[Audio] Genes Ligados Comencemos con los genes ligados. Cuando los genes se encuentran en el mismo cromosoma, tienden a heredarse juntos. Esto puede afectar cómo ciertos rasgos se heredan en función de su proximidad en el cromosoma..
[Audio] 2. Determinación del Sexo La determinación del sexo es un proceso intrigante. En los seres humanos, esto depende de los cromosomas sexuales X e Y. Las personas con dos cromosomas X son mujeres, mientras que las que tienen un X y un Y son hombres..
[Audio] El cromosoma Y determina el sexo masculino en la mayoría de las especies de mamíferos. ¿Los humanos masculinos tienen un fenotipo masculino porque sólo tienen un cromosoma X, o porque tienen un cromosoma Y? Mucha de la evidencia tradicional sobre esta pregunta proviene de estudios de personas con constituciones cromosómicas sexuales.
[Audio] El cromosoma Y determina el sexo masculino en la mayoría de las especies de mamíferos. ¿Los humanos masculinos tienen un fenotipo masculino porque sólo tienen un cromosoma X, o porque tienen un cromosoma Y? Mucha de la evidencia tradicional sobre esta pregunta proviene de estudios de personas con constituciones cromosómicas sexuales anormales (vea el análisis en el capítulo 16). Una persona con una constitución XXY es casi un masculino normal en su apariencia externa, aunque sus testículos son subdesarrollados (síndrome de Klinefelter). Una persona con un cromosoma X pero sin un Y tiene la apariencia general femenina pero tiene defectos como baja estatura y ovarios subdesarrollados (síndrome de Turner). Un embrión con un cromosoma Y pero sin un cromosoma X no sobrevive. Basadas en esas y otras observaciones, los biólogos concluyeron que todos los individuos requieren al menos un cromosoma X, y el cromosoma Y es el que determina lo masculino..
[Audio] 23. Genes Ligados al Cromosoma X Algunos genes importantes están localizados en el cromosoma X. Esto es particularmente relevante para las enfermedades ligadas al cromosoma X, como la hemofilia y el daltonismo, que exploraremos en los próximos puntos..
[Audio] 4. Hemofilia La hemofilia es un trastorno de la coagulación de la sangre causado por un gen defectuoso en el cromosoma X. Esto puede resultar en sangrado prolongado después de lesiones o cirugías y es un ejemplo de herencia ligada al cromosoma X..
HEMOFILIA.
[Audio] Cesar, un hombre sano, se casa con una mujer portadora del gen de la hemofilia. Pausa la presentación y resuelve el problema.
[Audio] Una pareja se casa y tienen un hijo hemofílico pero ninguno de los padres padece la enfermedad. Pausa la presentación y resuelve el problema Genotipo de la pareja: Mujer portadora: En este contexto, ser "portadora" significa que lleva un alelo recesivo para el daltonismo en uno de sus cromosomas X, pero en el otro cromosoma X lleva el alelo normal (no daltónico). Su genotipo sería X^dX^N, donde X^d representa el alelo para el daltonismo y X^N el alelo normal. Hombre daltónico: Dado que los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y, y el daltonismo es recesivo en el cromosoma X, el hombre solo necesita un alelo para ser daltónico. Por lo tanto, su genotipo sería X^dY. Proporción fenotípica de la descendencia: Al cruzar una mujer portadora (X^dX^N) con un hombre daltónico (X^dY), las posibles combinaciones de alelos en la descendencia son: X^dX^d (mujer daltónica), X^dX^N (mujer portadora), X^NX^d (mujer portadora) y X^NY (hombre normal). La proporción fenotípica sería 1 daltónica: 2 portadoras: 1 normal. Probabilidad de tener un hijo daltónico: Si cruzamos una mujer portadora (X^dX^N) con un hombre daltónico (X^dY), la probabilidad de tener un hijo daltónico sería del 50%, ya que hay una posibilidad de que el niño herede el cromosoma X^d de la madre y el cromosoma Y del padre. Probabilidad de tener un varón normal: La probabilidad de tener un hijo varón normal (X^NY) sería también del 50%, ya que hay una posibilidad de que el niño herede el cromosoma X^N de la madre y el cromosoma Y del padre..
[Audio] Es un efecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir algunos colores, generalmente confunden el color rojo con el verde..
[Audio] Daltonismo Otro ejemplo de herencia ligada al cromosoma X es el daltonismo, una alteración en la percepción del color. Las personas con daltonismo tienen dificultades para distinguir ciertos colores debido a genes defectuosos en el cromosoma X..
Una mujer portadora se casa con un hombre daltónico. Pausa la presentación y resuelve el problema
Un varón con visión normal del color se casa con una mujer daltónica. La mujer da a luz una hija daltónica, por lo que el esposo entabla una demanda de divorcio por adulterio. Con esta información responda lo siguiente:.
[Audio] 8. Compensación de Dosis En los casos en que los genes ligados al cromosoma X afectan a ambos sexos, surge la cuestión de la compensación de dosis. Las mujeres tienen dos cromosomas X, lo que permite la compensación de dosis de genes. Esto significa que, en algunos casos, uno de los cromosomas X puede inactivarse para equilibrar la expresión génica..
1116a. COMPENSACION DE DOSIS. El cigoto y las primeras células embrionarias tienen dos cromosomas X, uno de cada progenitor..
[Audio] Conclusión En resumen, la genética nos brinda una visión profunda de cómo se transmiten los rasgos de una generación a otra. Hemos explorado temas como los genes ligados, la determinación del sexo, enfermedades ligadas al cromosoma X como la hemofilia y el daltonismo, los alelos múltiples y la compensación de dosis, así como la interacción genética de la epistasis. La genética es un campo en constante evolución que sigue fascinándonos y desafiándonos a medida que desentrañamos los secretos de la herencia biológica. ¡Espero que hayan disfrutado de esta clase y hayan ampliado su comprensión de la genética!.
[Audio] En este caso es inexacto utilizar los términos de DOMINANTE Y RECESIVO..
[Audio] TIPO O DONADOR UNIVERSAL DE GLOBULOS ROJOS TIPO AB DONADOR UNIVERSAL DE PLASMA Antígeno la definición moderna abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmunitario adaptativo, bien sean propias o ajenas.2 Un antígeno suele ser una molécula ajena o tóxica para el organismo (por ejemplo, una proteína derivada de una bacteria) que, una vez dentro del cuerpo, atrae y se une con alta afinidad a un anticuerpo específico. Anticuerpo: Sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo..
ALELOS MUTIPLES: TIPOS SANGUINEOS.
GRUPOS SANGUINEOS. PADRE A PADRE A PADRE A PADRE A GRUPO SANGUINEO O-B O-B A-B-AB A-B-AB GRUPO HIJOS O- A-B-AB A-B-AB GRUPO HIJOS GRUPO SANGUINEO MADRE O MADRE A MADRE B MADRE AB PADRE B PADRE B PADRE B PADRE B MADRE O MADRE A MADRE B MADRE AB GRUPO SANGUINEO GRUPO SANGUINEO GRUPO HIJOS O-A GRUPO HIJOS PADRE AB PADRE AB PADRE AB PADRE AB MADRE O MADRE A MADRE B MADRE AB A B PADRE O PADRE O PADRE O PADRE O MADRE O MADRE A MADRE B MADRE AB.
Qué pasa en el cuerpo de Ia madre cuando hay incompatibilidad Rh? o o o 2. 3. GIObulo Rh positivo Anticuerpo Anticuerpo GIObulo Cuando una mujer Rh negativo queda embarazada de un hombre cuyo factor sanguineo es Rh positivo, el bebé va a tener una mezcla de ambos factores sanguineos. una vez que la madre entra en contacto con la sangre Rh positivo, su organismo va a reconocer los g16bulos rojos del bebé como cuerpos extrahos y automåticamente va a crear anticuerpos que ayuden a destruirlos. Durante el primer embarazo es poco probable que el bebé se vea afectado. El intercambio de sangre entre la madre y el feto no es tan grande hasta el momento del parto o la cesårea. Si la madre queda embarazada nuevamente o pasa por una situaciön de riesgo y no se coloca la inyecciön de inmunoglobulina anti D, los anti• cuerpos presentes en la sangre van a atravesar la lacentayvan a destruir IOS glObulos rojos deffeto. Reneråndole una anemia. Las consecuen- Cias de eno. pueden ser muy graves para la salud del bebé, quien puede Ilegar a morin.
[Audio] B Positivo El 8.5% de la población, o cada 1 de 12 personas tienen sangre tipo B+. Donantes de tipo B+ pueden dar a personas de tipo B+ y AB+, y pueden recibir de personas de cualquier tipo de sangre B u O. Los donantes de sangre tipo B+ pueden lograr el mayor impacto con donaciones de sangre entera y de glóbulos rojos dobles. B Negativo La sangre tipo B- se encuentra en 1 de cada 67 personas, formando el 1.5% de la población. Este tipo de sangre menos común puede darle a personas de sangre tipo B+, B-, AB+ y AB-, pero sólo puede recibir de B- y O-. A los donantes de sangre tipo B- se les recomienda que donen sangre entera o plaquetas. A Positivo A+ es el segundo tipo de sangre más común, afectando a 1 de cada 3 personas o el 35.7% de la población. A+ puede darle a personas de tipos A+ y AB+, y pueden recibir de cualquier tipo A u O. A los donantes de sangre tipo A+ se les recomienda que donen sangre entera y plaquetas. A Negativo 1 de cada 16 personas, o el 6.3% de la población tiene sangre tipo A-. A- le puede dar a otras personas de A- pero también a A+, AB+ y AB-, pero sólo puede recibir de A- y O-. A los donantes de sangre tipo A- se les recomienda que donen sangre entera y glóbulos rojos dobles..
Sergio que es tipo sanguíneo O contrae nupcias con Laura, la cual es tipo sanguíneo AB. Con base a esta información responda lo siguiente:.
Allan tipo sanguíneo A se casa con Susana que es tipo B. Ellos tuvieron un hijo tipo O. Con esta información responda lo siguiente:.
EXTENSIONES DE LA GENETICA MENDELIANA. Pleiotropia Es la capacidad de un gen para tener varios efectos sobre diferentes caracteres. La pleiotropia es evidente en muchas enfermedades genéticas en las cuales un solo par de alelos causan múltiples síntomas. Ej : fibrosis quística. Interacción génica: Los alelos de diferentes loci (varios pares de alelos) pueden actuar para producir un solo fenotipo..
[Audio] 9. Epistasis La epistasis es una interacción entre diferentes genes donde un gen enmascara o afecta la expresión de otro gen. Esto puede tener un impacto significativo en cómo se manifiestan ciertos rasgos en un individuo..
EXTENSIONES DE LA GENETICA MENDELIANA. Herencia poligénica Tipo de herencia en la que múltiples pares independientes de genes tienen similares y sumados efectos sobre el mismo carácter. Ej : altura, forma corporal, pigmentación de la piel (en humanos); producción de leche y huevos (en animales)..
1120. HERENCIA POLIGENICA.
EXTENSIONES DE LA GENETICA MENDELIANA. Aunque las interacciones entre genes y el ambiente influyen sobre los fenotipos de muchos caracteres, es difícil determinar las contribuciones exactas de los genes y del ambiente a un fenotipo dado. En algunos casos el ambiente regula la actividad de los genes, activándolos en algunas condiciones ambientales e inhibiéndolos en otras. Así la expresión fenotípica depende de una combinación de herencia y el entorno..