CUBA

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

CUBA. SU BANDERA. abstract. SU IDIOMA. Su idioma es el español. Aunque el ingles también se habla porque Estados Unidos estuvo mucho tiempo manejando el país..

Scene 2 (13s)

SU HIMNO. HIMNO DEL BAYANO. Al combate corred bayameses, que la patria os contempla orgullosa. No temáis una muerte gloriosa que morir por la patria ¡es vivir! En cadenas vivir, es vivir en afrenta y oprobio sumido. Del clarín escuchad el sonido, ¡a las armas valientes corred!.

Scene 3 (1m 7s)

LA REVOLUCIÓN Previo al período de la colonización española de América iniciado en el siglo xvi , el actual territorio cubano se encontraba habitado por diversos pueblos amerindios. Cuba se mantuvo como colonia española hasta 1869, y como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898, desatada a partir de la intervención de Estados Unidos en la guerra de Independencia cubana. El triunfo estadounidense condujo a la independencia nominal de facto como protectorado de Estados Unidos en 1902. Durante la primera mitad del siglo xx , Cuba trató de reforzar su sistema democrático, pero tras fuertes conflictos sociales y tensiones políticas, se produjo un Golpe de Estado en 1952, que dio lugar a la dictadura de Fulgencio Batista. Batista huyó de Cuba el 1 de enero de 1959 después de más de tres años de lucha armada encabezada por el Movimiento 26 de Julio encabezado por Fidel Castro y por el Directorio revolucionario. Pasados los primeros meses, Fidel Castro se autodesignó como primer ministro, jefe de Gobierno. En 1965, se fundó el Partido Comunista de Cuba, que gobierna el país hasta la actualidad. Este fue un punto de alta conflictividad entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, al punto de llevar a ambas naciones al borde de una guerra nuclear durante el desarrollo de la Crisis de los misiles de 1962..

Scene 4 (2m 0s)

SU CAPITAL : LA HABANA. La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país, con una población de 2 106 146 habitantes según datos de 2012,4​ y la tercera más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana,.

Scene 5 (2m 45s)

Su Turismo. Su Turismo es Historia, cultura y ron, son algunos elementos que forman parte de Cuba, país asentado en el archipiélago del Mar Caribe. Este territorio se conforma por quince provincias y un municipio especial; La Habana es su capital, un lugar conocido por sus tradiciones, lo cual la convierte en el destino ideal para visitar en Cuba. El turismo es una de sus principales industrias junto con la producción de azúcar, petróleo, tabaco y acero. Cuba es una mezcla de distintas costumbres, razas y cultura y cuenta con más de 6 mil kilómetros de costas y aproximadamente 600 playas. Además tiene las aguas mas cristalinas del mundo.

Scene 6 (3m 58s)

S u m ú s i c a. Por música cubana se entiende aquella música desarrollada en la isla de Cuba cuyo origen proviene de la música española (en 1492 Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba en su primer viaje) y de los ritmos y cantos africanos traídos por los esclavos desde el siglo XVI..

Scene 7 (4m 46s)

Su Economía. La economía cubana está sustentada en los recursos naturales del país, que son muy variados y van desde minerales como el níquel y el cobalto, a los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años. El capital humano es el otro pilar fundamental de la economía del país, que cuenta con las tasas más elevadas de alfabetización, esperanza de vida y cobertura sanitaria de toda la América Latina y el Caribe. El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economía, con una planificación, con opciones diferentes a las que serían dictadas por el mercado; aunque después del derrumbe de la URSS y de los países socialistas del este de Europa, la iniciativa privada y el papel del mercado hayan aumentado, aunque no al nivel de lo sucedido en la Europa del Este..