Anatomía y fisiología de la digestión en Poligástricos

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Anatomía y fisiología de la digestión en Poligástricos.

Scene 2 (32s)

INTRODUCCIÓN. Es muy importante para nosotros como futuros zootecnistas conocer la morfología y fisiología de los animales de producción, de esta manera nos adentramos en el conocimiento de los patrones estructurales y funcionales de los animales de granja, así de esta manera podemos establecer y lograr entender cómo funciona el sistema digestivo de los animales poligástricos, que en este caso es lo que vamos a encontrar en el presente taller de estructuras anatómicas del mismo. En el siguiente trabajo escrito se encontrará de manera específica la morfología y fisiología de los diferentes sistemas digestivos en animales rumiantes (poligástricos) para poder relacionar y entender su aplicación en la zootecnia, además de presentarse de manera escrita se hará una breve explicación a manera de vídeo grupal en donde todos los integrantes hablaremos tanto anatómica como fisiológicamente de todos los órganos (anexos también) del sistema digestivo en poligástricos..

Scene 3 (1m 41s)

Objetivos. Reconocer los diferentes órganos del sistema digestivo de un poligástrico y su importancia. Conocer la fisiología de cada órgano del sistema digestivos de un animal poligástrico relacionar las funciones de los diferentes órganos del sistema digestivo de un poligástrico.

Scene 4 (2m 1s)

Órganos digestivos. Cavidad Oral:. 1. Boca. 2. Lengua.

Scene 5 (3m 39s)

Glándulas bucales ventrales Glándula mandibular Glándulas bucales dorsales Glándula parótida.

Scene 6 (5m 27s)

1. Rumen. Trayecto simplificado del alimento a través de los estómagos de la vaca.

Scene 7 (8m 55s)

Intestino delgado. Intestino grueso. Duodueno paoro orifi& por d."de el patxreåtiø y 10 bilit en el ht•stino delgado. Duodeno Yeyuno Ciego Apendice "eon.

Scene 8 (10m 11s)

Órganos Anexos. Hígado. abstract.

Scene 9 (10m 52s)

Vesícula biliar.

Scene 10 (11m 24s)

Páncreas.

Scene 11 (11m 47s)

CONCLUSIONES. Al finalizar la actividad logramos entender la gran importancia y el gran papel que cumple la Morfofisiología animal en nuestro proceso académico ya que por medio de estos cursos reconocemos a profundidad como esta conformado el cuerpo animal, así mismo es satisfactorio obtener dichos conocimientos que enriquecen nuestro desempeño académico y laboral. también damos por bien terminada la actividad ya que se lograron los objetivos propuestos en la guía de actividades, de igual manera se hizo de forma colaborativa con gran participación de todo el grupo de trabajo y el acompañamiento eficaz de nuestro tutores ..

Scene 12 (12m 35s)

Minnesota Veterinary Anatomy . (s.f.) Lab 14 Visceras abdominales de Rumiantes, camélidos, porcinos y conejos. http:// vanat.cvm.umn.edu/ungDissect/Lab14/Lab14.html García, S. A. (2018). Fisiología veterinaria. https :// elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/173759?page=1 García Tobar Dr. J. 1969 https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/02-anatomia_fisiologia_digestivo.pdf.