Alimentos Transgénicos

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

•i SSA. Alimentos Transgénicos. Integrantes: Maria Jose Lazo Lopez Pablo Andres Araya Guerrero Darling Danixa Valentina Marín Palma. Docente: Juan Carlos Rebolledo. Carrera: Tecnología Medica Asignatura: Ética en salud. Universidad: Santo Tomas Fecha: 06/12/2021.

Scene 2 (37s)

Introducción. La mayoría de nosotros hemos comprado alguna vez algún alimento en un supermercado, pero ¿sabemos realmente lo que estamos consumiendo? Cerca del 80% de los productos que se venden en los supermercados en Chile contienen ingredientes transgénicos siendo esta una cifra bastante elevada, pero ¿qué son los transgénicos? Son aquellos alimentos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. Si bien tienen algunos beneficios como ser alimentos más nutritivos, aumentar el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil, crecimiento más rápido en plantas y animales, etc ; a pesar de estas grandes ventajas también conllevan un gran riesgo como la contaminación del suelo, incremento de sustancias tóxicas en el ambiente, posible intoxicación debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados, Daños irreversibles a plantas y animales tratados. lo que nos hace cuestionarnos si ¿realmente vale la pena correr estos riesgos?, ¿estamos dispuestos a arriesgar nuestras vidas y la de los demás al consumir estos alimentos?.

Scene 3 (2m 30s)

Objetivos. -Identificar el dilema ético de los alimentos transgénicos. -Exponer posibles perjuicios en la salud y el medio ambiente. -Conocer implicaciones éticas, culturales y el impacto socioeconómico..

Scene 4 (2m 52s)

Marco conceptual sobre el tema:. En 1876 se realizó el primer cruzamiento intergenérico..

Scene 5 (5m 27s)

Dilema etico. Riesgos Ecológicos. Riesgos a la salud humana. Intereses comerciales más beneficiados que la comunidad. Posibilidades de introducir nuevas plagas..

Scene 6 (5m 44s)

Argumentos. Desde el punto de vista ético, los pequeños agricultores se ven perjudicados porque las patentes de las semillas modificadas están en manos de unas pocas multinacionales; mismas que controlan los precios y son demasiado caras para que los campos de tamaño medio o pequeño resulten rentables. Existen diferentes teorías alrededor de los alimentos genéticamente modificados, algunos expertos opinan que con los alimentos y los cultivos transgénicos estamos liberando al medio ambiente e introduciendo en nuestra alimentación seres vivos de los que se conoce muy poco, desde cómo interactúan en un ecosistema complejo hasta sus posibles consecuencias en la salud. La inserción de ADN extraño dentro del genoma puede potenciar, silenciar o perturbar la producción de proteínas. El promotor insertado puede también activar a otros genes presentes en la planta, modificando su comportamiento..

Scene 7 (7m 5s)

Argumentos. Puede ocurrir también, y ocurre con frecuencia, que se hayan insertado demasiadas copias de ADN extraño, o que se integren múltiples segmentos genéticos con reordenaciones. O que el ADN extraño se haya contaminado durante la manipulación en el laboratorio. Cualquiera de estos sucesos puede provocar perturbaciones importantes en la planta manipulada genéticamente En 2000, se reveló que la soja resistente al herbicida Roundup de Monsanto, cultivada en miles de hectáreas en el mundo a partir de 1997 -el primer producto transgénico autorizado en Europa- contiene segmentos adicionales de ADN, insertados de forma accidental. El ADN de la soja ha sufrido reordenaciones que pueden dar lugar a cambios en las proteínas producidas por las plantas, con efectos completamente imprevisibles.

Scene 8 (8m 10s)

Casos. Seguridad ambiental Algunos de los problemas presentes en los alimentos transgénicos es el impacto en el medio ambiente y dentro de la agricultura, es la pérdida de biodiversidad, aparición de plagas y dependencia hacia los agroquímicos dentro de la población. Problemas en la agricultura “mientras millones de campesinos son expulsados de sus tierras, y los pueblos pierden el libre acceso a las semillas y el derecho a definir su política agraria, cerca de diez corporaciones -que monopolizan el mercado de los agrotóxicos y transgénicos- consolidan su poder y deciden cómo hay que alimentarse”.punto final 28 de mayo al 10 de junio de 2004 mientras que a los agricultores les perjudica. http://www.puntofinal.cl/558/transgenicos.htm.

Scene 9 (9m 28s)

Implicaciones éticas, culturales y de impacto socioeconómico Cerca del 80% de los productos que se venden en supermercados tienen ingredientes transgénicos derivados de soya y maíz. Se trata de productos importados, pues la ley chilena sólo permite cultivar semillas, pero no elaborar alimentos.;La Tercera, 05 de diciembre 2010. https://www.terram.cl/2010/12/cuantos_alimentos_transgenicos_comemos_los_chilenos/.

Scene 10 (10m 46s)

¿Cómo detectar alimentos transgénicos?. Étiquetage des OGM - réglementation stricte Rechercher Étiquetage des OGM - réglementation souple Étiquetage des OGM - réglementation floue Étiquetage des OGM - texte en projet Étiquetage sans OGM volontaire Leaflet.

Scene 11 (11m 14s)

Relación con la Bioética. En relación con el principio de autonomía o capacidad. Desde el principio de justicia (dar a cada uno lo que necesita).

Scene 12 (12m 0s)

Relación con la Bioética. De acuerdo con el principio de no maleficencia. Bajo el principio de beneficencia (hacer el bien sin esperar nada a cambio).

Scene 13 (12m 41s)

Conclusión. El consumo de alimentos transgénicos aún plantea muchas dudas en el marco de seguridad, respeto hacia el medio ambiente y ética. Modificar alimentos es una práctica riesgosa por el hecho de que carecemos de información para determinar posibles daños colaterales producidos por esta práctica. Sin embargo, no podemos ignorar los beneficios que plantea distribuir alimentos transgénicos en un país. Basados en los principios de beneficencia y justicia, los alimentos transgénicos pueden ayudar a eliminar la escasez de alimentos en zonas vulnerables dada su alta resistencia a condiciones de crecimiento desfavorables. También, ya que estos pueden modificarse para contener mayor cantidad de nutrientes, sirven para combatir la desnutrición o mala alimentación de la población..