Presentación de PowerPoint

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MÉTODOS EN LA FÁBRICA DE LA TIENDA DEL INTERIOR DE LA CIUDAD DE MONTERÍA CÓRDOBA.

Scene 2 (15s)

OBJETIVOS. GENERAL. Desarrollar un estudio de tiempos y métodos en el proceso de producción de la fábrica de la tienda del interior en la ciudad de Montería.

Scene 3 (28s)

Describir las actividades de trabajo de la fábrica de la tienda del interior observando detalladamente el proceso de producción, para así estandarizar las tareas que se llevan a cabo en cada una de las áreas de estudio. Medir los tiempos estándar de trabajo de cada una de las actividades de la planta de producción. Detectar las operaciones que podrían causar retrasos en cada una de las actividades de la producción. Efectuar un respectivo análisis en cada una de las actividades que se llevan a cabo; para presentar mejoras en la forma de ejecución de las actividades..

Scene 4 (54s)

La fábrica de la tienda del interior es una organización dedicada a la producción de ropa interior femenina y masculina (bóxer) siendo su representante el señor Carmelo Hernández y tiene su domicilio en la ciudad de Montería, Diagonal 2 transversal 1, Barrio Pastrana Borrero. Se encuentra en operaciones hace aproximadamente 13 años, actualmente cuenta con 6 colaboradores, correspondientes a un gerente y 4 trabajadores, entre ellos dos mujeres y dos hombres..

Scene 5 (1m 15s)

Imagen que contiene interior persona cocina preparando Descripci n generada autom ticamente.

Scene 6 (1m 29s)

Actividad 2: Armado del interior Armado del interior Cerrar el elástico Colocar el elástico al interior Pegado de la etiqueta con respecto a la talla.

Scene 7 (1m 42s)

Joven sentado en un escritorio Descripción generada automáticamente con confianza baja.

Scene 8 (1m 51s)

ACTIVIDAD 4: Empaque.

Scene 9 (1m 58s)

95 % algodón, 5 % elastano. Lavar a máquina Mezcla de algodón ligero con elástico Cobertura moderada Los colores pueden variar Con etiqueta. Tallas: S/M/L.

Scene 10 (2m 11s)

(C). DIAGNÓSTICO DE CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO.

Scene 11 (2m 19s)

DIAGRAMA DE FLUJO.

Scene 12 (2m 25s)

Diagrama Descripción generada automáticamente.

Scene 13 (2m 31s)

DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PRODUCTO..

Scene 14 (2m 38s)

ALMACÉN RUEDO Y ASIENTO ESTAMPADO Moquinas de ruedO u OSientO PLANCHADO AREA DE FILETEADO DEVANADORA.

Scene 15 (2m 45s)

Diagrama Bimanual..

Scene 16 (2m 51s)

Diagrama Bimanual Actual Elabora:iön de rop interior para Operaciön: damas Diagonal 2 transversal 1 B/ Pastrana Lugar: Borrero Jadid Ozuna Banqueth, Camilo Gonzälæ, Carolina Tiræio, Aura Diaz -4-.

Scene 17 (3m 1s)

. Operación. Transporte. Demora. Sostenimiento.

Scene 18 (3m 16s)

ESTUDIO DE TIEMPOS. 90.

Scene 19 (3m 22s)

Actividad I Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 120 35 1.8 26 150 40 24 120 37 1.5 23 90 34 1.8 25 120 36 Tiempos promedio 24 _ 4 120 36_4 1.82.

Scene 20 (3m 31s)

Número de observaciones. . . .

Scene 21 (3m 39s)

Valoración del ritmo de trabajo .. Valoraciön del Ritmo. Condiciones Consistencia Trabajadores Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Habilidad +0 _ 13 +0.08 +0.08 Esfuerzo +0.08 +0.08 +0.08 +0.08 -0.03 -0.03 +0 _ 02 +0.02 +0.01 +0.03 +0.03 +0.03 Total 0.19 0.16 0.21 0.21.

Scene 22 (3m 55s)

STUDIO DE TIEMPOS - DETERMINACIÖN DE LOS SUPLEMENTOS Suplementos Constantes Postura anorrnal de Ia fuerza Condiciones atmosféricas rensi6n visual iGénero del operarkl? Necesidades personales Båsico fatiga éEl trabajo se realiza de pie? éCömo es la gx•stura habitual gX1ra realizar el Levanta, tira o empuia un peso equivalente a: La percepciön de iluminaciön es: bidice de enfriarniento, termönætro de Kata (milicalorias/cm2/seg) La operaciön realizada requiere: @HO'.GRE 5 4 si 2 lncömoda (Inclinada) 2 10 3 Ligeramente debajo de 10 normal o 16 o Gran precisiön 5.

Scene 23 (4m 23s)

ESTUDIO DE TIEMPOS - DETERMINACIÖN DE LOS SUPLEMENTOS Suplementos Constantes Postura anormal Uso de la fuerza gurninaciön Condiciones atmosféricas Tensiön visual iGénero del operario? Necesidades personales Båsico por fatiga trabajo se realiza de pie? éCömo es la postura habitual para realizar el trabaio? Levant", tira o ernpuja un peso equivalente a: La percepciön de iluminaciön es: indice de enfriamiento, termönrtro de Kata (milicalorias/cm2/seg) La operaciön realizada requiere: o @'sq-OER 7 4 NO o C6moda o 1 Normal o 16 o Gran precisiön 5.

Scene 24 (4m 50s)

Actividad 3. STUDIO DE TIEMPOS - DETERMINACIÖN DE LOS SUPLEMENTOS Suplementos Constantes Postura anormal de la fuerza Numinaci6n Condiciones atmosféricas Tensiön visual iGétæro del operark)? personales Båsico por fatiga éEl realiza de pie? éCömo es la postura habitual realizar el trabajo? Levanta, tira 0 empuja un equivaknte a: La de iluminaciön es: bidice de enfriamiento, termömetro de Kata (rnilicalorias/an2/seg) La orraci6n realizada requiere: @HOMERE 5 4 o NO o Cömoda o 1 Normal o 16 o Gran precisiön 5.

Scene 25 (5m 16s)

Actividad 4. ESTUDIO DE TIEMPOS - DETERMINACIÖN DE LOS SUPLEMENTOS Suplementos Constantes Postura anormal Uso de la fuerza Numinaciön Condiciones atmosféricas Tensi6n visual iGénero del operark)? Necesidades personales Båsico por fatiga éEJ trabajo se realiza de pie? éCömo es la postura habitual para realizar el trabajo? Levanta, tira o empuja un peso equivalente a: La percepciön de iluminaciön es: indice de enfriamiento, termömetro de Kata (milicalorias/cm2/seg) La operaciön realizada requiere: @HOMBRE 5 4 o si 2 Incömoda (Inclinada) 2 25 Kg 13 Normal o 16 o Cierta precisiön o.

Scene 26 (5m 44s)

Tiempo estándar.

Scene 27 (5m 50s)

Actividades Tiempos eständar 126 021. Tiempo Tiempo Tiempo SUPL % Observado Basico Estandar 120 150 120 90 120 120,0 25,2 0,27 6,8.

Scene 28 (5m 59s)

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS.

Scene 29 (6m 6s)

pr ntas NO Respecto a IOS materiales éP0dria sustituirse IOS materiales ue se utilizan or Otr0S mis baratos? CS-e recibe el material en buenas condiciones al II ar al operario? éTiene Ias dimensiones, so acabado mas adecuado economic-os ra Su me•or utilizaciön? NO Sl NO NO NO CS-e utilizan completamente los materiales? éSe Odria encontrara una utilizacién ara residuos des erdicios? CPodria reducirse el numero de almacenamiento de material ena una parte del Respecto manejo de 10s materiales roceso? éP0dria reducirse el nümero de mani ulacionesa ue estan sometidos IOS materiales? iPodrian cortarse las distancias a recorrer? iSe reciben, mueven almacenan los materiales en de sitos adecuados lim ZHay retraso en la entrega de materiales a los operarios? iSeria osible evitar el tran rte de materiales mediante el rea• uste de ciertas Herramientas y Otros accesorios eraciones? a-as herramientas que se emplean son las mås adecuadas para el trabajo que se realiza? éEstån todas Ias herramientas en buenas condiciones de utilizaciön? dEstån bien afiladas las herramientas que se utilizan para cortar? éSe Odrian reem lazar las herramientas Otr0S accesorios ara reducir el esfuerzo? ZSe utilizan ambas manos en trabajo realmente productivo con el empleo de las herramientas que se disponen? éSe em lean toda clase de accesorios convenientes tales como Ortes? éPodria hacerse algün cambio técnico importante para simplificar la forma proyectada para la ejecuciön del trabajo? Opera rios éEstå el obrero calificado como mental como fisicamente ara realizar el traba 0? CS-e odria disminuir la fat a innecesaria mediante condiciones o dis osiciones de traba o? LOS salarios base éSon IOS adecuados ara esta clase de traba•o? dPodria me orar su traba o el erario instru ra el traba o la iluminaci6n, CS-on adecuadas iados los cuartos de aseo armarios LSon a dHa al •n rie innecesario en el traba•o? ndolo convenientemente? Condiciones de trabajo Ia calefacci6n la ventilaci6n? cortinas ventanas? iSe ha previsto 10 conveniente para que el obrero pueda traba r comodamente de aa •ornada laboral los eriodos de descanso son los mås economicos? éLas ma uinas estan pintadas adecuadamente? &xiste confort en el area de traba o? ZSon adecuados los estantes ara uardar las herramientas? éExiste lim eza en el area de traba 0? ZExiste se uridad ara ue el operario traba adecuadamente? ie o sentado? x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x.

Scene 30 (7m 12s)

710. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO.

Scene 31 (7m 18s)

Primera fase. Aquí solo se realizará el tirado de pintura. Que consiste en colocar en un mesón una cantidad especifica de interiores, para que con el marco de la figura que se desea realizar en la prenda se le aplique la pintura, seguidamente la personas que viene detrás realizara el secado de la pintura en la prenda con un secador industrial que con solo 5 segundos sobre este bastara para secar todas las prendas de manera rápida..

Scene 32 (7m 40s)

Segunda fase. En ésta solo se realizará el planchado de las prendas, por lo tedioso que es esta etapa hemos decidido clasificarla en una sola, puesto que si se toma un día solo para realizar el planchado, los trabajadores no tendrán que exponerse tan seguido a las condiciones que se maneja con esta máquina. Después de haber secado todo el lote de interiores que se desea confeccionar se pasara a la plancha de la siguiente forma. En la plancha grande caben un total de dieciséis prendas las cuales se ubicarán correctamente y se pondrán por catorce segundos tal y como viene programada la plancha, el mismo procedimiento realizara el otro trabajador en la maquina pequeña, la única diferencia en que en la maquina pequeña solo caben un total de nueve prendas. Ambas maquinas trabajaran a la temperatura de 160°C la cual es la indicada para el planchado perfecto en el tiempo programado..

Scene 33 (8m 17s)

Tercera fase. Aquí se armará el interior tal cual se viene realizando anteriormente, primero se unirán todas las piezas (parte delantera, parte trasera y refuerzo) recordemos que estas piezas vienen previamente cortadas y organizadas en bloque. Mientras que dos trabajadoras están cociendo las piezas en lo que tardaran dos minutos aproximadamente, la otra se dedica a cerrar el lote de elásticos y organizarlo en paquetes dependiendo su respectiva talla en lo que tardara 5 segundos por elástico, entonces después de armar la prenda y cerrar los elásticos, las dos trabajadoras se dedicaran a pegar el elástico en la parte superior de la prenda en lo que se tardaran 20 segundos aproximadamente, mientras que la otra trabajadora estará pegando la etiqueta (donde está el nombre de la fábrica y su respectiva talla) en lo que tardara aproximadamente 5 segundos por cada unidad de prenda.

Scene 34 (8m 50s)

Cuarta fase. E n esta fase se hará el ruedo y asiento de cada prenda, esta actividad la ejecutaran los dos muchachos que realizaron la primera fase, la cual consiste en coser el dobladillo de la parte del refuerzo (ruedo) en cada prenda, y también coser el dobladillo de la parte de arriba para cerrar por completo el elástico (Asiento)..

Scene 35 (9m 8s)

Quinta fase. Empacado de las prendas, esta etapa la realizaran las tres mujeres de la otra estación de trabajo, donde clasificaran por color y talla todas las prendas, luego serán organizadas en paquetes de veinte prendas, para luego empacar en una saca cien lotes de veinte unidades de la misma talla, pero de distinto color, lo cual equivale dos mil prendas en cada saca..

Scene 36 (9m 28s)

Escala de tiempo Descripción generada automáticamente.

Scene 37 (9m 34s)

http-Jhwww.. CONCLUSIONES.

Scene 38 (9m 41s)

Una pizarra digital con borradores. Durante el estudio realizado, evidenciamos que no hubo tanta variación entre los tiempos tomados por cada operación pero si se presentaron algunos retrasos o tiempos improductivos poco comunes que por muy pequeños que parezcan afectan considerablemente el desarrollo óptimo de las actividades, por tal razón concluimos que es apropiado que la fábrica ejecute ciertas mejoras en sus procesos para que fortalezca su nivel de desempeño, optimicen sus recursos y por ende aumenten su productividad..

Scene 39 (10m 2s)

Libros y lentes foto de archivo. Imagen de libro, anteojos - 43344474.

Scene 40 (10m 12s)

Un grupo de personas con lentes oscuros Descripción generada automáticamente con confianza media.