Docente: Magdalena Soledad Chavero Torres. IJANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON.
Definicion. El hipotiroidismo ha sido clasificado tradicionalmente entre las causas de demencias reversibles. La reversibilidad del deterioro cognitivo por hipotiroidismo ha sido ampliamente discutida y se reportan que los pacientes con demencia secundaria a hipotiroidismo, pueden revertir su cuadro si reciben la hormona tiroidea en forma precoz..
Sintomas caracteristicos. Desorientación espacial Apraxia ideomotriz Anomia Pérdida de interés en las actividades habituales. Deterioro Cognitivo.
Clasificación. Hipotiroidismo Subclínico. Condición de falla tiroidea moderada caracterizada por niveles normales de T4 y T3 con concentraciones séricas moderadamente elevadas de TSH. Este trastorno es frecuente en adultos mayores. Los pacientes con hipotiroidismo subclínico pueden tener deterioro cognitivo , síntomas inespecíficos como fatiga y alteración del estado de ánimo..
Factores de Riesgo. Enfermedades cardiovasculares Hiperlipidemias Enfermedades neurológicos y neuropsiquiátricas Depresion Consumo excesivo de alcohol y tabaco Diabetes.
Tratamiento. Está indicado su tratamiento cuando los niveles de TSH son superiores a 10 mU/L por el elevado riesgo de paso a hipotiroidismo. El tratamiento con levotiroxina se ha de iniciar a dosis bajas (25-50 mcg/d) y titular la dosis en función de los niveles de TSH..
Recomendaciones nutricionales. En el adulto mayor se observan Trastornos nutricionales como deficiencia de vitamina B1, deficiencia de vitamina B12, pelagra o desnutrición proteico-calórica, por lo que tener una alimentación rica en dichas vitaminas es de gran importancia, para ayudar al retraso del deterioro cognitivo. Reducir o evitar el consumo de ciertos frutos secos como nueces, piñones y cacahuetes. Eliminar de la dieta el consumo crudo de las siguientes hortalizas y de alimentos derivados: col, lombarda, col de Bruselas, coliflor..
Recomendaciones médicas. Identificación y eliminación de precipitantes de comportamientos agitados y agresivos. Mantenimiento de hidratación y nutrición. Disminución del uso de medicamentos. Mantenimiento de la tranquilidad y de la rutina medioambiental. - Aumento de la seguridad medioambiental del paciente. Proporcionar libertad para vivir en paz y armonía, sin ningún peligro..
Referencias bibliográficas. Biondi, B., Cappola, A. R., & Cooper, D. S. (2019). Subclinical hypothyroidism: a review. Jama , 322 (2), 153-160. Lira, D., Custodio, N., Guerreros, C., Moreno, E., Bendezu, L., & Montesinos, R. (2018).Deterioro cognitivo asociado a hipotiroidismo. Recuperado de: https://xdoc.mx/documents/deterioro-cognitivo-asociado-a-hipotiroidismo-5ef50a8d4232a Mariño Pérez, Y. (2021). DETERIORO COGNITIVO EN GERONTES CON HIPOTIROIDISMO . scielo. Recuperado 11 de mayo de 2022, de https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/252/189 Kim, H. K., & Song, J. (2022). Hypothyroidism and Diabetes-Related Dementia: Focused on Neuronal Dysfunction, Insulin Resistance, and Dyslipidemia. International Journal of Molecular Sciences , 23 (6), 2982. https://doi.org/10.3390/ijms23062982.