Presentación de PowerPoint

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Taller 3. Presentación en Grupo Conceptos y características de las distintas teorías que se integran a los ecosistemas digitales.

Scene 2 (30s)

Tabla de Contenidos. Introducción Conceptos Características.

Scene 3 (50s)

Introducción. El desarrollo tecnológico se ha alterado velozmente y ha transformado los procesos sociales de aprendizaje a como estaba se sucedía en épocas pasadas; cuando el aprendizaje aún no había sido impactado con los avances tecnológicos que hoy día experimentamos. La tecnología ha crecido exponencialmente reorganizando la forma en que vivimos, nos comunicamos y aprendemos, tornando obsoletos ciertos conocimientos y procesos aprendizajes ancestrales..

Scene 4 (2m 9s)

Conceptos Ecosistemas Digitales de Aprendizajes. Son una mejora respecto a los sistemas de información tradicionales, puesto que el abanico de posibilidades de éstos permite cubrir cualquier tipo de necesidad que surja en una entidad, gracias a su estructura modular, a la importancia que se le da a los flujos de información establecidos entre los módulos y a la base metodológica que debe sustentar todo ecosistema (García-Peñalvo, 2016) Los ecosistemas digitales de aprendizaje representan un paradigma de los futuros sistemas de educación, soportados en las tecnologías de la información y las comunicaciones. ( Barragán , 2016).

Scene 5 (3m 19s)

Conceptos - Teorías. Conectivismo Teoría de Heutagogía Teoría de Navegacionismo Teoría del Actor-Red (TAR) Teoría de Microlearning 2004 , Siemens definió el conectivismo como la Teoría del aprendizaje para la ERA DIGITAL, se basó en el análisis de las limitaciones del conductismo , el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Estudia la posibilidad de un aprendizaje auto determinado y conducido por el propio estudiante . Teoría centrada en las competencias de los aprendices tienen que ser capaces de hallar, identificar, conectar, evaluar la información y compartir el proceso de producción del conocimiento. Se enfatiza en que nadie actúa sólo y que hay un gran número de actores que influyen al llevar acabo un proyecto. Se basa en el aprendizaje a través de unidades pequeñas y actividades de aprendizaje a corto plazo..

Scene 6 (6m 1s)

Características. TEORIAS DE APRENDIZAJE DE LOS ECOSISTEMAS DIGITALES Conectivismo Teoría de Heutagogia Teoría de Navegacionismo Teoría del Actor-Red de Latour Teoría de Microlearning Se centra en el proceso de formación y creación de redes significativas que incluyen aprendizaje y se produce cuando dialogamos con los demás. Aprendizaje autoderminado Aprendizaje centrado en el aprendiz. Los estudiantes exploran y aprenden de la acción escogida por ellos mismos. Pensar más en procesos que en contenidos. Saber como aprender en un futuro. Los profesores y mentores deben convertirse en entrenadores en esta era del conocimiento. Los estudiantes deben adquirir habilidades para saber navegar en este paradigma. La atención va dirigida a saber cómo navegar en el océano de conocimientos e información que se dispone. Los actores no solo son informantes sino componentes de lo social. La TAR observa las relaciones/actividades entre humanos y objetos no humanos (artefactos) y las redes de relaciones. Se basa en el aprendizaje a través de unidades pequeñas y actividades de aprendizaje a corto plazo..

Scene 7 (8m 3s)

Ventajas. Es una teoría que se acopla muy bien con nuestra realidad actual en la cual los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una gran variedad de herramientas que surgen continuamente. Permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros. No es necesario "saber todo" sino lo que se necesita, a través de los diferentes nodos se puede acceder al conocimiento requerido..

Scene 8 (8m 51s)

V entajas. Estudia el aprendizaje autodeterminado y conducido por el estudiante. El estudiante va a su propio ritmo de aprendizaje y desarrollará la capacidad de discriminar contenidos y seleccionar los más apropiados. El estudiante es constructor de su propio conocimiento a partir de su experiencia, competencias, habilidades y fortalezas..

Scene 9 (9m 54s)

V entajas. El aprendiz estará en capacidad de hallar, identificar, conectar, evaluar la información y compartir el proceso de producción del conocimiento (Brown, 2005). El estudiante estará en capacidad de adquirir competencias tales como halar, identificar y conectar fuentes de conocimientos. El estudiante cuenta con una infinita variedad de probabilidades de aprendizaje en el océano de información de la web. Los profesores y mentores se convierten en entrenadores..

Scene 10 (10m 48s)

V entajas. Centrada en lo tecnológico, como equivalente a la manera en que se aborda lo social. Provee una mayor variedad de actantes, es decir participantes en la producción de conocimientos. Los conocimientos pueden ser de carácter humano o no humano. Goza de gran aceptación en las ciencias sociales y el ámbito educativo..

Scene 11 (11m 21s)

V entajas. Las actividades son pequeñas y a corto plazo, por lo que resulta más fácil de asimilar. Tiene información breve que es más fácil de recordar. Puede ser usado en múltiples plataformas..

Scene 12 (11m 43s)

Los efectos de la globalización cultural y económica, la ubicuidad de las tecnologías y el creciente lenguaje de símbolos y audiovisual que se genera reclama a los sistemas educativos que los estudiantes adquieran competencias suficientes para desempeñarse en un mundo que gira en torno a las TIC, y cuya velocidad y ritmo aún no ha sido alcanzado por las instituciones de educación superior. El punto de partida del conectivismo es el individuo, cuyo conocimiento personal en red, alimenta organizaciones e instituciones quienes a su vez retroalimentan a la red un nuevo aprendizaje. El proceso cíclico de aprendizaje y conocimiento (personal a la red), de la red a la institución permite la actualización de las áreas de conocimiento, mediante las conexiones existentes..

Scene 13 (12m 58s)

https://ecosistemas-deaprendizaje.webnode.es/ecosistemas-digitales-de-aprendizaje-/ https://www.ipp.edu.pe/blog/ecosistema-digital/ http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_41_Recio_Carlos_Diaz_Juan_Saucedo_Mario_Jimenez_Sergio-_Conectivismo-ventajas-desventajas.p https://redextensionrural.blogspot.com/2017/07/heutagogia-una-oportunidad-para.html Dialnet-TeoriaDelActorredSintesisYEvaluacionDeLaDerivaPost-6937355.pdf https://www.evirtualplus.com/microlearning/.