PARESENTACION Tema: Como Planificar las clases Presentado Por la: Lic. Andrea Ventura.
Destrezas o Conocimientos Habilidades Competencia Conductas o Comportamientos 3er. Momento Actitudes Como planificar con el nuevo enfoque curricular una lecciön de ciudadania..
EMPLEAR ÉTICA CIUDADANA EN COMUNIDAD ?.
Competencia Ética y Ciudadana Nivel de Dominio II El niöo o la niöa que egresa del Nivel Primario se reconoce como persona ünica y se identifica culturalmente con las personas de su regiön y de su pais y comienza a interesarse pr los problemas personales, sociales y politicos que le afectan. Identifica en el devenir hist6rico de su pais, hechos que han contribuido a la conquista de los Derechos Humanos y otros que han marcado retroceso en las conquistas de libertades democråticas. Reconoce las figuras de autoridad e identifica conductas autoritarias o antidemocréticas. Establece relaciones de cooperaci6n con los miembros de su familia, pares, docentes y con las personas més cercanas de su comunidad. Defiende sus derechos y los de sus allegados y cumple con sus deberes. Se sensibiliza ante situaciones de discriminaciön, injusticia e inequidad e intenta dar soluciones e imaginar Otro mundo posible. Participa junto a otros y otras para lograr metas comunes. Competencia de Pensamiento Lögico, Creativo y Critico Nivel de Dominio II El niho o la niha que egresa del Nivel Primario comiÅhza a desarrollar el pensamiento abstracto. Desarrolla procesos de pensamiento para relacionar hechos, sus causas y efectos, asi como buscar similitudes y diferencias entre objetos y fenömenos, derivar conclusiones y si es necesario, tomar decisiones. Utiliza su imaginaciån para soiiar, fantasear mundos y situaciones posibles, las cuales expresa por medio de diversos cödigos de comunicaciön. Recrea la realidad al construir y/o modificar de forma creativa objetos utilizando distintos tipos de materiales. No le teme a los errores, mås bien aprende de ellos. Cuando expresa sus ideas y pensamientos estå abierta al diålogo y a la correcciön, confronta sus ideas con las de los demås y permite la critica de sus pares y figuras de autoridad..
Componentes competencia Etica Ciudadana 1. Se reconoce como miembro de una cultura un proyecto de naci6n y de una cultura humana planetaria 2. Evalüa las practicas sociales e institucionales en el devenir histörico y en el presente Definici6n: Se relaciona con las otras y los otros con respeto, justicia y equidad, en los émbitos personal e institucional; cuestiona con criticidad las pråcticas de la cultura autoritaria y transforma las relaciones y normas sociales en base a los principios de la democracia participativa. 3. Contribuye a la creaci6n de relaciones justas y democråticas para la convivencia 4.Actüa con autonomia ,responsabilidad y asertividad en referencia a sus deberes y derechos.
Area: Ciendas Stxiales Gr•do•: 5to. Malla Curricular Educaci6n ciudadana 5to. Primaria Titulos Competencias Especificas P lentos Indicadores de Logro Competencias Fundamental" Contenidos Actitudes y Valores.
• Primer paso: Nombrar a Unidad de A rendizaje Seccionar un nombre para a uni a . Por ejemplo. Nombre de la Unidad: Los derec os humanos • Segundo paso: Secci6n de competencias fundamentales Estas competencias fundamentales son las metas mås generales, que hacen una primera delimitaci6n del marco de acciön. Basta con cotejarlas. En algunos casos, todas estarån Implicadas. Competencia Ética y Ciudadana Competencia Comunicativa Competencia Pensamiento L6gico, Creativo y Critico Competencia Resoluci6n de problemas Competencia Cientifica y Tecnolögica Competencia ambiental y de la Salud Competencia Desarrollo Personal y Espiritual • Tercer paso: Identificar de competencia especificas: Transcribirlas tal cual del curriculo o "adaptarlas" a las necesidades del contexto. Cuando se adapta el curriculo a la planificaciån, quiere decir que se modifica para que la plamficaciön apunte mås directamente al nombre de la Unidad selecctonada. Es posible identificar otras åreas curriculares con las que se pueda hacer conexi6n. • Cuarto paso: Estimaci6n del tiempo. Se prevé el tiempo que durara una unidad.: Ejemplo: Tiempo estimado 6 horas de 3 clases de 2 horas por semana..
• Quinto paso: CONTENIDOS, son los mediadores de los conocimientos o saberes propios de las åreas curriculares, a través de los cuales se concretan y desarrollan las competencias especificas. Constituyen una selecci6n de conjunto de: a) PROCEDIMIENTOS: son un tipo de contenidos referidos a como hacer, es decir, estrategias de acci6n para transformar la realidad o para organizarse mejor. a) ACTITUDES: Es como esperamos que se actüe de una determinada manera después de haber aprendido algo. a) VALORES: Son las convicciones de aquello que se considera deseable. Son principios de conductas que provocan determinadas actitudes • Sexto paso: Identificaci6n de indicadores de logro. Los indicadores refieren a la evidencia de hasta qué punto el estudiante ha desarrollado las competencias. • Séptimo paso: Estrategias y actividades. Las estrategias constituyen el itinerario para Ilegar a una determinada meta. Se seleccionan del curriculo la o las que mås se adecuen a la unidad que se planifica. Junto con las estrategias, se diseöan las actividades. Actividades Estas son acciones organizadas pedagågicamente que forman parte de una situaciån de aprendizaje. Se eligen las mås representativas para el logro de las competencias seleccionadas. Las actividades las diseäa cada maestro y este se orienta desde los procedimientos. También se orienta desde los indicadores de logro, pues algunas actividades servirån como evaluaciön..
• Octavo aso: Recursos, son los medios para Ilevar a cabo el proceso de enseöanza-aprendizaje: desde el cuaderno y el låpiz, asta la electricidad y el Internet. Es el ultimo acåpite de la planificaciön de una unidad, pues aqui el maestro ya tiene toda la informaciön para determinar que necesita. Ejemplo: • Objetos del aula • Materiales gastables o de los que se dispone • Carteles, periådicos etc. ORIENTACIONES PARA ESCRIBIR LA PLANIFICACION DIARIA Segün la distribuciön de tiempo planificada, el maestro registra 10 que harå cada dia: Paso 1. Se identifica el nombre de la unidad, el nümero de la clase y el contenido. Paso 2. Paso 3. Se establecen los indicadores de logro de esa clase especifica. Se describe la secuencia met.go.com tu de cornpartlt lase..
Un proyecto de investigaciön : • Consiste en identificar preguntas que los nifios desean investigar, y guiarlos en un proceso de büsqueda de respuestas de manera grupal y colaborativa. Un proyecto de intervenciön de aula: • asume un grupo especifico de estudiantes y educadores para abordar una problematica que concierne al de manera importante y que no necesariamente es pertinente para los demäs miembros de la comunidad educativa en un momento determinado. Un eje temåtico: • es un tema concreto y de interés, alrededor del cual giran dos o mås åreas de conocimiento. Una unidad de aprendizaje: • es la selecciön de uno o mås temas relacionados del curriculum para implementar el proceso de ensehanza-aprendizaje en un periodo de tiempo..
Referencias Bibliogråficas Texto: Villarini.Angel R. (1991) Manual • para la enseöanza de Destrezas de Pensamiento(pp.23-25 y 31-33 • Ciclode talleres Destrezas de Pensamiento y Contructivismo, por Dr. Angel R.Villarini Justino, Colegio Babeque Secundaria aho • Diseno Curricular NIvel Primario,Segundo Ciclo(4to.,5to.,6to.,Santo Domingo 2016 Programa por una nueva ciudadania • Nivel Båsico por el Consorcio de Educaci6n Civica.