. logo_pc. Brigadas de Protección Civil. Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Unidad HGZ#14 Subdirección Administrativa Jefatura de Conservación y Servicios Generales.
Brigada de Protección Civil. Grupo de personas organizadas y capacitadas para aplicar las disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante una emergencia o desastre..
Integración. Brigada de Evacuación . Uno por cada 10 personas o fracción y color de identificación amarillo Brigadas de Combate de Incendio. Uno por cada 20 personas o fracción y color de identificación rojo Brigada de Primeros Auxilios. Uno por cada 20 personas o fracción y color de identificación verde Brigada de Búsqueda y Rescate . Uno por cada 40 personas o fracción y color de identificación morado Brigadas de Control de Fluidos y Energéticos. La cantidad se sujeta a los puntos de control de los sistemas de fluidos y energéticos y color de identificación azul cielo Brigada de Seguridad . La cantidad se sujeta a los puntos de control de acceso y color de identificación azul marino Brigada de Comunicación. La cantidad se sujeta a las características de la función y color de identificación gris claro Brigadas Especiales: La estructuración se sujeta a riesgos especiales y color de identificación café.
Perfil del Brigadista. Estar en excelentes condiciones de salud física y mental. Ser personas mentalmente dispuestas para realizar las tareas. De preferencia tener una edad entre 25 y 40 años. Contar con conocimientos en la materia. Tener liderazgo, altruismo, disciplina, actitud y aptitud. Ser aptos para tomar decisiones ..
Brigada de Combate de Incendios. 13,203 Brigada De Emergencias Imágenes y Fotos - 123RF.
i7ÖFøJ,u sä„ozazzöz opa. Prevención Identifica sus necesidades de recursos. Verifica el equipo contra incendios. Revisa la señalización. Realiza recorridos periódicos. Participa en la capacitación y simulacros ..
Prevención Realiza recorridos a las instalaciones para identificar riesgos. Ubica las rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de seguridad y puntos de reunión. Conoce al personal que labora en su área. Difunde el material que indica las acciones que se deben hacer ante una emergencia. Conoce las instalaciones y cuenta con un plano de las rutas de evacuación. Verifica que su personal conozca los procedimientos de evacuación. Participa e imparte capacitación al personal..
i7ÖFøJ,u sä„ozazzöz opa. Auxilio Informa que no se puede abandonar el área hasta que la brigada lo ordene. Solicita al personal: suspender su trabajo, desconectar equipos, guarda documentos y cerrar las puertas y ventanas. Da la señal de evacuación para el personal, visitantes y derechohabientes. Traslada a la población hacia la zona de seguridad. Realiza el recuento del personal y reporta a su coordinador. Controla al personal evacuado y se mantiene al frente del grupo. Canaliza al personal lesionado hacia la brigada de primeros auxilios.
Recuperación A la orden del coordinador regresa con todo el personal a su área reiniciando sus actividades. Rinde informe al coordinador de forma inmediata. Realiza una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad. Equipo y herramientas Distintivos (Gorra, chaleco, brazalete, etc.) Gafetes de identificación. Tarjetas de acción. Equipo (silbatos, lámparas sordas, etc .).
i7ÖFøJ,u sä„ozazzöz opa. Prevención Ubica un punto de reunión. Establece un área para aplicar los primeros auxilios. Revisa el botiquín de primeros auxilios. Verifica los equipos y materiales. Actualiza los directorios. Imparte y participa en la capacitación..
Recuperación Da informes sobre los lesionados, estados y tratamientos. Presenta requerimientos para el retorno a la normalidad. Inventaría y restablece los materiales utilizados. Rinde informe al coordinador de forma inmediata. Realiza una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad . Equipo y Herramientas Distintivos (Gorra, chaleco, brazalete, etc.) Gafetes de identificación. Tarjetas de acción. Equipo (Botiquines, camillas, sillas de ruedas, etc.).
Prevención Verifica las rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de seguridad. Identifica al personal que labora en las instalaciones. Cuenta con el equipo y croquis del inmueble. Imparte y participa en la capacitación..
Recuperación Evalúa los daños. Inventaría y solicita los materiales utilizados. Rinde informe al coordinador de forma inmediata. Realiza una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad . Equipo y herramientas Distintivos (Gorra, chaleco, brazalete, etc.) Gafetes de identificación. Tarjetas de acción. Equipo (picos, palas, hachas, barretas, etc .).
i7ÖFøJ,u sä„ozazzöz opa. Prevención Mantiene en optimas condiciones el suministro de fluidos y energéticos . Conoce el funcionamiento y operación de las bombas y red hidráulica contra incendio . Verifica diariamente el combustible, aceite, batería, etc. de los diferentes equipos . Conoce los tableros de iluminación y de servicio de energía eléctrica, así como los interruptores parciales y el total . Identifica las trayectorias de las líneas de suministro de los fluidos y energéticos ..
Auxilio Pone en funcionamiento la bomba contra incendio . Corta el suministro de gas combustible . Mantiene en operación de los equipos de fluidos y energéticos . Utiliza los planos del inmueble . Guía los elevadores hasta el sótano y para su funcionamiento . Mantiene abiertos los canales de comunicación entre las autoridades y el personal ..
Prevención Controlar el acceso de personas, visitantes y vehículos . Evitar actos de pillaje y agresión física . Cuenta con el directorio externo de emergencias e interno de la UIPC ..
Ayuda a la brigada de evacuación para retirar al personal que se muestre renuente . Avisa al presidente de la UIPC el arribo de los servicios de emergencia . Durante las horas no labores Ataca la emergencia . Informa a las autoridades y a la UIPC . Recibe ordenes o toma la decisión de solicitar los servicios de emergencia . Permite la entrada de los servicios de emergencia. Evita la entrada a periodistas y personas.
i7ÖFøJ,u sä„ozazzöz opa. Recuperación Durante las horas de labores Realiza un recorrido a las instalaciones . Mantiene comunicación constante. Entrega informes por escrito . Vigila el área hasta nueva orden ..