grupo de las catecolaminas . Estas hormonas son secretadas por la glándula suprarrenal a la circulación sanguínea . Las glándulas suprarrenales se encuentran situadas encima del polo superior de ambos riñones (EPI: superior; NEFRONA: unidad funcional del riñón )..

Page 36 (9m 18s)

La adrenalina es una hormona con efectos sobre distintos órganos y partes del organismo ( corazón , pulmones , metabolismo , ojos , riñones , sistema nervioso central). También produce una respuesta del organismo encaminada a prepararle para la reacción de huida , lucha , miedo . Pensar en una situación de escape: se acelera el ritmo cardíaco , fluye más sangre hacia las piernas , se agrandan las pupilas para captar más luz ( midriasis ), se libera glucosa en la sangre para obtener más energía en las células y se produce broncodilatación para captar más aire y por lo tanto, más oxígeno . Además de secretarse por el organismo , la adrenalina se puede sintetizar en los laboratorios en forma de fármaco , muy útil fundamentalmente en casos de emergencia médica ..

Page 38 (9m 55s)

EPINEFRINA Presentaciön 1 mg/ml (1: 1000) mg/ml (1: 10,000) mg/ml (1:2.000) Dosis Subcutanea: 0,3-0,5 mg RCP: 1 mg IV directo 0.05 -4 mcgs/ kg/ min. Dosis bajas ( < mcgs/kg/min) efectos Beta Dosis > mcgs/kg/min, los efectos Alfa.

Page 39 (10m 13s)

EPINEFRINA Efectos en musculo liso Depende de Organo efector. Gl: relajaciön Ütero: inhibe tono uterino Efectos respiratorios Relaja musculo bronquial Inhibici6n de mediadores inflamatorios mediada por mastocitos.

Page 40 (10m 23s)

EPINEFRINA EFECTOS ADVERSOS: SNC: Cefalea, pupilas dilatadas, excitabilidad, temblores. CARDIOVASCULAR: Palpitaciones, taquicardia, arritmias ventriculares, angina, infarto del miocardio, disnea, hipertensiön arterial. METABOLICO: hiperglicemia, acidosis metabölica, acidosis låctica. OTROS • Edema pulmonar retenciön urinaria, palidez, glucosuria, nåuseas..

Page 41 (10m 39s)

TEORÍAS DROGA-RECEPTOR.

Page 42 (10m 45s)

1) Teoría De la Ocupación:. La intensidad del efecto farmacológico es directamente proporcional al número de receptores ocupados por la droga. Se hace una modificación que incluye a los agonistas parciales: las interacciones D-R tienen dos estadíos: 1) Complejación con el receptor: AFINIDAD. 2) Iniciación del efecto Biológico: ACTIVIDAD INTRÍNSECA o EFICACIA (α). Cuando dos fármacos tienen el mismo α, tienen la misma actividad intrínseca Si α = 1 es un agonista completo; Si α es menor que 1, es un agonista parcial..

Page 43 (11m 8s)

a = 1.0 100 1.0 50 = 0.80 = 0.50 = 0.40 = 0.20 10 9 8 7 6 5 4 —log [drug] M pKd 111098765 —log [drug] M Figure 3.15 Theoretical dose—response curves illustrate (A) drugs with equal affinities and different efficacies and (B) drugs with equal efficacies but different affinities.

Page 44 (11m 23s)

En general: - Los Antagonistas se unen más fuerte al receptor (tienen gran afinidad) pero escasa o nula actividad (eficacia). - Los agonistas potentes pueden tener menos afinidad que los agonistas parciales y antagonistas por los receptores..

Page 45 (11m 35s)

2) Teoría de la Velocidad. La activación de los receptores es proporcional al número de interacciones de la droga con los mismos por unidad de tiempo. Entonces la actividad farmacológica es una función de la velocidad de asociación y disociación del complejo D-R. AGONISTAS: asociación y disociación rápida. ANTAGONISTAS: asociación rápida y disociación lenta. AGONISTAS PARCIALES: velocidad de disociación intermedia..

Page 46 (11m 54s)

3) Teoría del Ensamblaje Inducido. El receptor no necesariamente está en la conformación adecuada requerida para unirse a la droga. A medida que la droga (ligando) se acerca al receptor (proteína) se induce un “cambio” que “oriente” los sitios de unión. AGONISTA: induce el cambio conformacional y produce una respuesta. ANTAGONISTA: se une sin efectuar cambio conformacional..

Page 47 (12m 12s)

Ligand Erote in-ligand x.

Page 48 (12m 18s)

https://www.youtube.com/watch?v=EN6AHi-XKqI https://www.youtube.com/watch?v=m77BTEmkvgc.

Page 49 (12m 29s)

Fuentes: https://www.slideshare.net/Jor_H_R/farmacologa-pharmacology-farmacocintica-y-farmacodinamia-pharmacokinetics-pharmacodynamics https://es.slideshare.net/Ichel1/agonistas-de-receptores-adrenergicos https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/receptores-3adrenrgicos-su-papel-en-la-dinmica-miccional.php?aid=1361 https://dochub.com/alfredoperez4445/0YkWQ4BwYWn5pZrKpl7A8q/receptores-pdf?pg=32 https://es.wikibooks.org/wiki/Archivo:Adrenalina.png https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/que-sabes-de-la-adrenalina/.