Tecnológico Nacional de México Campus Monclova

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Tecnológico Nacional de México Campus Monclova. Análisis de la Realidad Nacional Lic. Ernesto de Jesús Mata Flores Nadia Guadalupe Tovar Ramírez Ingeniería Industrial 21 /04/21 2 “A” T. Matutino.

Scene 2 (14s)

La palabra Tecnología: proviene del término griego Tecno ( tekne ) = técnica = habilidad, destreza. Es lo que, coloquialmente, llamamos “la práctica”. Logía (logos) = ciencia = conocimiento, estudio. Es lo que, coloquialmente, llamamos “la teoría ”. La tecnología es la aplicación coordinada del conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) para crear un producto tecnológico artificial (creado por la humanidad) o desarrollar una idea; con el fin de resolver un problema técnico o satisfacer necesidades del ser humano..

Scene 3 (37s)

Cómo es el sector de tecnología en México. Actualmente, México ocupa el lugar número 63 en cuanto a la adaptación de tecnología según el Foro Económico Mundial. Esto representa un avance de 13 lugares con respecto al año 2012. México ha sido uno de los pocos países que presentaron un avance en este rubro, pero a su vez, se sigue rezagando en otros indicadores tales como el precio por acceso a la red móvil (en el cual nuestro país se encuentra en el lugar número 102) Nuestro país está catalogado como la tercera potencia mundial en exportación de servicios de tecnología de las informaciones y comunicaciones , después de países como la India y Filipinas. Ciertamente el futuro del emprendimiento está en la tecnología, la forma en que se desarrolla, sus aplicaciones y la innovación que puede generar. Pero dentro de este sector, se necesitan crear empresas que desarrollen nuevos procesos de gestión, softwares , hardwares bajo especificaciones propias del emprendedor mexicano..

Scene 4 (1m 16s)

Automotriz La aplicación que puede tener la tecnología dentro de la industria automotriz resalta en los procesos de logística, su conectividad y la electro movilidad. Transformando por completo la fabricación y distribución de este tipo de bienes, en la que se ve implicada tanto la parte de la armadora como de los proveedores. Por ello, un emprendimiento puede dar mejores soluciones dentro de la cadena de valor atendiendo las necesidades de este tipo de empresas..

Scene 5 (1m 39s)

Aeroespacial La manufactura de equipos y servicios aeroespaciales se ha logrado consolidar en México. De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta industria se centra principalmente en la fabricación de partes para completar la construcción de aeronaves. Por lo que existe un gran esfuerzo en atraer a los pequeños y medianos proveedores a participar en la creación, exportación, mantenimiento, ingeniería y diseño ..

Scene 6 (1m 59s)

Biotecnología La investigación y desarrollo en la industria biotecnológica puede mejorar y transformarse mediante el uso de tecnología. Las oportunidades se encuentran en el perfeccionamiento de los cultivos, medicamentos, alimentos y medio ambiente. En nuestro país existen alrededor de 406 empresas dedicadas a la biotecnología que nos fortalecen como uno de los grandes proveedores de este tipo de productos. Sin embargo, el campo aún es muy amplio para nuevos emprendimientos que apliquen la tecnología y mejorar la posición..

Scene 7 (2m 22s)

Salud El sector salud continúa buscando alternativas para el cuidado de los pacientes que involucren plataformas tecnológicas y equipos especializados para tratamientos y seguimiento a casos. Ya que con ello se pretende principalmente poder alertar cambios en el estado de salud, que los servicios sean más económicos y mejoren la calidad de vida . Se espera que para 2025, a nivel mundial, las nuevas tecnologías aplicadas en varios sectores, generen un mayor impacto en la economía global..

Scene 8 (2m 44s)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL. .

Scene 9 (2m 53s)

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el documento en el que el Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio. Objetivo: El Plan Nacional de Desarrollo busca establecer y orientar todo el trabajo que realizarán las y los servidores públicos los próximos seis años, para lograr el desarrollo del país y el bienestar de las y los mexicanos. Visión: Transformar la vida pública del país para lograr un mayor bienestar para todas y todos..

Scene 10 (3m 15s)

Justicia y Estado Bienestar de derecho Desarrollo económico.

Scene 11 (3m 24s)

Igualdad de género, no discriminación e inclusión. Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública Territorio y desarrollo sostenible.

Scene 12 (3m 36s)

El desarrollo industrial es necesario para garantizar que la estructura económica permita superar los desafíos sociales que enfrenta la nación. Contar con un aparato productivo competitivo permite aprovechar los recursos con los que cuenta el país..