ASIA

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

ASIA. REGIONES EMERGENTES.

Scene 2 (6s)

Asia en el mundo. A-r*ia Rusia China Löia Indmesia.

Scene 3 (13s)

Geografía del caos en Medio oriente. Región desgarrada por conflictos abiertos o latentes, de Irak al Sahara, del Kurdistán a Palestina, del Líbano a Sudán. Irán y el eje del mal Todos los conflictos atravesados por un recurso natural estratégico: el petróleo. En las últimas décadas, se produjeron varios conflictos bélicos por el control de los combustibles fósiles. En muchos de ellos se han involucrado las grandes potencias económicas del mundo y sus consecuencias han sido devastadoras..

Scene 4 (34s)

Continente Asiático. ISRAEL JORDAN KUWAIT BARÉIN AZER GEORGIA ARMENIA CHIPR TUR LANDÅÄ RUSIA MONGOUA KAZAJISTÅN TÅN ZB RKMENIST IRAK ARABIA SAUDITA YEME AFGAN mKlST EM IRATOS ARABES UNIDOS CATAR MINA BUTÅN INDIA BANGLADÉS LANKA MALDIVAS SINGAPUR MALASIA COREA DEL OR COREA DEL SUR FILIPINAS BRUNÉI TIMOR ORIENTAL.

Scene 5 (41s)

El petróleo y la política internacional. En 1960, se creó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que es la organización supranacional más importante relacionada con los hidrocarburos. Esta institución surgió cuando cinco países productores de petróleo decidieron coordinar sus políticas de extracción y comercialización para contrarrestar el control ejercido hasta ese entonces por las mayores empresas petroleras del mundo . Los miembros fundadores de la OPEP fueron Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. En la actualidad, la integran catorce países. Su poder radica en que controlan la oferta de un importante porcentaje del mercado mundial..

Scene 6 (1m 8s)

La región más conflictiva del planeta. Si bien la base de los conflictos está vinculada al petróleo, hay otras causas: Las cuestiones históricas, culturales y profundas rivalidades religiosas..

Scene 7 (1m 20s)

Países petroleros. Los países asiáticos que se han dedicado a la exportación del crudo no han logrado desarrollarse. Esto se debe a varios motivos: Depender exclusivamente de ese producto no les permite consolidar una industria estable. Ciertos condicionamientos del extranjero y de sus propias clases gobernantes provocan la concentración de la riqueza..

Scene 9 (1m 42s)

Archipiélago formado por miles de islas, de las cuales cuatro son las más importantes: Hokkaido , Honshu , Shikoku y Kiushu Su originalidad impide su identificación con cualquier otro territorio del Extremo Oriente Carácter de potencia industrial Reducción de tasas demográficas Intenso desarrollo urbano Único país de población no vinculada a Europa que inició su desarrollo de forma autónoma Amplia vinculación con el exterior por la escasez de recursos naturales Interacción y conflicto entre la tradición y la modernidad.

Scene 10 (2m 3s)

Aspectos comunes de Japón con los países asiáticos de la Cuenca del Pacífico.

Scene 11 (2m 17s)

CONFIGURACI N GEOGRAFICA DE LA MEGAL MegalÖpolis de Kanto (Tokyo) Regiön de Nagoya MegalÖlM)lis de Kinki (Osaka) Mapa I. Elaboraciön propia. POLI NIPONA E lab n.

Scene 12 (2m 26s)

Cuestiones territoriales. Las industrias estaban concentradas en el SE, en torno a los grandes puertos, por lo que se tendía a la concentración territorial A partir de la década del 70, Japón comenzó a desconcentrar la producción, hecho que benefició a países de su región. Fue el plan de 1969 el que mejor reflejó el objetivo de construir nuevas estructuras espaciales. Este plan, se planteó la necesidad de generar la máxima fluidez del espacio, basado en una red axial de transportes rápidos, una mejora de las telecomunicaciones y la creación de nuevos centros industriales en sus extremos.

Scene 13 (2m 52s)

Red de ferrocarriles de gran velocidad.

Scene 14 (2m 59s)

Sudeste asiático. R U SSIÄ CHINA C NOON e Corea sur Taiwån Hong Kong Singapur.

Scene 15 (3m 6s)

Características relevantes. Venta de productos en el mercado externo Bajo costos de mano de obra Incorporación de gran cantidad de inversión extranjera (los bajos precios de los productos les permiten competir en el mercado externo) Estos países son vulnerables a las variaciones de precios de la economía mundial.

Scene 16 (3m 21s)

Características relevantes. Flexibilización laboral: jornada laboral extensa, escasos beneficios sociales, sin sindicalización Este proceso se produjo cuando todos estos países estaban gobernados por regímenes totalitarios Industrias textiles, juguetes y electrónica, fueron las primeras en desarrollarse Luego las industrias se diversificaron y dieron origen a nuevos sectores (informática y comunicaciones) Gran porcentaje de población joven, altos índices de analfabetismo antes de 1970, descendiendo hacia 1992.

Scene 17 (3m 40s)

Características relevantes. Los países que conforman éste grupo son muy heterogéneos, presentan importantes desigualdades Hong Kong carecía de actividad agrícola Corea y Taiwán transformaron sus economía de base agrícola, en economías industrializadas EEUU, Unión Europea y Japón, no son sólo los principales proveedores de materias primas y tecnología, son también los principales países compradores de sus productos Por lo tanto, los NPI son vulnerables a las variaciones de precios de la economía mundial.

Scene 18 (4m 0s)

india. Al igual que China, su peso demográfico es muy significativo en el planeta. La India también ha experimentado un rápido crecimiento económico en los últimos años, lo que la ha convertido en la novena economía del mundo. Este peso económico y geopolítico genera ciertas tensiones con China por la primacía en el continente asiático. La India cambió el rumbo de su política en las últimas décadas del siglo XX, cuando abandonó el proteccionismo y empezó a abrirse a la economía liberal..

Scene 19 (4m 22s)

El quiebre definitivo ocurrió a partir de 1991, luego de la caída de la Unión Soviética, con la que mantenía buenas relaciones. A partir de ese año la India se especializó en la exportación de tecnología informática- Un factor fundamental en el desarrollo indio ha sido la amplia oferta de mano de obra calificada y a bajo costo. En los últimos años, muchos graduados universitarios han migrado a otros países con el objetivo de ganar sueldos más altos que los que se pagan en su país. Otro factor que favoreció su crecimiento económico fue el hecho de tener la lengua inglesa como idioma oficial. Así, por ejemplo, muchas empresas instalaron en territorio indio sus oficinas de atención al cliente y servicios técnicos, aprovechando la ventaja del idioma y el bajo costo de la mano de obra..

Scene 20 (4m 56s)

No obstante, este crecimiento no se tradujo en mejores condiciones de vida para todos sus habitantes. En la actualidad, la mayor parte de la población cuenta con necesidades básicas insatisfechas. Por ejemplo, un tercio de los hogares carece de electricidad, solo la mitad tiene agua corriente y 300 millones de personas son analfabetas. En este sentido, la situación de la India se diferencia bastante de la de China, donde se han hecho progresos más significativos para lograr el bienestar de la población. A su vez, la India aún tiene una fuerte influencia cultural del sistema tradicional de castas sociales, lo que hace que la desigualdad social sea tolerada y considerada una cuestión natural..