DISEÑO CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
El curr í culo es el objeto de la acci ó n formativa de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, constituido tanto por los documentos que expresan la intencionalidad y estructura del proceso educativo (organizado como secuencia de procedimientos sistem á ticos e hipot é ticos que representan el compromiso de la UMBV con la formaci ó n de calidad de talento humano militar y civil, para la defensa y seguridad de la Naci ó n).
El modelo del currículo la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela se define como modelo curricular transversal por competencias, sustentado en la investigación y en una teoría de construcción del conocimiento a partir de una concepción problematizadora del hecho educativo que integra: valores, ciencia, tecnología y sociedad desde la perspectiva socio-histórica-cultural..
Esta concepción de competencia trasciende las perspectivas funcionalista, conductista y mercantilista de competencia como capacidad esperada por el mercado laboral desde la integración de los ejes transversales:.
“currículo oculto”. El conjunto de sistemas de recompensas y poder que existe en el grupo, por el cual los alumnos aprenden a conformar sus valores sociales de acuerdo con la normativa y jerarquía existentes a través del modelaje que sobre el grupo puede ejercer el docente..
El Diseño Curricular. El desarrollo del currículo diseñado, que se manifiesta en la interacción dinámica de dinámica de los actores del currículo (autoridades, docentes, estudiantes, personal de apoyo).
La teoria de aprendizaje aporla una iluminaciOn y un auålisis de los distintos elementos de Ia teoria de Ia ensenanza. ya que cada teoria del aprendizaje una de ver que es la ens (TransfonnaciOn de Ias conc epciön del CurriculO en Ia UMBV) Conductismo al Constructivismo.
Nivel teörico Teoria de Ia enseianza Evaluaci6n didåctica de Ia teoria del aprendizaje Disefio de instrucciön Vhciado de la teoria /elemeutos y relaciones de la euseüanz.. Nivel de acciOn Practica pedagogica Leyes. pnncipios. hipötesis y sugetencias eoria de aprendizaje Planteamknto Didåctico •Aporte de TeoriadeAvrendiz* a Teotiade Ensenanza Apottes de la Ensenanza a la TeoriadeAprendizag..
La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela asume la evaluación curricular integradora, participativa, humanista, integral, continua y permanente; dado que la misma permitiría centrar el proceso evaluativo tanto en la totalidad del currículo como en las especificidades de sus elementos constitutivos..
EVALUACIÖN INTERNA REtOlWEKTO ACADÉWCO Y ASCnADOS Indicadores Permaremia Estrategias Instruccionales Perfi y Labor dd Investiga$r Renomiento Acajémico Conforme a Åreas, IJNdaies Curncdæes Rendimieto y Instnmonales Curso ndices de acredit•cJ6n, no aprobados, ausentismo. desertores, egresados, ir•diæ actividades de Expsic& del Dcxente, AMIisiS de CEOS, Resürne-•es, del conæirwento en linea- • Relaciån • Actividad de investigaciön permanente • CmdÉiones labcrale,påctica y formacül Detectar los Niveles de dificultad en las I-Ini&des Curriculares, jerarquia e irnxytancia los diversos contenidos, operatividad de las ecuenaas lorgitudnaJes y transversales. de cotn#tercias especificas y instrucCi0Nles, &nåmicas interwtivas para un efdmte Rendimiento Perfil Pscolåg•coy Estilos desarrollo destrezas del Estudiante comprensiån del lenguaje motivaci6m creativ03, ;wsonalidad, cmencia y pensamiento critico, procescs de upc a.
Fundamento Curricular el nuevo perfil del profesional militar exige el fortalecimiento de la ética y moral, así como de las virtudes militares y ciudadanas, con un alto concepto de las corrientes humanistas: sentido del respeto, honor, sacrificio, consagración, humildad, mística, valor, disciplina, y defensa de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar, que le conducirá definitivamente a un sentimiento de Patria y al convencimiento de que su fin ultimo es la defensa de la soberanía.
Pertinencia: R adica en una propuesta ajustada a las expectativas, necesidades, capacidades y características de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, considerando la solución de los problemas que afectan a la seguridad y a la defensa integral de la Nación venezolana a través del abordaje de los conflictos y de los elementos básicos de la convivencia y la concentración de cara a la reconstrucción de un tejido social mas justo y equilibrado . Transdisciplinariedad: I mplica la necesidad de un pensamiento meta-disciplinario, que va mas allá de lo interdisciplinario; entendida como la interacción entre las ciencias y la concurrencia de conocimiento proveniente de distintas disciplinas en torno al estudio de problemas relacionados con la seguridad y defensa integral de la Nación. Integración: R efleja una solida armonía a través de todo el recorrido académico de la educación militar, no solo en el segmento de los programas académicos formales, sino también los no formales y la promoción del pensamiento creativo, el cual estará en la búsqueda y generación de nuevas soluciones en todos los ámbitos y actividades de la seguridad y defensa integral de la Nación.
Contextualización Praxeológica de la Militaridad.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA UMBV.
Componentes de la estructura curricular del plan de estudio para las Academias Militares.
Resumen de los componentes para la especializaciön en Pedagogia Militar COMPONENTES Sociopolitico Pedagögico Investigaciön PORCENTAJE 20% 30% 20% 30% RESPONSABLE Viceministerio de Educaciön para la Defensa UMBV UMBV UMBV en coordinaciån con el Viceministerio de Educaciön ara la Defensa Total Unidades Crédito entre 24 y 32 u/c.
oua auu uuu uou uwa svmn "i —iii uue uuu uuu uuu uuu uwo uou aou uoø UUE 101K t' ReetL'Ev.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL POOER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISIERIO DE EDuCAClON PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA NOMBRE DEL PROGRAMA DE POSTGRADO SEMESTRE I OW•ONEN sociopoUnco ow•0NEN TE SOCIOPOLinco ESPECFEO TE NVESmAC.0N OWONENTE sociopoUnco 20 % COWONENTE ESPECIFico mlTAR 21 % TE 28 % Vicerrector UMBV SEMESTRE u UNOAD CURREULAR COMPONENTE cceOKÉÅtE ESPE&ICO TE DE NVESMAC'O-N TO TAL HORAS ESPECLAUZACEON TOTAL UC UMBV 29.
REPUBLICA BOUVARiANA DE VENEZUELA MINISTERIO OEL POOER POPULAR PARA LA C*FENSA MILITAR BOLIVARIANA DE VE'CZUELA PROGRAMA TORA CS R elat* 20192020 ARICA too TIENE PRESENCiAL Crnponente COMÆTENCIA SEAE-STREIV FORMA06N MUTAR 32 HORAS Arzliza pmsænienb dd CS CtlSvez legajo pn corstrucc&, del XXL 01 03 CS Hugo Frias Penuniento y Acctn Reveucionara Él CS Ctl&ez Frfæ Bases Oon Fib9åficas de Revc•uciån &31iv8tana Accøn del CS Chåvez Frias y Su en bs Propctn. y Accön e Elterrxional qLe irrp:tnn en ed tkszrollo de Venezuela ESTRATEGIAS Claæs discasiones dirigidas. mestigacires, ensayos. Forts. Cire conferenciE. video cawersatorios. y cultwüs. Circulu de lectura. •ctns diigdas Simpsi0$ cmgreÆ. presertæione DiMrnicas gr*es. entrevistz. Tdleres, mesas tr±ap, Debates. "tercnbos vivenciales. te6rmpråcticos. reportes investgæiæs • Aznarez. C. Los Boå'var en la Venezueu de hoy Tulaparta. Walla. Navarra- • Aznarez. C. (2Ø3). H'. Chå•.pz Frias 5 godpe fascista e dkiembre 2002 • def Edicimes Plaza. La Hatma. • Wo.teca Construcci&l ds Stkialisrrø. (2m7). Ahora eS S. M&l. Caracas. • Cokccin Ran* C.tYrM1iStiS. Effcimes El År&A. • Geeta OflCid de la Republica VetezLAa 5.453. 24, BOåWin Cm la Sancionada la AN el 14/1/2CW (2W9)- • Correo de Orirxxo. (2012). Las Carrpa•åas Admirat&s dé Comandante Hugo Ch啿z. Caracas. • Ct'åvez H. (erero 2009•enet0 2011) Las ureas Ctlåæz. Pgti$ unido Socialista de Veneula PQJV. Cea•.
Sistema de Créditos y Horas Académicas Los criterios que facilitan la valoraci ó n sistem á tica de los programas acad é micos mediante la asignaci ó n de cr é ditos acad é micos a sus componentes, utilizados para orientar el dise ñ o de los planes de estudio y regular el transitar curricular de los educandos, constituyen el sistema de cr é ditos acad é micos. • Valoración del crédito académico Un cr é dito equivale a 48 horas de trabajo acad é mico del estudiante, en un periodo lectivo de 16 semanas, incluidas las horas con acompa ñ amiento docente y las dem á s horas que deba emplear en actividades independientes de estudio que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas. Esto supone, 16 horas con acompa ñ amiento docente y 32 de trabajo independiente; pero tambi é n todas las horas podr í an ser de acompa ñ amiento o de trabajo independiente. • Cálculo de los créditos académicos Principios que Sustentan el C á lculo de los Cr é ditos Acad é micos Para establecer el valor de una unidad de cr é dito se considera el tiempo promedio que semanalmente dedica el estudiante a su actividad acad é mica en cualquier modalidad de estudio. Sustentado en los siguientes principios: 1. El periodo lectivo de referencia se ajusta a un semestre cuya duraci ó n es de 16 semanas, seg ú n calendario pedag ó gico..
TIPOS DE PROGRAMAS FORMATIVOS QUE OFRECE LA UMBV a. Programas de Formación de Grado: Licenciatura en Ciencias y Artes militares b. Programas Nacionales de Formación Militar (PNFM): para formación de Personal de Tropa y formación de Oficiales Técnicos en áreas necesarias para los servicios de los componentes de la FANB. c. Programas de Postgrado Conducentes a Grado: para la formación en especializaciones, maestrías y doctorados, en áreas tácticas y estratégicas militares y cívico militares. d. Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA): para la formación de profesionales militares y civiles al servicio de la FANB, que articula los aprendizajes en áreas académicas con proyectos de investigación y con proyectos sociales, por trayectos, en áreas que se consideran prioritarias para el Estado Venezolano. e. Programas de Postgrado No Conducentes a Grado: son programas para la actualización y perfeccionamiento en áreas especificas, que se reconocen mediante certificación, y están dirigidos a los profesionales militares y civiles al servicio de la FANB con titulo universitario f. Programas de Formación por Extensión: para la formación en áreas especificas de personal de la FANB, de las comunidades de influencia de los Institutos de la UMBV, y del publico interesado, de corta duración, se reconocen los aprendizajes mediante certificación..
Gracias… venceremos.