PowerPoint Presentation

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

[Audio] En el condicionamiento respondiente, el comportamiento es elicitado por estímulos antecedentes, aunque no se haya producido ningún condicionamiento o aprendizaje..

Page 2 (11s)

[Audio] En las relaciones temporales, la presentación de un estímulo condicionado (CS) precede a la presentación del estímulo incondicionado (UCS), lo que produce una asociación entre ambos estímulos. Por ejemplo, en el condicionamiento clásico, el sonido de un timbre (CS) precede a la presentación de comida (UCS), lo que eventualmente provoca una respuesta condicionada (CR) de salivación ante el timbre solo..

Page 3 (42s)

[Audio] En el condicionamiento de segundo orden, un estímulo previamente neutro se asocia con un estímulo condicionado ya establecido, lo que produce una respuesta condicionada al estímulo de segundo orden. Por ejemplo, si un perro aprende a asociar un timbre con la comida, luego puede aprender a asociar una luz intermitente con el timbre, lo que provocará la misma respuesta condicionada de salivación..

Page 4 (1m 7s)

[Audio] El condicionamiento complejo implica la formación de asociaciones entre múltiples estímulos y respuestas, así como la generalización y discriminación de estímulos similares. Estos aspectos pueden influir en la complejidad y la flexibilidad del comportamiento condicionado..